EMSA COMIENZA PROCESO DE AUDITORÍA A LA AMP PARA RECONOCIMIENTO DE CERTIFICADOS DE COMPETENCIA DE LA GENTE DE MAR PANAMEÑA EN LA UNIÓN EUROPEA

EMSA COMIENZA PROCESO DE AUDITORÍA A LA AMP PARA RECONOCIMIENTO DE CERTIFICADOS DE COMPETENCIA DE LA GENTE DE MAR PANAMEÑA EN LA UNIÓN EUROPEA

El secretario general de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Tomás Ávila, junto al director general de la Gente de Mar (DGGM), Jovani Gonzalez, y personal de la DGGM, recibieron a los representantes de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA, por sus siglas en inglés), quienes realizan del 4 al 15 de febrero una auditoria de reconocimiento a la AMP, en cumplimiento con la Directiva de la Unión Europea No.2008/106/EC, enmendada, y del Convenio Internacional de Formación, Titulación y Guardia de la Gente de Mar (STCW´78, enmendado).

A través de este proceso de verificación, se confirmará que Panamá cumple con todos los lineamientos necesarios para ser aceptado y acreditado por la Comisión Europea como tercer país, y que de esta forma sean reconocidos los títulos de competencia panameños por los países de la Unión Europea (UE), acción ésta que abrirá las puertas a la gente de mar panameña para que sea considerada en más mercados, puedan conseguir embarques de calidad y suplan de mano de obra cualificada a los mercados europeos, los cuales mantienen altas demandas de personal capacitado.

A lo largo de estos días de inspecciones, las unidades auditadas serán la Dirección General de la Gente de Mar, la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), la Columbus University, así como diversos centros de formación marítima autorizados por la AMP. Un resultado favorable tras esta audoría, y el posterior reconocimiento por parte de la UE, permitirá exportar un recurso humano de calidad que cumpla con altos estándares, de acuerdo a lo normado en los convenios internacionales, y poder de esta forma garantizar la seguridad en el mar, sus derechos y las obligaciones que cada posición exige.

La AMP, por medio de este proceso, no solo sigue siendo el registro mercante número uno del mundo, sino que además se convertirá en una entidad líder que aporta un recurso competente de gente de mar, con un amplio y relevante respaldo internacional. De igual forma se posibilitará el reforzar, a nivel internacional, los lazos de cooperación en materia de gente de mar generando alianzas que robustezcan nuestra economía.

El inicio de este camino hacia el reconocimiento por la UE se remonta al año 2016 cuando la Autoridad Marítima de Panamá, a través de la Dirección General de la Gente Mar, dio los primeros pasos para lograr este reconocimiento, lo que conllevó visitas técnicas entre el Reino de Bélgica, como país postulante de Panamá ante EMSA, y la República de Panamá. Desde entonces se emprendió un proceso de mejora continua para cumplir con excelencia y calidad todos los estándares de las actividades vinculadas con la DGGM, con el fin de fortalecer el proceso de formación de oficiales, al igual que estandarizar y globalizar el proceso de titulación.

El equipo de inspectores por parte de EMSA, ente que asiste a la Comisión Europea evaluando los sistemas implementados en países no pertenecientes a la UE, a través de inspecciones realizadas a organizaciones reconocidas y a los sistemas de educación, formación y certificación marítima para marinos en terceros países en nombre de los Estados miembros de la UE (STCW’78, enmendado), está formado por: Daniel Rodes García, Mircea-Tinel Udrea, Jaime González Gil y Antonio Hevia Rodríguez como jefe del equipo.

Hablar con StellaHablar con Stella