El presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez, en compañía del ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, visitaron la obras de la futura Terminal de Cruceros de Panamá, junto al Presidente Ejecutivo de la Mediterranean Shipping Company (MSC) Cruceros, Pierfrancesco Vago.
Durante la visita de inspección a las obras de construcción de esta futura terminal, las autoridades se aproximaron hasta el área donde se están realizando las labores de dragado, en donde pudieron comprobar las eficientes tareas que se realizan para que esta construcción portuaria, que presenta un 50% de avance, pueda iniciar operaciones en los próximos meses.
Pierfrancesco Vago, durante el recorrido afirmó estar impresionado con el proyecto y la calidad del trabajo que se realiza en el mismo, reafirmando la disponibilidad que tendrá esta terminal, cuando esté operando de manera oficial, para poder recibir a los cruceros que arriben a Panamá.
“Panamá va a poder mostrar al mundo su experiencia a través de esta nueva y eficiente terminal, y con ella enfocarse en convertirse en un nuevo destino de cruceros en el mundo y poder hacerse una marca a través de esta actividad”, señaló Vago.
De igual manera, el Presidente Ejecutivo de MSC, afirmó que su presencia en este recorrido es “una señal de compromiso, de una relación larga como socios que ha existido entre Panamá y MSC, y queremos intensificarla para posibilitar una presencia más prominente de nuestra empresa naviera en Panamá”. En este sentido destacó la sólida relación entre MSC y el Registro Panameño de Buques, con unos 200 barcos de carga y 12 cruceros registrados en Panamá, al que calificó como el registro más eficiente del mundo.
Esta terminal, ubicada en el área del Pacífico, con una inversión de 165 millones de balboas, se convertirá en en el primer puerto de cruceros construido en el sector Pacífico de la República de Panamá y representará un gran aporte a la economía nacional, generando empleos directos e indirectos en diversos sectores e impulsando directamente la industria de servicios que brinda Panamá, que se beneficiará con el desembarque de pasajeros.