DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE
Objetivo
Garantizar la adecuada prestación de servicios a los buques de la marina mercante en conformidad con la legislación vigente, asegurando el estricto cumplimiento de las normas legales de navegabilidad, seguridad, protección y prevención de la contaminación del medioambiente marino por naves panameñas, donde quiera que se encuentren y de las naves de registro internacional que se encuentren en aguas panameñas, a fin de mantener nuestro sistema de servicio de alta calidad a nivel internacional.
Funciones
- Ejecutar los actos administrativos relativos al registro de naves en la marina mercante nacional, autorizar cambios en dicho registro y resolver su pérdida por las causas señaladas en la ley.
- Establecer los procedimientos que deban ejecutar las distintas oficinas de la institución para atender el proceso de documentación de los buques, el cobro de los servicios y las medidas de control para brindar un servicio óptimo y eficiente.
- Estudiar, proponer, coordinar y ejecutar las medidas, acciones, y estrategias marítimas nacionales que sean necesarias para mantener la competitividad del registro mercante panameño.
- Negar solicitudes de abanderamiento cuando, a juicio de los especialistas, sean contrarias a los intereses de la república de panamá.
- Dictar los reglamentos, normas y procedimientos técnicos o administrativos del registro y expedición de documentación técnica de los buques.
- Delegar, en otros servidores públicos de la dirección general de marina mercante, la autoridad para ejecutar actos relativos al registro y expedición de documentación técnica de los buques.
- Delegar, en los cónsules privativos de marina mercante, la ejecución de actos relativos al registro provisional de buques con sujeción a las condiciones y limitaciones establecidas por la ley.
- Proponer y recomendar los impuestos, tasas y otros cargos, que deban pagarse por las naves matriculadas en la marina mercante nacional, así como recaudar y/o fiscalizar el cobro de impuestos, tasas, derechos y otras obligaciones que deben pagarse por las naves matriculadas en la marina mercante nacional, de conformidad con las leyes y reglamentos vigentes.
- Monitorear que los ingresos, producto de las tasas, y los derechos que deban pagarse por las naves matriculadas en la marina mercante panameña, sean incorporados a las partidas presupuestarias correspondientes a los fines para los cuales fueron creados.
- Fiscalizar e ingresar los recaudos y remesas relativos a la marina mercante panameña, efectuados por los servidores públicos adscritos a la autoridad marítima de panamá, por los cónsules de la república de panamá y por oficinas autorizadas en el exterior.
- Declarar sin lugar, los débitos aplicados a los cónsules y servidores públicos del manejo de la institución en consideración a las pruebas que existan y los motivos que hubieran causado estos, sujetos al refrendo de la contraloría general de la república.
- Aprobar o negar las solicitudes de descuentos especiales sobre impuestos, tasas, derechos de abanderamiento, condonación de recargos e intereses y otros cobros que deban pagarse por las naves matriculadas o a matricularse en la marina mercante panameña, con sujeción a las condiciones y limitaciones establecidas por ley.
- Aprobar o negar las solicitudes de crédito sobre impuestos, tasas, derechos u otros cobros por pagos realizados en exceso u otro concepto, con relación a naves registradas en la marina mercante panameña, con sujeción a las condiciones y limitaciones establecidas por ley.
- Coordinar las investigaciones pertinentes sobre accidentes marítimos y derrames o contaminaciones que involucren naves de registro panameño, dondequiera que se encuentren o de cualquier nacionalidad, o en aguas jurisdiccionales panameñas de la república de panamá.
- Sancionar a quienes infrinjan normas legales o reglamentarias, referentes a la marina mercante de panamá.
- Expedir los permisos de navegación requeridos por las naves que permanezcan en las aguas jurisdiccionales panameñas.
- Establecer los procedimientos para las inspecciones de naves de la marina mercante panameña con el objeto de dar adecuado cumplimiento a las normas sobre seguridad, prevención de la contaminación del medioambiente y demás obligaciones exigidas bajo la legislación panameña.
- Designar y supervisar a los inspectores de naves de marina mercante para verificar el adecuado cumplimiento de las normas de seguridad, prevención de la contaminación del medioambiente y demás obligaciones exigidas bajo la legislación panameña.
- Coordinar y supervisar el ejercicio de las funciones de marina mercante que realicen los consulados privativos de marina mercante y las oficinas internacionales de panamá, y cualquier otra representación autorizada o creada por la autoridad marítima de panamá, para la atención de los asuntos relacionados con los actos del registro en el exterior, así como imponer las sanciones a los servidores públicos cuando incumplan sus obligaciones legales y reglamentarias.
- Autorizar, fiscalizar, auditar y controlar, de manera privativa, a las organizaciones reconocidas, las organizaciones de protección reconocidas (opr) y similares, que actúen por delegación del estado panameño, y reglamentar los procedimientos aplicables a estas.
- Declarar especie náufraga y ordenar la remoción total o parcial de las naves, sus enseres y mercancías abandonadas por estas, que pongan en riesgo la navegación y el medioambiente marino, y adjudicar a terceros, con autorización de la administración general de la institución, dicha remoción.
- Aprobar los planos de construcción y reparación de naves en panamá, a fin de garantizar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales relativas a la seguridad en cuanto al diseño de todo tipo de embarcaciones.
- Fungir como ente regulador y coordinador de las políticas, estrategias y decisiones que afecten, de forma directa o indirecta, al registro de naves de la república de panamá, en todo lo relativo al cumplimiento de las normas nacionales e internacionales vigentes y aplicables a los buques de la marina mercante de panamá.
