Este año innovando ante un mercado competitivo, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), participó en la versión VIII de la feria “Expologística Panamá 2014”, con un vistoso stand; donde se presentó a la concurrencia, el proyecto que busca crear en Panamá, una Secretaría Nacional de Logística, con miras a convertir al país en el hub logístico más importante de la región.
El corte de cinta del stand estuvo a cargo del Secretario General, Tomás Ávila, quien explicó que el desempeño del sistema logístico nacional y portuario es un componente importante de la economía panameña, ya que aproximadamente el 25% de nuestro producto interno bruto, proviene de éste sector.
La ausencia de mecanismos necesarios que faciliten el tránsito eficiente y a tiempo de la carga, la lenta y excesiva expedición de documentos, la falta de procesos diseñados para acelerar el despacho y entrega de la carga, son todos obstáculos que tenemos que superar como país, a fin de mejorar nuestros índices de competitividad y niveles de desempeño a nivel mundial, sostuvo Ávila.
Ante esta realidad, en esta nueva administración, estamos trabajando, en el diseño de un nuevo ente, con iniciativas frescas, con un equipo de personas experimentadas, que contará con el liderazgo del Ejecutivo y que deberá encargarse de elaborar en armonía con todos los sectores y gremios, de manera sistematizada, un Plan Nacional de Logística, que contenga los objetivos generales y específicos, para hacer de nuestro país un centro de prestación de servicios logísticos por excelencia, dijo el Secretario General.
Acompañaron al Secretario General en el evento, el Sub Director de Puertos, José Aranda, la Sub Directora de Industrias Marítimas Auxiliares, Guimara Tuñon Guerra, el Director de Recursos Humanos, Diomedes Leiva, la Sub Directora de Recursos Humanos, Laura Fuentes, la Sub Directora de RRPP, Miriam Rodríguez y del Comité Logístico Nacional, Carlos Ernesto González de la Lastra y Gicela Kinkead, entre otros.
“Expologística Panamá 2014” es la vitrina logística más impórtate del país y se desarrolla en un área de exhibición de 5,360m², donde participan cerca de 150 empresas locales y extranjeras distribuidas en más de 250 módulos con productos y servicios orientados al área de logística y transporte multimodal y en donde se realizan alrededor de 3,738 contactos de negocios.
Esta feria es un esfuerzo conjunto del sector privado y gubernamental, creada para promocionar a Panamá como una importante ruta logística por su privilegiada posición geográfica, a fin de que la industria mantenga el crecimiento, dinamismo e innovación.