Orientados en velar por el cumplimiento de las normativas y legislaciones marítimas y, por ende, repercutir en la seguridad, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) puso en marcha el operativo “Amador aguas seguras con la AMP”, con la cooperación de personal del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN).
Por tres días, oficiales de la capitanía de Balboa junto a inspectores portuarios, realizaron tareas de supervisión, con el propósito de establecer un censo del estado en el que se encuentran las embarcaciones fondeadas en el área de Amador.
El responsable de la Capitanía de Balboa y del operativo, Victor Caballero, indicó que con estas actuaciones se persigue “identificar a las naves que operan en la zona, además de conocer el estatus en el que se encuentran las mismas; tanto desde el punto de vista legal como operativo”. “Se busca comprobar si están al día con toda la documentación requerida como son los certificados de operación, de navegación y los respectivos pagos”. Caballero añadió que igualmente se procedería a la actualización de datos de los barcos fondeados, del personal al cargo de los mismos y de la fecha desde la cual se encuentran anclados en el lugar.
Para esto, funcionarios de la AMP, acompañados de oficiales del SENAN, realizaron abordajes, durante el primer día del operativo, a más de cincuenta naves fondeadas en la zona de la Playita de Amador. Durante la inspección se solicitaba la presentación de toda la documentación de la nave y se procedía a rellenar la Declaración General, formulario donde se recopilan datos relativos a la embarcación y la carga; entre otros. A aquellas embarcaciones a las que se les detectaba alguna anomalía, a las que no mantenían su documentación al día o las que no contaban con ninguna persona en su interior, se les dejaba una hoja de citación para que se apersonasen a la Capitanía de Balboa, a aportar sus documentos.
A lo largo de las jornadas que se extenderán por más tiempo, el operativo “Amador aguas seguras con la AMP”, se seguirá la labor de verificación en Flamenco, Brisas, Yatch Club, zona de anclaje y marinas, para corroborar que todo está en orden en las embarcaciones y también detectar cualquiera posible irregularidad que se esté suscitando en el interior de las mismas.
Diversos propietarios de naves abordadas calificaron como positivas estas operaciones y exhortaron a las autoridades a poner más en marcha, ya que mediante estos mecanismos se pueden identificar a aquellas naves que no tienen sus permisos en regla, las cuales no sólo representan una competencia desleal sino que muchas veces no cumplen con los requisitos de seguridad y terminan ocasionando incidentes.
Caballero avanzó que “se van a seguir realizando, periódicamente, estos operativos de control a fin de mantener un correcto funcionamiento de todas la operaciones y, a la vez, hacer cumplir a todos por igual las normativas vigentes, con la finalidad de alcanzar estándares más seguros en las áreas de Amador.