AMP PATROCINADOR DEL CAMPEONATO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE (CCCAN) DE NADO SINCRONIZADO

AMP PATROCINADOR DEL CAMPEONATO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE (CCCAN) DE NADO SINCRONIZADO

Apoyando al deporte nacional y cumpliendo con la responsabilidad social institucional, la AMP donó  maletas  con implementos deportivos de la marca ARENA y artículos promocionales enfocados para el uso de este deporte (toallas, vasos, mochilas entre otros) a cada competidor.   

Con la participación de 78 atletas de siete países, Panamá abrió las puertas de otro evento de alto nivel, como sede del Campeonato Centroamericano y del Caribe (CCCAN) de Nado Sincronizado celebrado  del  7 al domingo 10 de julio en la piscina de Albrook, bajo la organización de la Federación Panameña de Natación (FPN) y el respaldo del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).

Esta competencia en que participaron las representaciones de Aruba, Curazao, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Venezuela y Panamá, fue encabezada por la Secretaria Ejecutiva de la FPN, Silka Acosta; la directora técnica de Deportes y Recreación de Pandeportes, Ana de Girón y Ana María Lobo, juez internacional de la Federación Internacional de Natación (Fina).

Acosta indicó que el nado sincronizado viene creciendo en Panamá y agradeció el apoyo de Pandeportes para la organización de este evento y dar oportunidad a los atletas panameños de mostrar su potencial.

La dirigente detalló que por primera vez se competió en dueto, conformado por una pareja masculina y femenina, presentado a la dupla panameña de Milagros Meneses y Alberto Prado, en la categoría abierta.

Destacó que las competencias se realizaron en el estilo de rutinas, en las categorías de 12 y 13 años, 14, 15 y 16 años, la de 17 y 18 y la abierta.

Girón ponderó el trabajo que viene realizando la natación panameña y la proyección que se tiene con el nado sincronizado, que con el respaldo de Pandeportes permite presentar un certamen de alto nivel. Girón, quien también es educadora, con especialización en natación, resaltó el esfuerzo de los atletas panameños, como el caso de Milagro Meléndez, quien se convierte en un ejemplo de superación y dedicación, por las horas que dedica a la práctica de la natación, ahora dentro del nado sincronizado y como estudiante de medicina.

Por su parte, Lobo mostró su complacencia por el desarrollo del nado sincronizado en Panamá y en la región centroamericana.

Hablar con StellaHablar con Stella