Panamá es sede de la III Cumbre de Proyectos de Inversión e Infraestructura de América Central y el Caribe que se desarrolla por dos días, el 4 y 5 de febrero. Dicho encuentro, desarrollado en base a presentaciones de experiencias, mesas redondas y sesiones de trabajo, tuvo como punto de apertura una exposición inicial, en la que se hizo un análisis del contexto macro económico, político y de seguridad, en el que se encuentra actualmente nuestro país.
En esta cumbre, diversas autoridades portuarias, desarrolladores de proyectos y negocios, concesionarios y operadores, empresas constructoras, inversionistas y autoridades gubernamentales discuten las oportunidades y los retos a los que se enfrentan las regiones de Latinoamericana y el Caribe, en cuanto a la integración económica, logística, financiera, estructural y competitiva se refiere. Todo esto, basado en el desarrollo y creación de nuevas oportunidades alrededor de sectores estratégicos como son: caminos y redes de carreteras, canales y puertos, aeropuertos, ferrocarriles, infraestructura minera, infraestructura de telecomunicaciones, petróleo y gas, bienes raíces, sistemas de transporte masivo, agua y saneamiento de aguas residuales y tecnología.
Como complemento a estos aspectos, y parte esencial para la integración regional, se incluyen exposiciones temáticas vinculadas a las infraestructuras portuarias, proyectos financieros e inversión institucional, riesgos y operaciones, infraestructuras viales, modernización aeroportuaria, infraestructura energética, saneamiento y manejo de aguas e infraestructuras sociales, las cuales serán desarrolladas a lo largo de las jornadas que aglutinan esta cumbre.
El Secretario General de la Autoridad Marítima de Panamá, Tomás Ávila, fue el delegado designado como representante de esta institución, en esta importante reunión, conformada por los principales actores del sector de la infraestructura en la región.