Desde la creación de la UMIP, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), proporciona un aporte a esta entidad educativa superior para que sea utilizado en su funcionamiento. El monto aportado es producto de lo que se recauda en concepto de emisión de licencias de marinos y oficiales.
Según la gaceta oficial del 5 de diciembre, del año 2005, capítulo VI, artículo 25, el Ministerio de Economía y Finanzas tomó las previsiones necesarias para que la partida presupuestaria de la AMP, asignada a la Escuela Náutica, dentro del presupuesto general de Estado para el año 2005, fuera transferida, de forma permanente, a la Universidad Marítima Internacional de Panamá para su funcionamiento a partir del año 2006; el monto de esta partida forma parte del patrimonio de dicha Universidad.
Este aporte contribuirá a la reforma de este centro de enseñanza superior. En la UMIP, hay actualmente cerca de mil estudiantes y la entidad estatal maneja un presupuesto anual superior a los 10 millones de dólares.
En este sentido, Noriel Araúz, administrador y ministro de Asuntos Marítimos, explicó que su administración se encuentra trabajando con iniciativas modernas y cuenta con un equipo multidisciplinario dispuesto a escuchar a todos los gremios y sectores, de manera sistematizada, para impulsar un ambicioso plan, que beneficie a nuestra gente de mar, entre los que podemos mencionar: Plan de formación y capacitación, programas de becas, actualización de los planes de formación marítima, capacitación en el idioma inglés y promoción de la mano de obra panameña en el sector marítimo.
La UMIP se enfoca fundamentalmente en formar gente de mar especializada en las áreas del clúster marítimo portuario, marino costero nacional y regional y la flota mercante mundial. La UMIP es una universidad única en su género, pues se enfoca en la capacitación para la vida y el trabajo, a través de la gestión del conocimiento y el énfasis en el liderazgo, la disciplina, la responsabilidad, las competencias y los valores que habilitan al estudiante para desenvolverse y tener éxito en el conglomerado de la industria marítima portuaria y marina costera mundial.