LA EFICIENCIA DE LOS BUQUES Y LA PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DESTACAN EN LAS JORNADAS DE CONFERENCIAS DE PANAMA MARITIME 2019

LA EFICIENCIA DE LOS BUQUES Y LA PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DESTACAN EN LAS JORNADAS DE CONFERENCIAS DE PANAMA MARITIME 2019

El Secretario General de la OMI, Kitack Lim , fue el encargado de dar inicio a la sesión plenaria de la décimo cuarta versión de la Panama Maritime World Conference & Exhibition. Kitack Lim se dirigió a la audiencia sobre temas apremiantes para la organización bajo su dirección, donde se destacan las nuevas regulaciones que emanan del Convenio MARPOL para aumentar la eficiencia de los buques, y la protección del medio ambiente. Igualmente hizo mención en su intervención a aquellos retos que presenta la industria marítima, por lo que realizó un llamado a todos los sectores vinculados a la misma, a que aúnen esfuerzos y contribuyan a obtener un futuro más sostenible para esta industria.

El evento expositivo, que se extenderá hasta el próximo 20 de marzo, y en la que se reúnen más de 500 representantes de la industria, líderes regionales e internacionales para conectarse en un exclusivo evento de networking marítimo, contó asimismo con las palabras del subadmistrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Alejandro Agustín Moreno, quién en su presentación sobre el desarrollo de la infraestructura portuaria, dio a conocer los detalles técnicos y funcionales de uno de los proyectos insignia de la AMP, la futura Terminal de Cruceros de Panamá, así como los beneficios que la misma traerá para el país en materia de turismo, y a la Región, a través del desarrollo de nuevas rutas en el área del Pacífico-Sur.

Por su parte, el Administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, proporcionó una actualización sobre el comportamiento del Canal ampliado en términos de ingresos y participación de mercado, y cómo este contribuye a la consolidación de Panamá como centro logístico regional.

En el acto de presentación del evento más importante de la industria marítima de la región, el cual tiene como tema de fondo para este año: “Panamá: cambiando las dinámicas del comercio mundial – líder de la logística de la cadena de suministro en la región”, también realizaron sus aportaciones Ehugene Rhuggenaat, Primer Ministro de Curazao, y Patricia Velázquez, presidenta de la Cámara Marítima de Panamá.

Panama Maritime, encuentro marítimo que se traduce en una oportunidad única para conocer las innovaciones tecnológicas que impactan la industria marítima, logística y portuaria, tiene como sus principales puntos focales:
• El futuro de los puertos: de las tensiones actuales a los cambios e innovaciones del futuro.
• Fortalecimiento del centro logístico panameño.
• Automatización de la logística naviera y el futuro del trabajo.
• Los cambiantes patrones legales de la industria logística del transporte marítimo.
• Impacto de la inteligencia artificial en una industria atemporal: el transporte marítimo e impacto ambiental del transporte marítimo.
• De cara a 2020: del nuevo régimen regulatorio y la promoción de combustibles limpios y respetuosos con el medio ambiente.
• Resultados de la inversión internacional en el posicionamiento de Panamá como un centro logístico regional.
• Empoderamiento de las mujeres en la industria de la logística naviera.
• El futuro de Panamá como un centro agro logístico para la región.

El programa de la conferencia, repleto de presentaciones sobre asuntos de destacada importancia para el sector marítimo, incluyó en la sesión del día lunes, el desarrollo de exposiciones enmarcadas dentro de cuatro bloques temáticos bajo los epígrafes:
• ¿Cómo se preparan las terminales marítimas para una industria en movimiento? Procesos ecológicos, Tecnología Autónoma.
• Centro logístico de Panamá: ¿Cómo puede Panamá convertirse en un verdadero centro logístico regional?
• Desafíos medioambientales IMO Sulphur Cap 2020 – Impacto en Panamá y el Canal.
• La formación marítima y el futuro del trabajo en el mar.

La segunda jornada del Panama Maritime gira en torno a temas como: agroindustrias – agro Logística, implicaciones legales de las interrupciones tecnológicas en el transporte marítimo, impacto de la inteligencia artificial en el transporte marítimo, la inteligencia artificial y su impacto en la logística, y turismo náutico: la industria de los yates y puertos deportivos en Panamá – Terminal de Cruceros de Panamá.

Panama Maritime se ha convertido en una vitrina mundial de excelencia internacional, donde convergen los más importantes representantes de los distintos sectores que componen el conglomerado marítimo mundial como son armadores, operadores, reguladores y prestadores de servicios auxiliares marítimos de la mayor flota marítima comercial del mundo y el paso más importante de la hidrovía en América, que conecta el Océano Atlántico al Océano Pacífico.

Hablar con StellaHablar con Stella