- Ejecutar las funciones de estado de abanderamiento y hacer cumplir sobre los buques de registro panameño y los extranjeros en aguas jurisdiccionales, las normas legales nacionales y las que forman parte de los convenios internacionales vigentes ratificados por la república de panamá, referentes a la seguridad marítima, seguridad de la navegación, protección marítima y la prevención y control de la contaminación en el mar, así como los lineamientos y códigos internacionales relativos al estado de abanderamiento.
- Ejecutar y hacer cumplir las normas legales nacionales, los convenios internacionales vigentes ratificados por la república de panamá, y los lineamientos y códigos internacionales referentes al estado rector de puerto.
Unidad de Calidad de Marina Mercante
Objetivo
Garantizar el mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de la Dirección General de Marina Mercante de acuerdo con los estándares de calidad, normas nacionales e internacionales, con la finalidad de proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y partes interesadas.
Funciones
- Planificar las acciones a seguir para el tratamiento de los riesgos y oportunidades identificados en el sistema de gestión de la calidad de la Dirección General de Marina Mercante, de cara a los procesos y demás actividades que se realizan, para la conformidad de los productos y los servicios que se ofrecen.
- Establecer y mantener el alcance, los objetivos de calidad y la política de calidad, con el aval y aprobación de la Dirección General de Marina Mercante.
- Coordinar la revisión del contexto interno y externo de la Dirección General de Marina Mercante en colaboración con los jefes de Departamentos.
- Velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos del sistema de gestión de la calidad (SGC), mediante la estrecha coordinación con cada departamento y unidades de la Dirección General de Marina Mercante.
- Coordinar con las diferentes unidades administrativas de la Dirección General de Marina Mercante, la implementación de los procesos, procedimientos e instructivos, así como también la actualización de la información documentada del sistema de gestión de la calidad.
- Revisar los procedimientos en coordinación con las diferentes unidades administrativas de la Dirección General de Marina Mercante con base en las leyes, resoluciones y convenios internacionales, a fin de implementar, mantener y mejorar continuamente el sistema de gestión de la calidad de la Dirección.
- Coordinar actividades de seguimiento y medición, en conjunto con las diferentes unidades administrativas de la Dirección General de Marina Mercante, para la verificación y evaluación del desempeño del sistema de gestión de la calidad de la Dirección.
- Coordinar con cada jefe de las unidades administrativas de la Dirección General de Marina Mercante y/o enlace del Sistema de Gestión de la Calidad, las correcciones y acciones correctivas derivadas de las auditorías y actividades diarias, así como también, la correcta implantación de acciones de mejoras.
- Velar en conjunto con el Director General de Marina Mercante que se cumpla y realice la revisión por la Dirección y sus seguimientos, a fin de mostrar la eficacia del sistema de gestión de la calidad.
Departamento de Análisis y Seguimiento de Marina Mercante
Objetivo
Monitorear el crecimiento de la marina mercante panameña mediante el procesamiento analítico y seguimiento de indicadores específicos del negocio, con miras a apoyar al equipo responsable de desarrollar actividades que se verán reflejadas en el aumento o disminución del volumen de las utilidades de la Dirección General de Marina Mercante.
Funciones
- Realizar análisis económico de los servicios que se ofrecen en la Dirección General de Marina Mercante para medir la rentabilidad de cada uno de ellos.
- Realizar análisis de tendencias del comportamiento de la flota.
- Gestionar los acuerdos de intercambio de información, relacionados con la flota mercante panameña, con organismos privados y estatales a nivel nacional e internacional.
- Realizar la caracterización de los principales mercados de acción de la flota mercante panameña.
- Analizar las implicaciones en el comportamiento de la flota ante la entrada en vigor de nuevas regulaciones marítimas.
- Analizar y correlacionar los datos (indicadores, cuadros estadísticos y gráficas) de los diferentes sistemas de información disponibles, internos y externos, con los ámbitos de desarrollo estratégico de la flota mercante mundial.
- Establecer mecanismos que permitan analizar y desarrollar estrategias frente a nuestros principales competidores en materia de registro de buques.
- Cuantificar económicamente el impacto en la flota mercante panameña del cumplimiento de sanciones internacionales.
- Establecer y darle seguimiento a los KPI de los diferentes departamentos de la Dirección General de Marina Mercante.
- Guiar a los directivos en el momento de determinar las tareas necesarias para el cumplimiento de las estrategias de la marina mercante nacional.
Departamento de Registro de Buques
Objetivo
Brindar el servicio de abanderamiento y resguardo, de todo lo concerniente a la documentación de las naves de servicio nacional e internacional que se inscriban o encuentren inscritas en la marina mercante panameña, con base en las regulaciones nacionales e internacionales aplicables con el objetivo de mantener el liderazgo en abanderamientos a nivel mundial.
Funciones
- Mantener el registro y control de las solicitudes locales e internacionales, que ingresan al departamento por parte de abogados, oficinas comerciales y las provenientes de los Consulados Privativos de Marina Mercante, ya sean aprobadas y/o rechazadas.
- Verificar, aprobar o rechazar solicitudes de abanderamiento que se efectúen en la oficina central en la República de Panamá, por los abogados, así como las presentadas ante las oficinas comerciales y/o en Consulados Privativos de Marina Mercante.
- Recibir y atender consultas nacionales e internacionales provenientes de Consulados Privativos de Marina Mercante, oficinas comerciales, abogados, instituciones del Gobierno y público en general, relativas a los trámites y la documentación expedida por parte de Marina Mercante.
- Recibir, verificar y aprobar o rechazar las solicitudes de Patentes de Navegación provisionales o reglamentarias de las naves inscritas en la marina mercante panameña, por cambios, renovaciones, correcciones, duplicados por pérdida o deterioro, al igual que de las prórrogas de las patentes de navegación, los permisos de navegación de yates y otras certificaciones.
