La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), basados en recomendaciones suministradas por la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) y con la finalidad de prevenir, preservar y garantizar la seguridad de la ciudadanía en el mar, comunica que las embarcaciones menores con motor fuera de borda y embarcaciones artesanales, deberán incrementar sus medidas de seguridad y prevención para la navegación segura, en costas o mar adentro, debido a condiciones marítimas adversas, del 7 al 12 de marzo 2019.
Por este motivo, recomendamos a los capitanes de las embarcaciones y a los operadores, tomar en consideración las condiciones climáticas antes de zarpar, si estas son adversas es aconsejable para prevenir algún incidente lamentable, no realizar el zarpe hasta que el tiempo mejore, así como mantener en todo momento las medidas de seguridad, incluyendo la utilización del chaleco salvavidas para todos los tripulantes de la nave, sin excepción.
Para el Pacífico: evento de fuerte oleaje y viento
Fecha: jueves 7 al sábado 9 |
Altura en metros |
Viento Km/h |
Periodos en Segundos |
Golfo de la provincia de Panamá Bahía de Panamá Golfo de San Miguel Provincia de Los Santos Sur de la Provincia de Veraguas |
0.5 hasta 1.5 |
25.0 hasta 60.0 |
0.5 hasta 15.0 |
Para el Caribe: evento de fuerte oleaje, viento y corriente de resaca
Fecha: jueves 7 al martes 12 |
Altura en metros |
Viento Km/h |
Periodos en Segundos |
Provincia de Bocas del Toro Comarca Gnobe Buglé Norte de la provincia de Veraguas |
1.0 hasta 2.5 |
10.0 hasta 25.0 |
6.5 hasta 10.0 |
Provincia de Colón y Comarca de Guna Yala |
1.5 hasta 3.5 |
25.0 hasta 45.0 |
6.5 hasta 11.0 |
Si decide zarpar, utilizar unicamente los muelles autorizados, donde se encuentra personal de la institución verificando que se cumplan las condiciones y medidas de seguridad requeridas.
Algunas Recomendaciones de seguridad durante la estadía en muelles consisten en:
- Redoblar defensas en muelles e instalaciones marítimas, verificar correcto anclaje de las naves.
- No se quede a bordo, si observa que las condiciones del mar cambian, deberá buscar refugio en una estructura en tierra firme lejos de la costa.
- Líneas de amarre de embarcaciones deben ser largas para afrontar altas mareas, duplique todas las líneas de amarre.
A la tripulación y pasajeros se les insta a verificar que la nave cuente con todos los implementos de seguridad requeridos a bordo, entre los que se encuentran: chaleco salvavidas, equipo de comunicación apropiado, luces de bengala, motor fuera de borda en buenas condiciones, extintor de incendios portátil vigente tipo ABC no menor de cuatro kilos, entre otras. La utilización del chaleco salvavidas es de uso obligatorio, para los tripulantes y pasajeros, sin excepción.
Igualmente las Marinas deben considerar las medidas de prevención:
Es importante recalcar que a nivel nacional las Marinas, dueños de embarcaciones y empresas de turismo, deberán informar a los dueños de las embarcaciones sobre el peligro de zarpar bajo estas condiciones, además redoblar las medidas de seguridad para la integridad de las personas, embarcaciones y demás bienes que puedan verse afectados por las condiciones meteorológicas que están aconteciendo.