Carreta de la Autoridad Marítima de Panamá, participó en El Festival Nacional de la Mejorana en Guararé, provincia de Los Santos, uno de los eventos más importantes del folclor panameño, que se celebra durante el mes de septiembre de cada año desde 1949, en el marco de las fiestas patronales de la Virgen de las Mercedes. Este año, en su LXV versión, dijeron presente delegaciones de todas las regiones del país. En total desfilaron 120 delegaciones y 22 comisiones folclóricas.
Fernando Solórzano, director de la Dirección de Marina Mercante, expresó que como país líder en abanderamientos de barcos, debemos preservar el folclore panameño disfrutando y divulgándolo a nivel nacional e internacional. Nuestra carreta estuvo adornada con la presencia de la Srta. Alessandra Lasso, reina 2016 de la AMP, quien participó de las actividades acompañada por el conjunto folclórico de la institución, Brisas Marinas, que deleitó a los presentes con sus tamboritos, bailes y expresiones musicales autóctonas.
En 1949 se realizó el primer festival dirigido por Manuel F. Zárate. Para ser más exactos la génesis del Festival proviene precisamente de la devoción que los guarareños le han rendido por siglos a la Virgen de la Mercedes, cuya imagen reposa en la parroquia de Guararé, con más de un siglo de haber llegado a este altar.
L actual imagen reemplazó a su antecesora, que según cuenta la historia llegó a estas tierras como obsequio del Rey Carlos V, durante el siglo XVIII, a dos beatas entregadas a la fe católica.
Según Melvin Herrera, quien por años ha decorado el anda y la iglesia de Guararé, la primera imagen era de “varitas”. “Sólo tenía cabeza y manos y le ponían trajecitos para darle forma” dijo Herrera, quien junto a un grupo de jóvenes artistas del pueblo preparan la gran ocasión.
Según los registros históricos en el año de 1912 el padre José Vázquez, sacerdote guarareño, mandó a confeccionar una nueva imagen al escultor español Don Idelfonzo Manuel Berraz, establecido en La Villa de Los Santos, quien también talló las imágenes de la Virgen de Las Mercedes que reposan en las iglesias de La Villa de Los Santos y de La Arena de Chitré, pueblos en los que también, esta versión de la virgen María, posee seguidores.