EMPRESAS ACUDEN AL ACTO DE LICITACIÓN PARA LA FUTURA TERMINAL DE CRUCEROS EN EL ÁREA DE AMADOR

EMPRESAS ACUDEN AL ACTO DE LICITACIÓN PARA LA FUTURA TERMINAL DE CRUCEROS EN EL ÁREA DE AMADOR

Bajo la modalidad de licitación por mejor valor con evaluación separada se realizó el acto de licitación N° 2016-2-03-0-08-LV-005618  para el estudio, diseño, desarrollo, aprobación de planos  y construcción de la Terminal de Cruceros de Amador, conceptualizada bajo una filosofía de un “Home Port”,  a desarrollarse en el sector Pacífico, en el área de Isla Perico.

Correspondió al ministro de Asuntos Marítimos, y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, en calidad de representante de la entidad,  realizar el pasado martes 18 de abril, el depósito del valor estimado del proyecto en el Banco Nacional de Panamá, el cual corresponde al monto estimado por el equipo técnico de la AMP, que será secreto hasta el próximo acto de licitación en el que se dé la apertura a las propuestas económicas de los participantes.

Durante el acto público realizado este miércoles, el Consorcio Cruceros de Pacífico, compuesto por las empresas CHEC y Jan de Nul, interesados en desarrollar esta obra, acudieron a presentar su propuesta técnica y económica. 

Jorge Barakat Pitty agradeció a las participantes su interés por desarrollar este ambicioso proyecto y ser parte de la nueva era de la AMP.  “Este proyecto representa un cambio de visión de la entidad de cara a nuestro fortalecimiento logístico y portuario, en el que estamos incluyendo las capacidades técnicas y experiencias de nuestro personal para administrar estructuras portuarias. En este  caso en particular, de la mano del puerto de Hamburgo,  con el que estamos suscribiendo un acuerdo de cooperación para revisar cuál va a ser la estructura y modelo a desarrollar de cara a ofrecer un servicio eficiente y de excelencia”.

A este respecto añadió que se optó por no ceder esta terminal en concesión privada, ya que se podría dar la posibilidad de usos y controles exclusivos,  y lo que se busca es ofrecer el servicio a todas las navieras de nivel mundial. “Este proyecto revolucionará el modo de hacer turismo en Panamá,  es por esto que se ha hecho todo el proceso de licitación de forma pausada,  dando espacio a corregir deficiencias en los pliegos e incluir las propuestas y sugerencias de los interesados”.

Posteriormente, las formulaciones técnicas de la empresa fueron leídas y se verificó detalladamente que las mismas cumplieran con los requerimientos mínimos obligatorios exigidos para que la propuesta sea evaluada por la comisión evaluadora designada, la cual deberá analizar todos los aspectos presentados, en un tiempo prudencial que les permita examinar todos los puntos de esta licitación tan amplia.

Las proposiciones económicas, por su parte, fueron trasladadas al Banco Nacional de Panamá donde reposarán hasta que sean abiertas  junto al precio estimado de la AMP, cuando la comisión evaluadora finalice su proceso de revisión. 

La terminal deberá tener un área con capacidad de estacionamiento para 300 vehículos, 60 espacios para buses y 25 para camiones de carga. De igual forma deberá construirse un edificio administrativo amigable con el medio ambiente, de aproximadamente 10 mil 800 metros cuadrados, que sirva para atender a los     5 mil pasajeros que pueden llegar al puerto en plena operación.

En lo que respecta a la zona de recepción del área marítima se incluye la capacidad de albergar dos buques de 360 metros de eslora, con una capacidad de 5 mil pasajeros por buque, en un área cuyo calado  debe alcanzar los 9.3 metros para recibir barcos a cualquier hora del día,  sin importar la condición de la marea.

Hablar con StellaHablar con Stella