- Registrar y expedir las patentes, y sus respectivas prórrogas, a los buques de servicio interior, previo cumplimiento de las normas y procedimientos fijados por la Dirección General de Marina Mercante.
- Evaluar las solicitudes de licencia a embarcaciones de subsistencia y pesca artesanal, permiso de navegación de buques de uso particular o comercial que naveguen en aguas jurisdiccionales determinando si cumplen con los documentos o información requerida para su expedición o rechazo.
- Expedir los resueltos que legalizan el estado de los buques inscritos en la marina mercante panameña, con base en las solicitudes efectuadas mediante memoriales de los abogados.
- Verificar, aprobar o rechazar las solicitudes de certificaciones de paz y salvo, y objeción de no venta, relacionadas con los buques del servicio interior y exterior y otras certificaciones.
- Verificar las solicitudes de anuencias o cancelación definitiva, rechazar o aprobar el Resuelto de Cancelación, con base en la solicitud efectuada por los agentes residentes de las naves.
- Preparar listados mensuales de los Resueltos de Cancelación Definitiva, Permisos de Navegación (yates de placer o en tránsito) y Permisos Comerciales, adjuntando copia de los mismos para enviarlos al Director General del Registro Público de Propiedad de Naves de la Autoridad Marítima de Panamá, así la Contraloría General de la República y al Director del Servicio Nacional Aeronaval.
- Impartir al personal consular, la debida capacitación de los diferentes trámites que se realizan en dichas sedes consulares.
Área de Inspectorías de Marina Mercante
Funciones
- Expedir los Permisos de Navegación a los barcos de Servicios Internos (particulares y comerciales), como también los Consentimiento de Zarpe, para los buques, tanto nacionales como extranjeros.
- Llevar el control de las inspecciones anuales o extraordinarias, que hacen los Inspectores del Departamento de Navegación y Seguridad Marítima, a los barcos del servicio interior y en tránsito (naves extranjeras).
- Supervisar la existencia y vigencia de la documentación requerida a bordo de los barcos, determinando además, si la nave se dedica al servicio que indica, ya sea nacional o internacional.
- Supervisar la función de arqueo, cobros y recaudos, en concepto de los derechos fiscales de navegación de servicio interior.
- Controlar el cobro por la legalización de documentos y tomar las medidas correspondientes para el desarrollo y atención de protesta marítima y solicitudes.
- Velar porque toda aquella embarcación que naveguen en aguas jurisdiccionales panameñas, cumpla con los requisitos de seguridad, enmarcados dentro de nuestra legislación.
Departamento de Navegación y Seguridad Marítima
Objetivo
Supervisar que la flota de marina mercante del registro panameño, y las naves de otros registros que visitan nuestros puertos, cumplan con las normas de seguridad y prevención de la contaminación y demás normas establecidas por los convenios internacionales y leyes nacionales de la República de Panamá para garantizar la navegación y seguridad marítima.
Funciones
- Planear, programar, coordinar y supervisar el cumplimiento de todas aquellas normas relativas a la seguridad marítima y prevención de la contaminación establecidas en los convenios internacionales ratificados por la República de Panamá mediante la realización de inspecciones a buques e implementación de operativos de seguridad.
- Velar por el cumplimiento de todas aquellas normas relativas a la seguridad marítima y prevención de la contaminación establecidas en los convenios internacionales ratificados por la República de Panamá, mediante la realización de inspecciones a buques e implementación de operativos de seguridad.
- Mantener un sistema eficaz de control, que cuente con los instrumentos pertinentes en materia de seguridad marítima para la navegación.
- Coordinar las inspecciones anuales de seguridad a las naves con bandera panameña, previa solicitud de los inspectores y compañías.
- Realizar inspecciones para certificación de aptitud.
- Gestionar, en coordinación con Auditoría Interna, la revisión de la documentación por inspecciones de servicio interior pendientes de aprobación de pago.
- Coordinar con el Departamento de Control y Cumplimiento y la Dirección General de Marina Mercante, posiciones de la Administración en los diferentes foros internacionales, cuando así se requiera.
Departamento de Protección Marítima de Buques
Objetivo
Supervisar el cumplimiento de las normas jurídicas y técnicas, a través de las disposiciones emanadas del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP), así como de la normativa internacional que, en materia de protección del buque, emane de la Organización Marítima Internacional (OMI) y dar seguimiento a los incidentes de piratería y robo a mano armada que surjan en cualquier punto del planeta, con la finalidad de mitigar estas amenazas que afectan la paz y la seguridad de los buques que enarbolan diferentes banderas a nivel mundial.
Funciones
- Coordinar el establecimiento, implementación y mantenimiento de los procesos necesarios para la emisión del Certificado Internacional de Protección del Buque (ISSC), el Registro Sinóptico Continuo (CSR), Endoso del Oficial de Seguridad de la Compañía (CSO), autorizaciones del uso de personal armado a bordo de los buques que transitan por zonas de alto riesgo de piratería marítima, autorizaciones de extensión, verificaciones y/o auditorías adicionales en virtud del Código internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP).
- Coordinar el proceso de solicitud, verificación y evaluación de los documentos requeridos para obtener los certificados técnicos y cualquiera otra documentación.
- Coordinar con las oficinas internacionales, los temas relacionados a la protección marítima de buques, así como darle seguimiento a la emisión de certificados técnicos y/o emisión de autorizaciones emitidos por las mismas.
- Evaluar la documentación técnica, de las compañías privadas de seguridad que deseen ser autorizadas, para prestar el servicio de personal armado o desarmado a bordo de buques de bandera panameña.
- Monitorear los reportes y las pruebas de alerta que envían los buques, así como los cambios en los niveles de seguridad que realicen los buques, de conformidad con las directrices de la Dirección General de Marina Mercante, publicadas a través de circulares.
