Con el objetivo de buscar una mejor coordinación entre todos los departamentos de la institución en cuanto a la aplicación de leyes y normas a las embarcaciones panameñas y extranjeras, para así poder brindar un mejor servicio al conglomerado marítimo y velar por el estricto cumplimiento de los tratados, convenios e instrumentos internacionales en materia marítima ratificados por Panamá, la Capitanía de Balboa, organizó el foro sobre normativas, procedimientos y seguridad marítima.
Dicho foro logró reforzar los conocimientos de los oficiales de abordaje, cuyo tema fue desarrollado por los oficiales Carlos Justiniani y Reinaldo Brathwhite, de la Capitanía de Balboa. Se despejaron dudas de los inspectores de puerto, gracias a la participación del inspector Carlos Selles, quien relató su experiencia laboral en este ámbito. Además se dieron a conocer las leyes referentes a los secuestros de naves, por parte del representante del segundo tribunal marítimo, Abdiel Ellis.
El departamento de contaminación estuvo representado por el abogado Omar Gómez quien expuso el tema sobre la ley 21 de 1980 (prevención de la contaminación) y ADM-222 (disposición de los desechos).
Además la Oficial de Dársena, Martha Valdés trató el tema de las dársenas, fondeo y ayuda a la navegación y se tuvo un conversatorio con los oficiales de las agencias navieras, para aclarar deficiencias en cuanto a la entrega del formulario de dársena.
Para el Capitán, Víctor Caballero, organizador de este foro “es muy importante inculcar los buenos hábitos a los oficiales de abordaje, a los agentes navieros y a nuestros inspectores de los muelles, para que desarrollen su trabajo de la manera más óptima posible”.
La Capitanía de Balboa tiene la función de velar para que las naves dispongan de los documentos relativos a sus elementos de seguridad y condiciones de navegación. Para que toda nave que ingrese a aguas jurisdiccionales de los puertos, pueda fondear o atracar en sus instalaciones o bien zarpe de ellas, lo deberá hacer con previa autorización de la Capitanía cumpliendo con lo establecido en el reglamento de la institución y demás disposiciones vigentes, que requieren los puertos.
Fue de suma importancia la presencia de los oficiales de dársenas de la capitanía de Puerto Cristóbal en Colón, ya que con ello, se logra la unificación de criterios marítimos en ambas capitanías.