Personal de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), encabezado por el administrador de la institución, Jorge Barakat Pitty, se desplazó hasta Puerto Panamá a efectos de presentar la coordinación que se estará llevando a cabo en todo el país, a través de un plan de seguridad marítima enfocado en velar por el bienestar de los más de 60 mil pasajeros que desde este puerto y de los demás a nivel nacional, se estarán trasladando a las diferentes islas y comunidades costeras del país, en estos carnavales.
El administrador de la AMP, en compañía del presidente del Consejo Municipal de Panamá, Ricardo Domínguez, y funcionarios de ambas entidades, realizó un recorrido por el recinto portuario a fin de conocer las principales inquietudes presentadas por los usuarios, operadores de embarcaciones y pescadores, al igual que para verificar el estado de las propias instalaciones. Todo esto como parte del seguimiento continuo que se lleva a cabo entre ambas entidades, a todos los puertos y muelles de la provincia de Panamá.
Barakat Pitty informó que para vigilar las buenas operaciones y contrarrestar casos como los de las embarcaciones con sobrecarga, se han desplegado 107 inspectores a nivel nacional, los cuales se suman a los fiscalizadores que normalmente desempeñan sus funciones en las capitanías de puertos. “Este refuerzo de personal se realiza para que se vele por la seguridad y el cumplimento de las normativas, y que al momento de otorgar el zarpe, se verifique que se cumple con las disposiciones de arqueo de cada buque”.
A través de esta jornada se buscó recalcar la importancia de la seguridad marítima, a través del establecimiento, en este y en otros recintos portuarios, de material visual con las principales medidas de seguridad para pasajeros y operadores. El administrador de la AMP hizo un especial énfasis en el factor de que “más allá de establecer vigilancia en todos los puntos del país, se debe tener claro que el primer inspector debe ser el propio usuario, por lo que solicitó a la población que va a abordar las embarcaciones estar pendiente de las condiciones de navegabilidad, pero principalmente velar por que las naves cuenten con suficientes chalecos salvavidas”.
La AMP realiza operativos de seguridad de forma regular, pero por el exceso de pasajeros que se da en las terminales portuarias, en los días de carnaval, es necesario redoblar esfuerzos a través del establecimiento de mayores controles en las áreas de mayor afluencia. “Queremos evitar cualquier incidente y el uso del salvavidas es fundamental”, afirmó el administrador de la AMP.
Por esto, y en apoyo a aquellos que hacen de la mar su trabajo y dan con su servicio un apoyo social a muchas comunidades de los sectores costeros del país, se hizo entrega de 72 chalecos salvavidas. Los mismos, que cumplen con todas las normativas internacionales, incluyen además del sistema de protección propia del chaleco, un dispositivo de iluminación nocturna que ante cualquier incidente se ilumina al contacto con el agua, igualmente incorporan un silbato para efecto de la comunicación y que una persona que cae al mar pueda ser escuchada a mayor distancia.
A lo largo de la inspección, la AMP informó que la entidad se encuentra en comunicaciones con la Alcaldía de Panamá y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a fin de concretar el traspaso de todos los recintos portuarios de este sector, para formalizar el diseño y las nuevas adecuaciones a las infraestructuras de Puerto Panamá; ajustes necesarios para el buen funcionamiento de las instalaciones y la seguridad de los usuarios.