EN CUMPLIMIENTO AL CONVENIO FAL-65, SE PRESENTA PROYECTO DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE VENTANILLA ÚNICA MARÍTIMA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ (VUMPA)

EN CUMPLIMIENTO AL CONVENIO FAL-65, SE PRESENTA PROYECTO DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE VENTANILLA ÚNICA MARÍTIMA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ (VUMPA)

Con el objetivo de presentar los avances que a la fecha registra el proyecto denominado Sistema de Ventanilla Única Marítima de la República de Panamá (VUMPA), se reunieron en la sede de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP),  el administrador de la entidad, Jorge Barakat Pitty, junto a parte de su equipo directivo, así como también  la coordinadora del Gabinete Logístico de la Presidencia, Ana Reyes,  y representantes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Este proyecto, puesto en marcha en cumplimiento del Convenio para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional FAL-65, ratificado por nuestro país, es una iniciativa integrada por aquellas  instituciones vinculadas directamente con el proceso de recepción de las naves como son la  AMP, ANA, SNM, AUPSA; MINSA,  MIDA y la ACP, importante punto receptor de información, adherido últimamente al mismo. 

La iniciativa VUMPA, basada en los fundamentos del Convenio FAL-65,  tiene por objeto facilitar el transporte marítimo, mediante la simplificación y reducción al mínimo de los trámites, documentos y formalidades relacionados con la llegada, estancia en puerto y salida de los buques que efectúan viajes internacionales.          

Para Barakat Pitty, el paso dado el día de hoy, representa un nuevo eslabón en el avance en materia comercial, hacia el establecimiento de servicios con mayor eficiencia para el usuario.

Para la jefa del Departamento de Control y Cumplimiento de Puertos de la AMP, Meredith Pinedo, como unidad encargada de la puesta en marcha del proyecto, “VUMPA busca establecer un sistema integrado de intercambio de información que agilice los procesos de los buques cuando  van a realizar operaciones a puerto y que dichos datos,  sean distribuidos a todas las autoridades que participan en  la recepción de la nave”

Actualmente, el proyecto se encuentra en su Fase 1, relacionada con la gestión de los servicios marítimos, como es el ingreso de la información al sistema y los formularios que deben ser cumplimentados previo arribo al país. Posterior a esta etapa inicial,  se procederá con otras tres etapas definidas, las cuales incluyen el intercambio de gestión financiera unificada, la comunidad portuaria y la integración con el sistema logístico nacional, como fase final. 

Tal y como afirma Pinedo, VUMPA añade al país una mayor calidad del servicio,  convirtiendo a nuestros puertos en unas terminales más competitivas y a Panamá en la plataforma logística de las Américas,  aquella a la que siempre se ha proyectado convertir a nuestro país.  De igual modo,  mejora de forma significativa y optimiza la calidad del servicio a nuestros usuarios, como lo son los agentes navieros,  armadores, propietarios de embarcaciones y todos los intermediarios que interactúan en el proceso de abordaje de las naves. 

Marcia Ortega, oficial de procesos y enlace con el cliente naviero de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), reconoció que para la ACP ser parte de este plan interinstitucional,  es un gran cambio,  pues en la mayor parte de los casos esta institución elabora y recibe por separado, las comunicaciones. “VUMPA va a ir más allá de contribuir a construir una imagen de país unificado en la logística marítima, con beneficios para el cliente, homologando diversos procesos dispersos, en uno solo”, puntualizó Ortega.

Hablar con StellaHablar con Stella