- Coordinar con el proveedor del sistema de identificación y seguimiento de largo alcance de los buques (LRIT) el monitoreo de las mismas en caso de alertas recibidas sin confirmación de los operadores y/o propietarios, así como cualquiera otra solicitud que se requiera.
- Coordinar con el Departamento de Navegación y Seguridad Marítima, lo relativo a las deficiencias encontradas en materia de incumplimiento del código internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP), durante una inspección anual de seguridad o de Estado Rector del Puerto.
- Monitorear las reuniones relativas a la piratería marítima, protección marítima de buques, así como cualquier otro tema que requiera de la presencia y seguimiento del Departamento de Protección Marítima de Buques.
- Monitorear los reportes mensuales que deben ser presentados por las organizaciones de protección reconocidas de conformidad con las directrices del director general de Marina Mercante.
- Coordinar con el Departamento de Control y Cumplimiento y la Dirección General de Marina Mercante, posiciones de la Administración en los diferentes foros internacionales, cuando así se requiera.
Departamento de Investigación y Asuntos Marítimos
Objetivo
Investigar y examinar las circunstancias y posibles causas de los siniestros y sucesos marítimos, ocurridos a bordo de los buques de bandera panameña y en nuestro mar territorial, independientemente de la bandera del buque, a través de la aplicación de las normas establecidas en el Código de Normas Internacionales y Prácticas Recomendadas para la Investigación de Siniestros o Sucesos Marítimos (código para investigación de siniestros) de la OMI y otros instrumentos internacionales, en cumplimiento con la legislación nacional, con el fin de prevenir situaciones de riesgo y amenazas análogas en el futuro.
Funciones
- Coordinar la investigación de todos los siniestros y sucesos marítimos, que involucren los buques de bandera panameña; y aquellos que ocurran dentro de nuestro mar territorial, independientemente de la bandera del buque.
- Determinar el tipo de siniestro o suceso marítimo, sobre la base del derecho interno y el derecho internacional, los cuales están tipificados como: siniestro marítimo, siniestro marítimo muy grave y/o suceso marítimo.
- Cooperar, en todo lo posible, con los otros estados con intereses de consideración y decidir, de común acuerdo con el Estado bandera del buque, quién asumirá la función de investigador principal en los casos de siniestros o sucesos marítimos de buques de bandera extranjera, tomando en consideración la nacionalidad de la tripulación, o el lugar donde ocurrió el siniestro.
- Establecer los parámetros de la investigación, con base en nuestra legislación, y garantizar que la misma se aplique.
- Custodiar las actas de las declaraciones y otras pruebas que se hayan recolectado durante la investigación.
- Tomar las medidas necesarias para realizar las investigaciones que correspondan, cuando una nave bajo nuestro registro sea vinculada a las actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
- Seleccionar, evaluar, aprobar y reevaluar el desempeño de los investigadores de accidentes, locales e internacionales.
- Realizar los reportes de seguridad marítima, en base al análisis de la documentación recolectada por los investigadores, además de solicitar e incluir en dichos reportes, los comentarios emitidos por los estados con intereses de consideración, cuando así lo amerite el caso.
- Notificar, con la menor demora posible, a todos sus superiores cuando se produzca un siniestro o suceso marítimo en nuestras aguas interiores o territoriales, sin importar la nacionalidad del buque. A su vez, notificar al Estado de bandera del buque siniestrado en aguas territoriales, acerca de lo sucedido y las medidas que se tengan a bien ejecutar.
- Captar toda la información de todos los siniestros y sucesos marítimos que se reciban en el Departamento, por medio de las plataformas y herramientas disponibles para ello.
- Remitir a la Dirección General de la Gente de Mar, la lista de tripulantes de las naves del registro panameño que se hayan siniestrado, para que, a través del Departamento de Asuntos Laborales Marítimos se realicen los trámites que correspondan.
- Establecer contactos con las autoridades del país donde ocurran los siniestros y sucesos marítimos, a fin de que se otorgue al investigador designado, las autorizaciones correspondientes para que lleve a cabo la investigación.
- Realizar la gestión necesaria para llevar a cabo las investigaciones correspondientes, con base a la regla A5.1.4.5 del Convenio Sobre el Trabajo Marítimo, 2006 (MLC, 2006), relativa a las quejas infundadas y sobre las deficiencias en la aplicación de las medidas establecidas en la declaración de conformidad laboral marítima, a fin de reportar los resultados y asegurar que se tomen acciones para que se subsanen las deficiencias detectadas.
- Realizar las gestiones, con base en la regla 5.1.6 del Convenio Sobre el Trabajo Marítimo, 2006 (MLC, 2006), referente a siniestros marítimos, en donde se establece que todo miembro deberá llevar a cabo una investigación oficial de cualquier siniestro marítimo grave que cause lesiones o la muerte, en el que esté implicado un buque que enarbole su pabellón.
- Enviar en formato digital, los reportes finales de investigación de seguridad marítima, a través del sistema GISIS de la OMI, tomando en cuenta el/los comentario(s) emitidos por parte de uno o varios estados con intereses de consideración, previo análisis por este departamento.
- Coordinar con el Departamento de Control y Cumplimiento y la Dirección General de Marina Mercante, posiciones de la Administración en los diferentes foros internacionales, cuando así se requiera.
Departamento de Resoluciones y Consultas de Marina Mercante
Objetivos
Aplicar las normativas contenidas en la legislación nacional, y en los convenios internacionales vigentes ratificados por la República de Panamá, incluyendo las medidas internacionales establecidas por la Organización de las Naciones Unidas u otras organizaciones, a través de actos administrativos, a fin de asegurar el cumplimiento de las normas relativas a la seguridad de la vida humana en el mar, protección marítima, prevención y control de la contaminación, las actividades de pesca, terrorismo y blanqueo de capitales, a bordo de la flota mercante panameña.
