La Secretaria General de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) Elvia Bustavino, por invitación de la Vicepresidente y Canciller de la República de Colombia, Marta Lucía Ramírez, participó del Foro Bioceánico 2022 que se celebró de forma presencial en Cartagena de Indias, Colombia y junto a representantes de diversos países, expertos y académicos, expusieron sus experiencias locales en el manejo sustentable del océano y debatieron sobre los desafíos a futuro en relación a la economía azul.
Durante su participación en el Panel “Aprovechamiento Económico Sostenible y Desarrollo de las Poblaciones Costeras” Bustavino se refirió a las políticas implementadas por la Autoridad Marítima de Panamá en el camino hacia la economía azul y la industria verde, remarcando también como nuestra condición bioceánica ha sido aprovechada para ser el hub marítimo, portuario y logístico de las Américas, enalteciendo de igual forma la participación de la mujer en diversos temas y actividades de la industria, “no solamente por su género sino también por su capacidad y profesionalismo”.
Este primer panel también contó con la participación del Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI) Kitack Lim, quien destacó la importancia de trabajar en pro del uso sostenible del mar y señaló que “vivimos en un mundo interconectado que depende de los océanos para el comercio, la alimentación y el desarrollo económico, puesto que los ecosistemas marinos son esenciales para la vida y el transporte marítimo es el modo más económico y ambientalmente sostenible de un gran transporte que es esencial para la cadena de suministro global”.
Durante el foro se desarrollaron tres paneles. El primero, denominado “Aprovechamiento Económico Sostenible y Desarrollo de las Poblaciones Costeras” el segundo “Sustentabilidad Económica” y el tercero “Desafíos y oportunidades para la Industria Pesquera”.
De igual forma se realizó un segmento de intercambio de países con la participación de representantes de Australia, Costa Rica, Noruega, Egipto, España, Chile, Israel, Japón, México, Panamá, Estados Unidos y Reino Unido.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Vicepresidente y Canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quien instó a los presentes a unirse en compromiso hacia la protección de los recursos marítimos, luego se dirigió a los asistentes el Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, quien dio apertura oficial al Foro.