AMP, EN COORDINACIÓN CON LA CMP, DICTA TALLER SOBRE EL ANEXO VI /MARPOL

AMP, EN COORDINACIÓN CON LA CMP,  DICTA TALLER   SOBRE EL ANEXO VI /MARPOL

«Para la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) es fundamental mantener una buena interacción y comunicación con las diferentes organizaciones que componen el área marítima; dentro de esta premisa, los temas de sensibilización e intercambio académico son fundamentales y contarán con nuestro apoyo», destacó el subdirector de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM), de nuestra institución marítima, capitán Demóstenes Sánchez.

 

De igual forma agregó: «El taller, que tratará el tema: Anexo VI / MARPOL, es el inicio de muchas otras capacitaciones y conferencias, que realizaremos con el apoyo de la Comisión de Educación, de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), con el objetivo de optimizar el intercambio de información y experiencias, entre el personal técnico de la Marina Mercante panameña y las diferentes empresas que se encuentran agremiadas a esta importante organización».

El subjefe del Departamento de Control y Cumplimiento de la DGMM, José Manuel Bósquez, encargado  de la formación, indicó que la Organización Marítima Internacional (OMI) ha adoptado medidas obligatorias en todo el mundo para abordar las reducciones de gases de efecto invernadero, una de ellas empezará a regir el 1 de enero de 2020 y está relacionada con el límite de contenido de azufre en el combustible para buques, por este motivo, es importante que los agremiados de la CMP estén sensibilizados.

Algunos de los temas tratados en el taller fueron los siguientes:

  • Anexo VI del Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques 73/78 (MARPOL, por sus siglas en inglés).
  • Medidas técnicas operacionales.
  • Coordinación interinstitucional y medidas adoptadas por la Marina Mercante panameña.

Es importante destacar que, mediante un webinar, este taller fue transmitido por plataformas digitales, para alcanzar una mayor audiencia, la cual incluyó personal académico y estudiantes de las universidades marítimas del país, así como de agremiados de la CMP que no habían podido asistir físicamente a esta actividad formativa.   

La vicepresidenta de la CMP, Mary Carmen Barrios, quien a su vez funge como jefa de Operaciones de Puerto y Carga de Latinoamérica de Wallenius Wilhelmsen Ocean, mostró su complacencia por esta oportunidad de estrechar relaciones con la AMP y manifestó: «trabajaremos mancomunadamente para el mejoramiento del sector marítimo de Panamá».

 

Hablar con StellaHablar con Stella