Una recaudación de B/154.5 millones de balboas, producto de las actividades desarrolladas durante el año 2019 y un aporte directo al Tesoro Nacional por la suma de B/106 millones de balboas, fue entregado por la Autoridad Marítima de Panamá, entidad estatal que presta un servicio de calidad internacional, cuyos ingresos provienen principalmente del abanderamiento de naves, gente de mar y concesiones portuarias, entre otros.
La ejecución presupuestaria de funcionamiento fue de 91%, y de inversiones un 92.5%, cumpliendo con la contención del gasto establecida por el Gobierno nacional, alcanzando un ahorro de gastos de funcionamiento e inversiones de 9 millones de balboas.
Los servicios marítimos que ofrece Panamá representan uno de los mayores ingresos al fisco, dinero que, posteriormente, es utilizado para la conservación de infraestructuras nacionales como carreteras, puentes, acueductos, metros, escuelas, entre otros. De esta manera, y, «Uniendo Fuerzas», el Gobierno central combate la pobreza y la desigualdad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida del pueblo panameño, a través de los beneficios que recibe la comunidad en general. Desde el año 1998, con la creación de la AMP, se ha recaudado 2,434 millones de balboas, que han producido 1,549 millones de aportes al estado para obras sociales en el país, aportando así el 63% de todo lo que recaudamos.
Es por ello que, para permanentemente contribuir con este propósito, la AMP plantea modernizar el sistema tecnológico utilizado para el registro de la propiedad y gravámenes de las naves que forman parte de la Marina Mercante Nacional, permitiéndonos innovar y ofrecer mejores y óptimos servicios de calidad, cónsonos con las necesidades de la comunidad marítima nacional e internacional; dentro del marco de los estándares internacionales de formación, titulación y guardia de la gente de mar. Además de continuar ofreciendo el mejor servicio portuario y logístico, es un substancial componente de la economía panameña que genera importantes aportes al Estado, toda vez que, aproximadamente el 32% del Producto Interno Bruto (PIB) del país proviene de estos sectores, que a su vez, producen alrededor de doscientos noventa mil (290,000) plazas de empleos, directos e indirectos.