LA AMP REALIZA CONVERSATORIO SOBRE LOS 500 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE PANAMÁ, RECONOCIENDO CON ESTE ACONTECIMIENTO, LA IMPORTANCIA DEL SECTOR MARÍTIMO

LA AMP REALIZA CONVERSATORIO SOBRE LOS 500 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE PANAMÁ, RECONOCIENDO CON ESTE ACONTECIMIENTO, LA IMPORTANCIA DEL SECTOR MARÍTIMO

En el marco de la conmemoración de los 500 años de la Fundación de la ciudad de Panamá, la Oficina Institucional de Recursos Humanos de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) organizó un conversatorio en el que participaron representantes de la Comisión de los 500 años de la Fundación de la ciudad de Panamá, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la Alcaldía de Panamá y de la Dirección de Cultura de la Universidad de Panamá.    

Tras una invocación religiosa y una vistosa presentación folclórica, los invitados de las instituciones participantes en este evento de sensibilización y búsqueda de la identidad panameña, dieron a conocer las actividades que, desde años anteriores, se han ido celebrando con el objetivo de ir creando conciencia entre la ciudadanía, e incluir a todos en esta significativa celebración; al igual que tomare en cuenta todas aquellas acciones que se están realizando y que se desarrollarán hasta la llegada del día cumbre: el 15 de agosto. 

Los expositores destacaron el nivel de implicación de los panameños ante esta importante fecha y la importancia de conocer nuestra historia para conservarla. Igualmente, recalcaron la disposición de la AMP en involucrar a sus funcionarios en este tipo de actividades que, más allá de propiciar una recuperación de la memoria histórica, sirve para que los funcionarios construyan una identidad institucional y un sentido de pertenencia.

El administrador de la AMP y ministro de Asuntos Marítimos, Noriel Araúz, fue el encargado de realizar el cierre de esta jornada, enfatizando la importancia que el sector marítimo tiene en esta conmemoración histórica,  ya que la ciudad de Panamá pudo ser fundada gracias a un grupo de intrépidos marineros que llegaron a la que hoy es una de las más prósperas y hermosas ciudades del continente americano.

El señor administrador culminó el acto destacando: «Soy un convencido de que en esta trascendental celebración, debemos reconocer que el transporte marítimo internacional se debe a Panamá, ya que nuestro istmo, hace casi 500 años se convirtió en el principal punto de intercambio comercial entre Suramérica y España,  y viceversa, y hoy sigue siendo un escaparate al servicio del impulso del comercio marítimo mundial».

Hablar con StellaHablar con Stella