Ante el desarrollo marítimo, portuario y logístico que vive Panamá, gracias al empuje del Sector Privado y el Estado, se dio inicio a la XII Conferencia Mundial Panama Maritime, que adquiere un papel importante al proveer un escenario objetivo de discusión de los asuntos que tienen impacto en la industria marítima local e internacional.
Para el Capitán Orlando Allard, presidente del Comité organizador de Panama Maritime, “como conglomerado marítimo panameño todos tenemos la responsabilidad de promover el intercambio de conocimientos y de experticias; Panama Maritime es y debe continuar siendo una fuente de conocimientos y modelos a seguir para los jóvenes y estudiantes emprendedores, interesados en hacer carrera y negocios en esta industria”. Hoy día, la Industria marítima, portuaria y logística mundial enfrenta muchísimos retos, crisis económicas, piratería, migración ilegal por el mar, protección del ambiente y seguridad; asuntos que nos afectan e interesan pero es imposible en esta conferencia cubrirlos todos. Sin embargo Panama Maritime se enfoca en seis temas fundamentales:
-Impacto de la expansión del Canal de Panamá en el desarrollo del sistema regional portuario.
-Creación de valor a la ruta de Canal por parte de las principales navieras del mundo.
– Nuevas oportunidades de desarrollo de zonas logísticas de valor agregado a la carga en Panamá y la región.
– Aspectos legales asociados a todas estas nuevas formas de hacer negocios, la logística y la apertura en Panamá del centro de conciliación, mediación y arbitraje marítimo Segumar; acompañado de la creación de la Escuela Internacional de Arbitraje Marítimo de Panamá.
– Impacto de la industria en general y de las nuevas reglamentaciones para mejorar la eficiencia energética del transporte marítimo.
– Impacto de las fluctuaciones del costo del petróleo en el transporte marítimo y nuevas regulaciones.
– Planes estratégicos institucionales, como la Secretaria de Economía y Logística, las estrategias de la AMP para mantener la hegemonía del registro de naves, los nuevos negocios asociados al Canal de Panamá y su estrategia de ejecución.
En esta duodécima edición del Panama Maritime participan más de 40 oradores locales e internacionales, quiénes comparten sus conocimientos y experiencias, cerca de 80 empresas de la industria privada e instituciones del estado, que se unieron en la exhibición para promover sus servicios y sus productos; y alrededor de 400 miembros de las comunidad marítima local y regional quienes se han inscrito en la conferencia y participan de la exposición.
La actividad inaugural estuvo a Cargo del Sr. Koji Sekimizu, Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Dentro de la actividad se entregaron los Panama Maritime Awards, cuyos ganadores fueron:
– Panama Maritime Excellence Award: Mediterranean Shipping Company (MSC);
– Premio Personalidad Marítima: Julio de la Lastra;
– Premio “Green Shipping”: Fundación Mar Viva;
– Social Responsibility Award: Manzanillo International Terminal (MIT); y
– Premio a la Excelencia Periodística: Michelle Labrut