Funciones
- Revisar y/o confeccionar las resoluciones o documentos, memorandos de entendimiento, contratos y permisos, que remitan los Departamentos de la Dirección General de Marina Mercante, de modo que los mismos sean cónsonos con la legislación vigente.
- Reglamentar las normativas nacionales e internacionales relativas a la seguridad de la vida humana en el mar, la protección de los buques, seguridad de la navegación y la prevención de la contaminación del mar, a fin de que las mismas se implementen a bordo de los buques.
- Emitir conceptos, de manera escrita, sobre las consultas, peticiones legales y administrativas relacionadas a las naves y legislación aplicable a la Dirección General de Marina Mercante.
- Mantener un registro actualizado de toda la legislación, decretos, convenios y reglamentos que rijan, en materia de seguridad marítima, la protección y prevención de la contaminación de la Marina Mercante nacional e internacional.
- Analizar y emitir las resoluciones referentes a cancelación de oficio de las naves, inscritas en el registro panameño, por las causales indicadas en la Ley General de Marina Mercante (Ley 57 de 2008 y sus modificaciones).
- Emitir las resoluciones de descuento y dispensas, sobre derechos y tasas por pagar de las naves de la Marina Mercante, como medio de incentivo, a fin de lograr la optimización y mantenimiento de la flota.
- Coordinar con el Departamento de Control Financiero Consular de la Dirección de Finanzas, el trámite para gestión de los gastos extraordinarios y eliminación de débitos de los Consulados Privativos de Marina Mercante.
- Seleccionar, evaluar, autorizar y cancelar las entidades auxiliares que brindan servicios a los buques tales como Organizaciones Reconocidas (OR), Organizaciones de Protección Reconocidas (OPR), Puntos de Activación de Servicio de INMARSAT, Autoridades Contables, entre otras, de acuerdo con los requisitos legales establecidos.
- Confeccionar los Acuerdos de Delegación de Autoridad, con las Organizaciones Reconocidas (OR), Organizaciones de Protección Reconocidas (OPR) y demás entidades auxiliares, para la certificación, inspección y otros servicios a las naves del registro panameño.
- Emitir providencias, pliegos de cargos, certificaciones, certificados de cancelación, certificados de aptitud y resoluciones especiales sobre actos administrativos relativos a las naves del registro panameño.
- Emitir sanciones y multas a las naves, capitanes, operadores, inspectores, investigadores de accidentes, entidades auxiliares, entre otros que incumplan las normas vigentes y los convenios internacionales ratificados por la República de Panamá, en materia de navegabilidad, seguridad, protección y prevención de la contaminación, actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), terrorismo, blanqueo de capitales u otras actividades ilícitas que puedan afectar los intereses nacionales.
- Evaluar los descargos presentados en contra de los pliegos de cargos, para valorar en mejor forma las medidas a tomar en el proceso de sanción y/o cancelación.
- Evaluar en primera instancia, los Recursos de Reconsideración interpuestos contra las resoluciones emitidas por el Departamento de Resoluciones y Consultas de Marina Mercante.
- Elevar, a segunda instancia, los Recursos de Apelación interpuestos contra las Resoluciones emitidas por la Dirección General de Marina Mercante.
- Realizar las diligencias de notificación de los distintos procesos legales seguidos en el Departamento a las partes interesadas, unidades administrativas, instituciones estatales e internacionales.
- Analizar y emitir opiniones jurídicas a los diferentes Anteproyectos de Ley, Proyectos de Resoluciones, Leyes, Acuerdos y documentos con contenido jurídico de diferentes entidades del Estado Panameño que son sometidos a consideración de la Dirección General de Marina Mercante.
- Someter a consideración los análisis jurídicos sobre las investigaciones o casos realizados a naves y sujetos que guardan relación a la Dirección General de Marina Mercante.
- Realizar investigaciones y análisis jurídicos sobre las normativas nacionales e internacionales en coordinación con otras unidades administrativas de la Dirección General de Marina Mercante, entidades nacionales e internacionales para garantizar el cumplimiento de los buques de bandera panameña.
- Preparar y redactar los anteproyectos de resoluciones de Junta Directiva o resoluciones Administrativas relacionadas a la Dirección General de Marina Mercante, para revisión y aprobación del Administrador y la Junta Directiva.
- Redactar y remitir para la firma del Administrador las correspondientes comunicaciones y documentación de soporte para la interposición de denuncias judiciales o penales ante los tribunales sobre situaciones que involucren a naves de la flota mercante panameña.
- Coordinar con el Departamento de Control y Cumplimiento y la Dirección General de Marina Mercante, posiciones de la Administración en los diferentes foros internacionales, cuando así se requiera.
Departamento de Control y Cumplimiento de Marina Mercante
Objetivos
Dar seguimiento a la implementación de los instrumentos internacionales de la Organización Marítima Internacional (OMI) y organismos afines, adoptados por la administración marítima panameña, mediante el establecimiento de medidas que garanticen la plena ejecución de los mismos aplicado a los buques, a fin de velar por la seguridad de la vida humana en el mar, la protección marítima, seguridad de la navegación y la prevención de la contaminación del medio marino.
Funciones
- Orientar a la Dirección General de Marina Mercante, en el establecimiento y aplicación de la norma internacional, conforme a sus obligaciones y responsabilidades, en materia de Estado de Abanderamiento y Estado Rector del Puerto, a fin de brindar una respuesta inmediata a nuestros usuarios y a la comunidad marítima internacional.
- Coordinar con la Dirección General de Marina Mercante, la Unidad de Gestión de la Calidad de Marina Mercante, y con las unidades administrativas de Control y Cumplimiento de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares y la Dirección de la Gente de Mar, el proceso de verificación del cumplimiento de los instrumentos internacionales de la OMI adoptados por la República de Panamá.
