ADMINISTRADOR DE LA AMP INAUGURA VIII FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ADMINISTRADOR DE LA AMP INAUGURA VIII FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

En el marco de la celebración del décimo aniversario de la entrada en vigor del Código PBIP, el  Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat, fue el encargado de dar por inaugurada la VIII edición del Foro Internacional sobre Seguridad  y Protección Marítima y Portuaria, que se celebra en Panamá, del 24 al 27 de noviembre.

En su intervención, Jorge Barakat enfatizó que “siendo nuestra República, una nación de eminente vocación al servicio marítimo, es nuestra obligación estar comprometidos con la adopción de medidas enfocadas a garantizar una navegación segura y eficiente, que se desarrolle en un entorno marítimo sostenible. En especial, si la protección contra el terrorismo y otros actos ilícitos, no deja de ser en estos tiempos un hecho aislado, para transformarse en un problema global que requiere de una amplía consideración”.

El espacio académico, que ofrece esta actividad, por medio del ciclo de conferencias y mesas de debate, ayudará a la industria marítima a reafirmar su conciencia crítica acerca de la protección marítimo-portuaria, la seguridad medioambiental y la de los profesionales, en el desarrollo de sus funciones. Todo esto enfocado en alcanzar un modelo integral de seguridad, como pieza clave en la búsqueda de la eficiencia y competitividad, siempre comprometidos con la protección del medio marino, las vías navegables y los puertos.

Este espacio internacional de discusión, actualización y retroalimentación, entre todos los entes vinculados a la protección marítima, se presenta como un marco excepcional para exponer y evidenciar las amenazas latentes a las que nos enfrentamos, los desafíos que nos traerá la expansión del Canal de Panamá y los retos que los puertos deben afrontar, para ser estructuras potentes de cara al comercio marítimo mundial, entre otros temas. Todo esto “con el fin de tomar medidas preventivas y definir las responsabilidades de todas las partes implicadas, para garantizar la protección marítima”, puntualizó el Administrador de la AMP.

A lo largo del evento participaron delegados de importantes organismos tales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) y  la Organización de Estados Americanos (OEA). Igualmente, representantes de las autoridades marítimas y portuarias de Suecia, Uruguay, Angola, Venezuela, España, Perú, Sudán, Colombia y México; así como representantes panameños de la Cámara Marítima de Panamá (CMP),  la Autoridad del Canal de Panamá (ACP)  y de la AMP.

Hablar con StellaHablar con Stella