La Autoridad Marítima de Panamá, participó en el Foro Marítimo 2015, como patrocinador del evento organizado por Capital Financiero, que se realizó en un hotel de la localidad.
En este evento, dividido en dos grandes bloques temáticos, se dieron cita importantes representantes de entidades públicas y privadas vinculadas al sector marítimo y logístico, que disertaron acerca de temas concernientes al momento actual que vive el sector marítimo y a los posibles polos de desarrollo de un sector pujante de la economía en nuestro país.
Las palabras de bienvenida, correspondieron al Presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Vikash Deepak, quien exaltó la celebración de este foro como espacio para la propuesta y discusión de ideas en beneficio de la competitividad, el fortalecimiento de las industrias marítimas auxiliares y la logística nacional. Deepak, definió al sector marítimo panameño, como un mercado pujante, que debe ser más competitivo, como resultado del mejoramiento tecnológico, la capacitación y el ofrecimiento de servicios más eficientes a los clientes; todo esto estructurado por medio de la colaboración e interacción entre las autoridades gubernamentales y la industria marítima.
El relanzamiento del Plan Logístico de Panamá, abordado por Ana Reyes, de la Secretaría de Competitividad y Logística, sirvió como tema de apertura de esta sesión. Tras conocer, los retos y avances que presenta el sector logístico en nuestro país, correspondió al Director General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, Gerardo Varela, presentar la realidad de los: “Proyectos de Desarrollo del Sistema Portuario Interno”.
Varela realizó una introducción referencial a los planes de expansión proyectados por las principales terminales portuarias, entre las que se encuentran MIT, PPC, CCT y PSA, inversiones que alcanzan un total de más de tres mil millones de balboas.
EL Director General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares hizo un repaso a los futuros proyectos portuarios programados a nivel nacional, entre los que destacan los de Vacamonte, Aguadulce y Puerto Armuelles. Al respecto, subrayó la importancia de los puertos menores de nuestro país, ya que sirven de apoyo a la logística interna e influyen en el desarrollo marítimo de forma global. En este sentido, Varela reafirmó el compromiso de la actual administración de la AMP, con la industria marítima nacional y con localidades por años olvidadas. De igual modo, puntualizó que “lo que se pretende con estos proyectos es reactivar y promover áreas de desarrollo y dar un impulso a negocios viables, más allá de la actividad pesquera, pero que vayan en consonancia con la misma”.
Proyectos internos como el destinado a El Salado, en Aguadulce, Puerto Pedregal, en Chiriquí y Chiriquí Grande, en Bocas del Toro, junto a un plan estratégico destinado para el quinquenio, con el propósito de dar apoyo social mediante la rehabilitación y construcción de nuevas infraestructuras como muelles y atracaderos, completan el programa integral de proyectos portuarios a nivel exclusivamente nacional.
Finalmente, fue abordado el desarrollo y construcción de un muelle para las industrias marítimas auxiliares como parte del compromiso de la AMP, en potenciar el sector de servicios marítimos a los barcos que navegan por nuestras aguas. Gerardo Varela, apuntó a este respecto que este muelle será desarrollado por la AMP, bajo la modalidad de un acuerdo público privado, para el beneficio del clúster marítimo y que en lo relativo a la concesión se realizará mediante los mecanismos de transparencia y participación de todo el conglomerado marítimo, teniendo la obra un costo aproximado de 175 millones de balboas.
A lo largo de la jornada fueron analizados en profundidad otros temas como: Gas Natural Licuado, Panamá como plataforma de servicios marítimos y la expansión del Puerto de Rodman; robusteciendo a Panamá como el hub de las Américas por excelencia.