- Brindar asistencia y orientación a las unidades administrativas de la Dirección General de Marina Mercante, en materia de convenios y normas internacionales de la OMI y organismos afines, a fin de dar cumplimiento a las obligaciones dimanantes de los mismos.
- Analizar y coordinar en conjunto con las unidades administrativas de la Dirección General de Marina Mercante y el Representante Permanente de Panamá ante la OMI, los diferentes temas y reuniones que se tratan en los comités, subcomités, grupos de trabajo de este organismo, entre otros, velando por los intereses del país en el sector marítimo.
- Coordinar, analizar y consensuar con las unidades administrativas de la Dirección General de Marina Mercante, así como con la Dirección General de la Gente de Mar y la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, los documentos que se discutan en distintos foros regionales e internacionales que forme parte la República de Panamá, con el fin de emitir un criterio o postura como Administración Marítima.
- Establecer y presentar, en coordinación con la Dirección General de Marina Mercante y las unidades administrativas involucradas, la propuesta institucional con la posición país para la delegación que represente a Panamá en una determinada reunión convocada por la OMI u otro organismo internacional afín, cuando sea requerido.
- Coordinar, discutir, consensuar y confeccionar con el Representante Permanente de Panamá ante la OMI, la Dirección General de Marina Mercante, los Departamentos técnicos, y otros entes externos cuando lo amerite, documentos oficiales con las posiciones de la administración marítima panameña, sobre propuestas que presenten delegaciones de otros países solicitando apoyo o copatrocinio por parte de nuestro país dentro del seno de la OMI.
- Dar seguimiento a la adopción oportuna de enmiendas a los instrumentos internacionales de la OMI en coordinación con la Dirección General de Marina Mercante, para el cumplimiento de las obligaciones internacionales sobre seguridad de la vida humana en el mar, protección marítima, seguridad de la navegación y prevención de la contaminación del medio marino.
- Confeccionar la exposición de motivos para la adopción de instrumentos internacionales de la OMI, en coordinación con la Dirección General de Marina Mercante y la Administración General, cuando corresponda, coordinando con los distintos Departamentos o entes internos o externos el proceso de adopción por la República de Panamá.
- Confeccionar, coordinar, discutir y analizar junto con la Dirección General de Marina Mercante y los Departamentos de la misma u otros entes externos, las fichas técnicas con las implicaciones y medidas a tomar por la administración marítima panameña frente a la próxima entrada en vigencia de una enmienda, directrices o guías de un instrumento internacional de la OMI.
- Coordinar con el Departamento de Resoluciones y Consultas de Marina Mercante los proyectos de resoluciones especiales para la adopción de enmiendas, directrices o guías de un instrumento internacional de la OMI, para la aprobación de la Dirección General de Marina Mercante.
- Coordinar, generar y sugerir con la Dirección General de Marina Mercante y las unidades administrativas pertinentes, la elaboración de Circulares de Marina Mercante, Avisos de Marina Mercante u otro tipo de medidas que contribuyan a facilitar el cumplimiento de las enmiendas, directrices o guías de un instrumento internacional de la OMI, asegurando que se cumplan los aspectos de fondo y forma para su debida divulgación internacional.
- Asesorar y proponer al Director General de Marina Mercante, manteniendo un estrecho vínculo con el Departamento de Resoluciones y Consultas de Marina Mercante, respecto a la adopción o modificación de normativas tendientes a incrementar el desarrollo de las actividades nacionales vinculadas al sector.
- Coordinar con la Unidad de Gestión de la Calidad de Marina Mercante a fin de que se mantenga actualizada la normativa internacional inherente a la Dirección General de Marina Mercante.
- Servir como punto de contacto con la Dirección General de Marina Mercante para la negociación y firma de los acuerdos bilaterales a suscribirse o suscritos con otras administraciones marítimas u organismos internacionales.
Departamento Técnico de Análisis y Certificación de Seguridad Marítima (SEGUMAR)
Objetivos
Analizar, interpretar y certificar con el fin de implementar los Convenios Internacionales y la normativa nacional, en materia de certificaciones referentes a la seguridad marítima y prevención de la contaminación por los buques bajo registro panameño alrededor del mundo, de manera tal que se asegure el fiel cumplimiento de la marina mercante nacional.
Funciones
- Representar a la Autoridad Marítima de Panamá, a nivel local e internacional, en materia técnica ofreciendo asistencia 24 horas los 7 días de la semana, a los usuarios del registro mercante panameño.
- Coordinar las actividades de operación de las oficinas internacionales, que designe la Dirección General de Marina Mercante.
- Emitir los certificados de seguridad para buques de carga de arqueo bruto inferior a 500 (GT).
- Emitir el certificado de seguridad radiotelefónica para buques de carga de arqueo bruto inferior a 300 (GT).
- Emitir los certificados de arqueo, para buques menores de 24 metros de eslora, de acuerdo con el método simplificado de arqueo.
- Realizar el endoso de los certificados de acuerdo con el Convenio Internacional sobre Arqueo de Buques, 1969, emitidos por las organizaciones reconocidas.
- Emitir el certificado de acuerdo con el Convenio Internacional sobre Arqueo de Buques, 1969, cuando exista pérdida o cambio de nombre del buque en un certificado anteriormente endosado.
- Realizar el endoso o validación de la Declaración de la Compañía y Declaración de la Persona Designada.
- Emitir los certificados de dotación mínima de seguridad.
- Revisar y emitir las dispensas de dotación y los certificados de exención.
- Emitir el Documento de Cumplimiento con el Plan de Evaluación del Estado del Buque (CAS).
