DIRECTORA GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES, ES ELEGIDA COMO MIEMBRO DIRECTOR DE LA DELEGACIÓN LATINOAMERICANA DE AAPA

DIRECTORA GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES, ES ELEGIDA COMO MIEMBRO DIRECTOR DE LA DELEGACIÓN LATINOAMERICANA DE AAPA

Los miembros de la delegación latinoamericana de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), que sesionó en Valparaíso, Chile, en el marco de la 107° Convención Anual, eligieron de manera unánime a Guimara Tuñón Guerra, como nuevo miembro – director para el periodo 2018-2019. Con esta elección, los delegados reconocieron el aporte que Panamá ofrece a la asociación, consolidándola dentro del proceso del organismo de la región latinoamericana abriendo espacio a la cooperación y generación de sinergias entre todas las autoridades portuarias latinoamericanas y de América.

Guimara Tuñon, al expresar su satisfacción por esta nominación, destacó que nuestro objetivo es poder potenciar iniciativas para el sector con el soporte de una organización tan relevante en la región como AAPA, sobre todo en el campo de la equidad de género, que es necesario desarrollar dentro de la Asociación, en donde existe una tarea pendiente para poder ligar todo el impacto que se quiere tener junto con los objetivos del milenio, ya que es nuestra responsabilidad estar allí, en estrecha colaboración con todas la autoridades portuarias, para establecer lazos de cooperación que generen productos portuarios que puedan impactar a la región en su conjunto.

Por otra parte, el ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, señaló: “como parte del ente regulador, me complace ver esta búsqueda de mejoras, que son muy importantes para un sistema tan competitivo como es el portuario” destacando que “realmente hoy nos hemos llevado una sensación de armonía y precisamente parte de la integración es ver a las diferentes autoridades portuarias que representan más de 30 países y que todos están conscientes de la necesidad de conversar, integrarse y compartir las experiencias de cada uno”.

En América Latina, Panamá lidera nuevamente el Índice de Conectividad Marítima 2018, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés), siendo el primer país de esta región, según informó ElCapitalFinanciero.com Este índice que se confecciona desde hace 14 años y que, hasta el presente, Panamá lidera en Latinoamérica. En aquella fecha, obtuvo una puntuación de 32,1 y en el actual índice, emitido recientemente, la puntuación fue de 56,6, aunque bajó en el escalafón dos puestos, al ocupar la posición número 30, versus la 28 obtenida el año anterior.

La Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), que por primera vez celebra su convención continental anual en Suramérica, es una entidad con sede en Virginia (EE. UU.) y con más de 100 años de existencia, la cual representa a más de 130 puertos públicos de gran calado en Canadá, Estados Unidos, el Caribe y América Latina. Participan en la mencionada asociación más de 300 miembros entre puertos fluviales, operadores portuarios y logísticos, terminales privados, entre otros pertenecientes a la industria portuaria del Hemisferio Occidental. El principal objetivo de AAPA es aportar al desarrollo portuario, la comunicación e investigaciones de tendencias claves que afectan al sector, la difusión de información y el desarrollo profesional del personal portuario. La organización también entrega estándares a las legislaciones estatales y locales, referidas al desarrollo de los puertos como eslabón logístico dentro del sistema mundial de transporte.

Hablar con StellaHablar con Stella