La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en conjunto con la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLa) y la Universidad Marítima de Panamá (UMIP), organizaron el webinar: Impulsando Mujeres hacia un Futuro Marítimo Exitoso, dirigido a las estudiantes y cadetes de la UMIP, el cual se realizó, a través de las plataformas digitales, al público en general y participaron representantes de organismos regionales e internacionales como la Organización Marítima Internacional (OMI).
El evento, orientado a ofrecer tips claves, enfoques estratégicos y tendencias para el desarrollo profesional, de la mano de mujeres destacadas del sector marítimo, logístico y portuario, dio inicio con las palabras de apertura de la secretaria general de la AMP y miembro del Comité Ejecutivo de Red MAMLa, Elvia Bustavino, y el rector de la UMIP, Víctor Luna.
Bustavino señaló que este evento buscaba inspirar y brindar mentoría a las futuras líderes marítimas, para que «desarrollen su potencial profesional, sean líderes con más convicción, confianza y valores».
Posteriormente, realizó su intervención el panel, conformado por cuatro mujeres profesionales de éxito como: la capitán Tulia Tapia, gerente general de Seafarers Trianing Center Inc.; María Lourdes Galán, presidente de APADEMAR; Mary Carmen Barrios, vicepresidente para Europa, África y Medio Oriente de Wallenius Willhelmsem y Gianela Rivas, presidente de WISTA Panamá, quienes expresaron sus puntos de vista y experiencias, a través de las preguntas realizadas por las propias estudiantes de la universidad. El dinámico panel fue moderado por Beatriz Tórrez, conferenciante internacional y gerente general de Elemental Logistics Corp.
Todas coincidieron en sus mensajes al destacar la importancia de trazarse metas, objetivos y luchar por ellos, así como a no dejar de ser constantes, ni perder la curiosidad; un factor fundamental para poder alcanzar la adaptación que exige el mercado global y, en particular, el sector marítimo portuario.
Además, plantearon sus experiencias de vida, los retos a los que se han enfrentado y las decisiones trascendentales que han debido tomar, que sirvieron a las participantes de inspiración y referencia de empoderamiento y superación para poder enfrentar con éxito los retos en el sector.
Durante el panel, se transmitieron videos con consejos y experiencias de vida por parte de la subadministradora de la AMP, Ana Margarita Reyes; la directora de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la AMP, Flor Pitty; de la subadministradora de la ACP, Ilya Espino de Marotta; de la representante permanente de Red MAMLa en Chile, Carolina Pacheco y de la miembro alterno de Red MAMLa en Chile, Catherine González.
El evento culminó con la firma de una carta de intención entre la Red MAMLa y la UMIP con el propósito de establecer conjuntamente los medios necesarios que permitan el establecimiento de un convenio marco de cooperación en materia de educación, capacitación e investigación en temas marítimo-portuarios.