- Gestionar el proceso de las solicitudes de certificados de exención a buques que trasportan aceites vegetales y emitir los mismos.
- Revisar y emitir los certificados de exención y extensiones para buques petroleros de casco sencillo.
- Emitir el certificado de seguro u otra garantía financiera relativa a la responsabilidad civil nacida de daños debido a la contaminación por hidrocarburos para combustible de los buques, 2001 (BCC).
- Emitir el certificado de seguro u otra garantía financiera relativo a la Responsabilidad Civil nacida de daños debidos a la contaminación por hidrocarburos (CLC 1992).
- Emitir el certificado de seguro u otra garantía financiera con respecto a la responsabilidad por muerte o lesiones de los pasajeros (PAL).
- Emitir el certificado de seguro u otra garantía financiera relativa a la responsabilidad por la remoción de restos de naufragio (WRC).
- Evaluar, aprobar y regular todo lo relacionado a los clubes de protección e indemnización o aseguradoras que quieren ser aprobadas por la Administración General para emitir las garantías financieras que exigen los Convenios de la OMI que rigen la materia.
- Brindar atención exclusiva a los usuarios representantes de las naves dedicadas a la industria de exploración, producción y explotación mar adentro.
- Emitir las autorizaciones de extensiones de certificados estatutarios.
- Emitir las declaraciones e interpretaciones relacionadas a los convenios aplicables a los buques bajo registro panameño.
- Aprobar los planes de gestión del agua de lastre y la emisión del certificado internacional de gestión del agua.
- Coordinar con el Departamento de Protección Marítima de Buques, los temas relacionados a la protección marítima cuando se involucren las oficinas internacionales.
- Coordinar con el Departamento de Control y Cumplimiento y la Dirección General de Marina Mercante, posiciones de la Administración en los diferentes foros internacionales, cuando así se requiera.
- Cualquier otro servicio o certificaciones adicionales que la Dirección General de Marina Mercante designe en virtud de nuevos convenios adoptados por el Estado.
Oficinas Nacionales
Objectivo
Administrar y controlar las funciones que son asignados a todos los recintos portuarios, por parte de las distintas direcciones y oficinas de la Autoridad Marítima de Panamá, con la finalidad de llevar un control exhaustivo de todos los bienes y servicios bridados.
Functiones
- Supervisar las embarcaciones que incumplen con la normativa vigente, así como las que realizan actividades ilícitas, con el fin de reportar a los superiores tales contravenciones.
- Verificar la documentación requerida a bordo de los buques de la Marina Mercante panameña, y comprobar la existencia y vigencia de las mismas, a fin de analizar si amerita el trámite de algún otro documento.
- Recibir y verificar las solicitudes de licencias de la gente de mar, con su respectiva documentación, tomando en cuenta los requisitos establecidos por la Autoridad Marítima de Panamá.
- Realizar trabajos de captura de datos o información en la aplicación automatizada de la gente de mar, previo registro y clasificación de los documentos.
- Autorizar los consentimientos de zarpe a los buques, cumpliendo los requisitos establecidos por las políticas y disposiciones que regulan la materia.
- Supervisar que se lleve un control de ingreso en las instalaciones portuarias bajo su administración y tomar las medidas necesarias para evitar el ingreso de personas no autorizadas al puerto.
- Expedir las autorizaciones de zarpes (para naves con eslora mayor a 14 metros) y boletas de zarpes (para pasajeros y pesca), a las naves que atracan en los muelles y determinar la cuantía de los cobros por servicios prestados.
- Dirigir las estadísticas de la Autoridad Marítima de Panamá que comprenden la recolección, elaboración, análisis y publicación de datos relacionados, con ánimos de fortalecer el crecimiento del sector marítimo.
- Realizar la medición e inspección de los dispositivos de seguridad para las naves de subsistencia, pesca artesanal, y yates de placer de hasta 10 metros de eslora, para su registro inicial.
- Mantener una constante comunicación, con el Departamento de Registro de Buques, con el objetivo de apoyar en la gestión de los arqueos, avalúos e inspecciones de seguridad a naves de Servicio Interior para su registro.
- Emitir certificados de seguridad de servicio interior.
- Recibir, evaluar y emitir exenciones o autorizaciones a naves de servicio interior, para llevar un registro de dichas naves.
- Generar reportes estadísticos, de información recopilada de las empresas de servicios marítimos auxiliares y de concesiones de áreas; con la finalidad de que los interesados en el sector evalúen variables económicas de la actividad.
- Fortalecer el sistema estadístico con una metodología efectiva de divulgación de los análisis, informes y reportes que apoye la gestión institucional.
- Desarrollar e implementar el sistema de indicadores del sector marítimo para la gestión institucional.
- Preparar información trimestral, semestral y anual con indicadores, boletines estadísticos, estudios de las actividades del sector marítimo bajo competencia de la AMP, y coordinar su divulgación con la Oficina de Relaciones Públicas; para facilitarle el análisis a los clientes relacionados con el sector.
- Capacitar al personal de las otras instancias de la AMP, en materia de procesamiento y análisis de información estadística y administrativa.
- Organizar, asignar, coordinar y supervisar actividades relacionadas con los servicios prestados a las naves que atracan en los muelles.
- Coordinar con el Departamento de Ingeniería de la Dirección de Infraestructura y Obras Civiles, los programas de mantenimiento continuo que minimicen el deterioro de las instalaciones y el equipo de trabajo en las instalaciones terrestres y marítimas.
- Coordinar con agencias navieras y otras agencias, las operaciones vinculadas con el movimiento de naves en los puertos.
- Asegurar que las empresas de la industria marítima auxiliar que operan en sus puertos posean licencias de operaciones y en general cumplan con las normas legales nacionales.
