LA AMP PARTICIPA EN EL II FORO DE LA UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ

LA AMP PARTICIPA EN EL II FORO DE LA UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ

La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) puso en marcha,  por segundo año consecutivo, un foro de consulta marítimo enfocado, en esta ocasión, a la “Gestión de Crisis Marítima,  Protección y Seguridad”; aspectos que han producido grandes impactos sobre el marco de las regulaciones marítimas en respuesta a los continuos incidentes de piratería, abordaje y contaminación del medio marítimo. 

Correspondió a la Rectora encargada de la UMIP, Fernanda Billard, dar la bienvenida a los miembros del clúster marítimo allí presentes, y al Secretario General de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Tomás Ávila, proceder con las palabras de apertura de este evento, donde inició destacando “la majestuosidad de nuestro país, dueño de un Canal generador de grandes ingresos y de una red de actividades colaterales, que nos colocan entre las naciones claves en el rubro marítimo”. 

Ante esta importante realidad y ventaja geográfica, Tomás Ávila subrayó “la latente necesidad de desenvolvimiento  que presentan diversas actividades vinculadas al tema de seguridad, protección marítima y gestión de crisis”. Igualmente puso de manifiesto la relevancia del desarrollo  de una actividad coordinada entre las diferentes entidades involucradas en la respuesta de emergencias, para así poder aplicar medidas eficaces y establecer una guía de procedimientos, que permitan realizar un manejo adecuado de las crisis, asegurando una respuesta rápida y eficiente de las autoridades.

Pero, más allá de establecer medidas ante una situación de crisis,  el Secretario General de la AMP, destacó la imperiosa necesidad de evaluar los riesgos con anticipación y conocer previamente el grado de vulnerabilidad de las comunidades costeras, de los recintos portuarios, de las embarcaciones y del personal que labora en estos lugares; entre otros aspectos.

Esta actividad, que sirvió como una plataforma de discusión y adopción de medidas enfocadas al fomento de una cultura de prevención de riesgos, abordó tópicos tales como los siniestros marítimos, la protección marítima en las costas panameñas, el análisis de riesgos y contingencia aduanera, los riesgos de tsunami en Panamá y los retos a los que se enfrentan los nuevos profesionales del sector marítimo. A su vez, contó con la participación de representantes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y de la Cámara Marítima de Panamá (CMP).

Hablar con StellaHablar con Stella