La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), como una institución que busca proteger los intereses del país, de los trabajadores de las instalaciones portuarias y en general de todos sus usuarios, se une al llamado realizado por la Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, solicitándole a los trabajadores, y a la empresa Panama Ports Company, Serviestiba y Asociados Portuarios, fomentar un diálogo entre las partes y así poder llegar a un acercamiento en el que puedan resolver sus diferencias de forma pacífica.
En este sentido ratificamos que desde el año 1996, en el que se dieron en concesión las instalaciones portuarias, este ha sido un modelo de negocio que ha impulsado la economía nacional, no solo a nivel macro sino llegando a todos los segmentos de mercado conexos que se benefician del negocio portuario per se. Es por esto que, como una entidad líder en materia marítima y portuaria, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los usuarios de las instalaciones portuarias, ya que estos son la razón de la existencia de este tipo de negocio en Panamá y, episodios como los protagonizados el día de ayer, por una minoría, pueden afectar la buena imagen de nuestra industria, así como también el trabajo de otros panameños en la industria marítima auxiliar, que forman parte de la cadena de servicios, la cual resultó afectada por retrasos en sus operaciones, conllevando pérdidas económicas que pudiesen traducirse en el desinterés de las líneas navieras en el uso de los puertos de la República de Panamá.
Sin ignorar las peticiones realizadas por los trabajadores que se manifestaron el día de ayer, igualmente velamos por todos los demás trabajadores de Panama Ports Company, que representan un gran volumen de fuerza laboral. Por esta razón señalamos que es función de la AMP, en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, asegurar que las condiciones de trabajo sean las más seguras y apropiadas para desempeñar sus funciones; es por esto que, como una administración de puertas abiertas, hacemos un llamado a los grupos de trabajadores que por años han presentado quejas ante malas condiciones laborales, a sentarse con los representantes de esta entidad, a establecer un diálogo constructivo y que entre las partes involucradas encontremos soluciones conjuntas, sin afectar el derecho del resto de trabajadores y mucho menos el de terceros que utilizan nuestros puertos panameños.