- Mantener una base de datos de avisos de seguridad marítima, así como también de aviso a los navegantes e informar por las vías de comunicación existentes a sus usuarios.
- Dar seguimiento al cumplimiento de las leyes, reglamentos y demás disposiciones relacionados con las operaciones del puerto y aplicar sanciones correspondientes cuando ocurran violaciones, a fin de que se cumplan las normativas técnicas.
- Emitir y llevar control de los trabajos realizados durante períodos determinados, presentando informe de la producción laboral.
- Preparar y presentar informes de recaudos al Departamento de Análisis de Recaudo y Control de Documentos de Valor.
- Llevar un control de los cobros que se realizan en los puertos por medio de emisión de recibos de cobros y control de depósitos en los bancos.
- Apoyar en la coordinación de las giras de aguas nacionales para emisión de licencias.
- Atender todo lo referente a seguimiento de trámite de clientes, reclamos y quejas pendientes que se dan en los puertos.
- Cualquier otra función que se le asigne.
- Asistir a las actividades estadísticas, que lleven a cabo las distintas Direcciones Generales de la institución, procurando que sus resultados rindan beneficios de carácter general.
- Participar en comisiones, dentro y fuera de la institución, con temas relacionados a información estadística del sector marítimo.
- Comprobar que las facilidades a la navegación, la operación de atraque y zarpe, se realicen conforme a los parámetros establecidos en los reglamentos y normativas internacionales aplicables.
Oficinas Internacionales
Objectivo
Verificar el cumplimiento de las normas técnicas en materia de certificaciones de buques y evaluar la emisión de la documentación técnica de gente de mar, a través del cumplimiento de los Convenios Internacionales y la normativa nacional, referentes a la seguridad marítima y prevención de la contaminación, así como las normas de formación, titulación y guardia para la Gente de Mar, a fin de asegurar que los buques bajo registro panameño sean aptos para el servicio al que están destinados y que las competencias de la gente de mar a bordo de los mismos sean apropiadas.
Functiones
- Representar a nivel internacional, a la Autoridad Marítima de Panamá, en materia técnica y de promoción del registro mercante, con la finalidad de mantener el liderazgo como registro marítimo.
- Evaluar los requisitos para la emisión de la documentación técnica de la gente de mar a bordo de buques de bandera panameña.
- Atender las consultas referentes a los requisitos técnicos y procedimientos establecidos para la adquisición de documentación técnica de la gente de mar.
- Realizar el endoso de los certificados, de acuerdo con el convenio internacional sobre arqueo de buques, emitidos por las organizaciones reconocidas.
- Evaluar y asignar el grado, limitaciones y/o deficiencias, que le corresponda a cada solicitud de documentación técnica de la gente de mar.
- Emitir certificados de arqueo para buques menores de 24 metros de eslora de acuerdo con el método simplificado de arqueo.
- Emitir el certificado de acuerdo con el convenio internacional sobre arqueo de buques, 1969, cuando exista pérdida o cambio de nombre del buque en un certificado anteriormente endosado.
- Procesar los endosos de la declaración de la compañía y declaración de la persona designada.
- Emitir los certificados de dotación mínima de seguridad.
- Emitir las dispensas de dotación.
- Expedir los certificados de exención de acuerdo con los convenios marítimos internacionales aplicables.
- Emitir los certificados de exención y extensiones para buques petroleros de casco sencillo.
- Emitir el certificado de seguro u otra garantía financiera relativo a la responsabilidad civil nacida de daños debido a la contaminación por hidrocarburos para combustible de los buques, (BCC 2001).
- Emitir el certificado de seguro u otra garantía financiera relativo a la responsabilidad civil nacida de daños debidos a la Contaminación por Hidrocarburos (CLC 1992).
- Emitir el certificado de seguro u otra garantía financiera con respecto a la responsabilidad por muerte o lesiones de los pasajeros (PAL).
- Emitir el certificado de seguro u otra garantía financiera relativo a la responsabilidad por la remoción de restos de naufragio (WRC).
- Emitir autorizaciones para emisión de certificados estatutarios caso por caso y de extensiones de certificados estatutarios.
- Emitir declaraciones e interpretaciones relacionadas a los convenios aplicables a los buques bajo registro panameño.
- Apoyar en la realización de auditorías, inspecciones y monitoreo a los centros de formación internacionales en los casos excepcionales que lo requiera el Director General de Gente de Mar.
- Realizar auditorías, inspecciones y monitoreo a los médicos autorizados para emitir el certificado médico de la Gente de Mar en el extranjero.
- Apoyar en la tramitación de quejas laborales interpuestas por Gente de Mar a bordo de buques de bandera panameña, que se encuentren físicamente en el área cubierta por las Oficinas Internacionales respectivas.
- Emisión de la Declaración de Conformidad Laboral Marítima Parte I y las Correspondientes exenciones relacionadas al certificado sobre el trabajo marítimo 2006 (MLC).
- Emisión del Certificado Internacional para Gestión del Agua de Lastre (IBWMC)
- Dar soporte técnico en sitio a las inspecciones adicionales solicitadas por las autoridades del estado rector de puerto previa autorización de la Dirección General de Marina Mercante.
- Asistir cuando así se le designe por la Dirección General de Marina Mercantes en las inspecciones anuales de seguridad a los buques registrados en la marina mercante nacional.
- Asistir cuando así se le designe por la Dirección General de Marina Mercante en las investigaciones de accidentes a los buques registrados en la Marina Mercante Nacional.
- Cualquier otro servicio o certificaciones adicionales que la Dirección General de Marina Mercante o la Dirección General de la Gente de Mar designe en virtud de nuevos convenios adoptados por el Estado.
- Cualquier otra función adicional que le asigne la Dirección General de Marina Mercante o la Dirección General de la Gente de Mar.