Con el ánimo de impulsar la formación y dar una capacitación integral a sus funcionarios, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), desarrolló el curso de Evaluación, Examinación y Certificación de Gente de Mar – OMI 3.12.
A lo largo de una semana, una veintena de funcionarios de la AMP fueron instruidos acerca de las normativas y estándares mínimos requeridos, que debe satisfacer la Gente de Mar en formación, capacitación, entrenamiento, titulación y certificación.
El seminario, dictado por el capitán Manuel Moreno Chávez, se enmarca dentro del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, del cual el instructor está calificado como experto por la OMI.
Moreno enfatizó que “esta actividad va enfocada en aquellas medidas que la Institución debe tomar; así como el sistema que se debe implementar para que la AMP esté tranquila de que, al momento de otorgar un certificado, se han cumplido previamente una serie de estándares”.
El consultor marítimo afirmó que “es sumamente positivo que Panamá, uno de los países con mayor abanderamiento de naves, tome la iniciativa de formar a su personal sobre estas disposiciones”.
A este respecto, añadió que “el personal, al finalizar estas jornadas, será capaz de aplicar las disposiciones internacionales relacionadas con el entrenamiento, examinación y certificación de la Gente de Mar y poner en marcha la implementación de las disposiciones, bajo la legislación nacional de cada estado parte del convenio”. De igual forma, podrá determinar las metodologías de evaluación apropiadas, organizar, administrar y conducir evaluaciones y examinaciones, así como evaluar, verificar y controlar las certificaciones; entre otros.
Correspondió a la Jefa del Área de Capacitación, Vicky Troetsch, clausurar la actividad donde instó a los funcionarios a “aprovechar al máximo la formación que la Institución oferta, la cual redunda en beneficio de las funciones que desempeñan y de la AMP en general”. Igualmente, solicitó la colaboración de cada uno de los asistentes, a estas charlas y conferencias, para poner en conocimiento del equipo de capacitación, todas aquellas inquietudes de formación a las que consideran debe dársele respuesta.