La sólida posición de Panamá, reforzada con la apertura del Canal, que la consolida como primera conexión entre el Atlántico y el Pacífico, además de como Hub logístico de las Américas, fue uno de los motivos considerados por el Port de Barcelona para realizar su décima octava Misión Comercial en nuestro país.
A través de una jornada empresarial desplegada con el objetivo de reforzar los vínculos empresariales e institucionales entre Panamá y el Gobierno de Cataluña, España, y generar oportunidades de negocio entre ambas naciones, más de 60 empresarios importadores, exportadores y del sector logístico se dieron cita en un evento de carácter multisectorial cuyo objetivo fue reforzar los vínculos empresariales y generar oportunidades de negocios.
La sesión inaugural de esta jornada, estuvo encabezada por el Consejero de Territorio y Sostenibilidad del Gobierno de Catalunya, Josep Rull, y el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, a la que se integraron el ministro para Asuntos del Canal, Roberto Roy y el ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty.
En su intervención, Jorge Barakat Pitty remarcó la realización de este evento como una apuesta vital para el desarrollo del sistema logístico nacional y definió este acercamiento comercial como una oportunidad excepcional para alcanzar un desarrollo pleno de las capacidades logísticas del país, en virtud de lo cual el ministro de Asuntos Marítimo, hizo mención a la oportunidad de contar con el Port de Barcelona y el gobierno de Cataluña, como socios estratégicos para poder implementar este proceso de expansión y excelencia logística.
“Nuestro país posee un potencial sostenido en materia de trasbordo, tal y como lo demuestra nuestro posicionamiento en el ranquin de la CEPAl, de igual forma avanzamos con paso firme en el desarrollo de actividades conexas y apostamos por la transformación de la carga para agregarle valor añadido a la misma. Es por esto que se hace vital el establecimiento de un acuerdo mutuo de cooperación en el área logística para posibilitar, a través de una asesoría técnica, el desarrollo en Panamá y sus puertos , zonas de actividades logísticas (ZAL), tal y como ha realizado exitosamente el Port de Barcelona, puntualizó el administrador de la AMP.
De igual modo buscamos consolidar las capacidades portuarias, pero en especial la cooperación técnica entre ambas autoridades en materia de consolidación de carga y del manejo adecuado de la misma, paralelo al cumplimento de convenios de seguridad marítima como el código ISPS.
El presidente del Port de Barcelona enfatizó la oportunidad que ven en Panamá para intercambiar conocimientos con una administración líder, responsable del sector logístico portuario, como es la AMP, y fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y Catalunya, y favorecer los contactos empresariales.
Por su parte, Josep Rull, consejero del Gobierno de Cataluña invitó a Panamá a ver al Port de Barcelona como su aliado, amigo y su puerta de entrada a Europa.
Es remarcable, en el desarrollo de la jornada desarrollada por la misión catalana, la firma de acuerdos comerciales de cooperación, encauzados en la apertura de nuevos canales de diálogo entre ambos países para seguir promoviendo el comercio marítimo y armonizar las estructuras logísticas entre ambos países y las empresas responsables del manejo de la carga.
Tras la jornada de apertura se dieron sesiones de contactos bilaterales entre empresas panameñas y catalanas y también se llevaron a cabo reuniones institucionales entre entidades de ambos países, donde el secretario General de la AMP, Tomás Ávila presentó la estrategia logística y portuaria que encabeza la AMP actualmente y la que proyecta para el futuro de los puertos panameños.