INAUGURAN FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE ACCIDENTES MARÍTIMOS EN PANAMÁ

INAUGURAN FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE ACCIDENTES MARÍTIMOS EN PANAMÁ

El Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Jorge Barakat Pitty, inauguró el XXIII Foro Internacional de Investigadores de Accidentes Marítimos (MAIIF23), el cual aglutina, en esta ocasión, a 70 delegaciones de diferentes partes del mundo.

“Es un placer y un honor para la Autoridad Marítima de Panamá, junto con la Autoridad del Canal de Panamá ser los anfitriones – es la segunda ocasión en que Panamá es país anfitrión – del vigésimo tercer Foro Internacional de Investigadores de Accidentes Marítimos”, dijo Barakat.

Barakat dijo además que este foro permite un intercambio de experiencias y conocimientos entre los países participantes, además de promover los contactos necesarios, para la cooperación internacional en materia de investigación de accidentes, sobre todo de manera conjunta entre Estados Rectores de Puerto de diferentes banderas. 

En el pasado, la falta de contacto directo con las diferentes administraciones hizo imposible para Panamá llevar a cabo las investigaciones marinas sin complicaciones, pero gracias a la creación del MAIIF, hemos encontrado la cooperación y una relación de amistad entre las distintas administraciones marítimas, promoviendo con ello, un mejor desarrollo en el tema de las investigaciones marinas.

Hemos conseguido llevar a cabo diversas investigaciones de manera rápida y eficiente, en conjunto con otras administraciones, debido a la alta participación de los delegados de las distintas administraciones marítimas en este foro, ya que esto nos proporciona puntos de contacto directo con las diferentes oficinas o departamentos que tienen la responsabilidad de investigar los siniestros ocurridos en buques de diferentes banderas, ya sea en aguas jurisdiccionales o internacionales.

El MAIIF se ha encargado de generar el Código de Investigadores de Accidentes de la Organización Marítima Internacional (OMI), al igual que los cursos modelos de investigadores de accidentes marítimos dictados en las Universidades Marítimas Internacionales de Malmö en Suecia, y de Trieste en Italia. 

Como sabemos, el mundo marítimo está en constante crecimiento, con la construcción de nuevas naves y la implementación de nuevas tecnologías. Sin embargo sigue siendo nuestra preocupación, no sólo evitar los daños en las naves y prevenir la contaminación, sino también mantener la seguridad de nuestros marinos en las embarcaciones. Con la creación del CTM del 2006, tenemos otra responsabilidad en nuestras manos, la cual es garantizar un lugar de trabajo seguro y decente para la gente de mar.

Estuvieron presentes en el acto inaugural, en representación del MAIIF 23, el Presidente, Steve Clinch, el Vicepresidente, Alan Blume, el Secretario General, David Squire, el  Administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano,  y por la AMP el Sub Administrador, Alejandro Agustín Moreno, Secretario General, Tomás Ávila, el Director de Marina Mercante, Fernando Solórzano, el Director General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, Gerardo Varela, entre otros.

Hablar con StellaHablar con Stella