LA AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMA ADOPTA MEDIDAS DE LA OMS ANTE CASOS DE ÉBOLA

LA AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMA ADOPTA MEDIDAS DE LA OMS ANTE CASOS DE ÉBOLA

“La Marina Mercante Panameña, se encuentra cumpliendo todas las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como precaución ante el brote del virus del Ébola (EVE) que está afectando a varios países de África Occidental, estas medidas incluyen reforzar los controles establecidos dentro de los buques de bandera panameña, señaló el Director General de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Fernando Solórzano Acosta.

Estamos siguiendo a cabalidad todas las medidas sugeridas por la OMS, para atraque y desatraque de buques, la movilidad de los marinos o cualquier persona que viaje abordo; a fin de contener cualquier contagio como medida de prevención ante esta emergencia de salud pública de importancia internacional, donde Panamá, como país no afectado, ni cercano a estos casos, también se suma a la iniciativa.

La Dirección de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, por su parte, ha enviado a todos los puertos nacionales, jefes de capitanías y oficiales de abordaje de la AMP, información suministrada por el Ministerio de Salud (MINSA),  sobre las medidas que deben mantenerse para prevenir esta enfermedad y los síntomas que producen, informó el Director General, Gerardo Varela.

Esta misma información esta siendo retransmitida a los Gerentes Generales y Gerentes Operacionales de todas las terminales concesionadas que reciben embarcaciones en navegación internacional, a fin de que estén conscientes de la situación y posean la información completa de las medidas que el MINSA ha comunicado.  

De igual forma se les ha solicitado su cooperación a fin de que estas entradas vía marítima puedan estar preparadas en caso de identificar este tipo de casos en las tripulaciones que arriben. Se contactó a los enlaces de la Institución con sanidad marítima en los puertos de áreas Atlánticas y Pacificas (Toda vez que estos son quienes conforman en representación del MINSA el comité de abordaje), a los mismos se les ha generado contraseñas del Sistema Carta de Atraque, el cual es alimentado por las agencias navieras con información variada de las embarcaciones que representan, con 48 horas de anticipación. 

El Sistema muestra además, los últimos diez puertos de los cuales ha zarpado la embarcación, lo cual les puede mostrar a estas Autoridades, si las embarcaciones por arribar han estado en países en donde se han desarrollado casos del ébola.

Por otro lado estamos actualmente en la generación de nuevas contraseñas para los miembros de Sanidad Marítima de Vacamonte, Chiriquí Grande, Charco Azul y Almirante.

El virus del ébola (EVE) produce una enfermedad hemorrágica febril, que tiene una tasa de mortalidad que va del 50% al 90%; hasta el momento no existe vacuna, ni tratamiento específico, es por ello que resulta fundamental adoptar medidas de prevención y control de los posibles casos.

El ébola se propaga mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos. No está demostrada la transmisión aérea, como si sucede con otros tipos de  cepas.

Hablar con StellaHablar con Stella