Durante el desarrollo de la segunda jornada del ciclo de conferencias llevadas a cabo en la IV
Conferencia Hemisférica sobre Competitividad, Innovación y Logística: Tecnología al Servicio de la
Cadena de Valor y la I Reunión Latinoamericana de la Asociación Internacional de Puertos, en donde se continuaron abordando temáticas de plena actualidad enfocadas a mejorar la eficiencia, seguridad y competitividad del sector portuario y logístico, se llevó a cabo la firma del Memorando de Entendimiento (MdE) entre la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y Rightship Pty Ltd., para promover la sostenibilidad ambiental en el sector
Este documento suscrito entre el ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Jorge Barakat Pitty, y el Vicepresidente para las Américas de RightShip Pty Ltd., Anuj Chopra, establece las bases para el entendimiento mutuo y la cooperación entre la Autoridad Marítima de Panamá, y RightShip Pty Ltd (RightShip), empresa de evaluación de gestión de riesgos marinos y medioambientales.
En la suscripción de este documento estuvo así mismo presente, el Secretario de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), Organización de Estados Americanos (OEA), Jorge Durán, quien felicitó a Panamá por convertirse en el primer país en Centroamérica y el segundo en el hemisferio en firmar esta clase de convenio orientado a reducir los gases de efecto invernadero (GEI).
Este Memorando de Entendimiento (MdE) plasma el reconocimiento de ambas entidades en cuanto a metas, valores y objetivos comunes, con respecto al avance de la sostenibilidad ambiental, se refiere. En el mismo se establece la importancia de trabajar de forma conjunta para así contribuir a la reducción de la huella ambiental de la industria marina, y alentar al sector a mejorar continuamente su sostenibilidad ambiental. En este aspecto, Jorge Barakat Pitty aseguró que: “a través de esta colaboración podemos lograr la excelencia en la Clasificación de Emisiones de GEI, como una herramienta para incentivar, entre otros, a los buques eficientes, para que contribuyan a mejorar los estándares de seguridad general de la industria”.
La firma del Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) permitirá a Panamá mejorar el cumplimiento de las normas y regulaciones nacionales e internacionales sobre sostenibilidad ambiental en