La pandemia COVID-19 continúa golpeando al mundo, y el sector marítimo no escapa a esta situación, que afecta a propietarios de buques, administradores y operadores de buques, la gente de mar, trabajadores portuarios y profesionales de empresas marítimas y logísticas.
En estas dramáticas circunstancias ocasionadas por la crisis del Coronavirus, el Registro de Buques de Panamá ha brindado respuestas inmediatas a los propietarios de naves.
“Hemos estado operando ininterrumpidamente con un 100% de teletrabajo, nueva modalidad implementada desde casa, con personal intermitente desde la oficina y estamos atendiendo todos los requerimientos de nuestros usuarios”, menciona el director del Registro de Buques de Panamá, Rafael Cigarruista.
El Registro de Panamá, es un registro internacional respaldado por el Estado; Precisamente, su fortaleza se basa en la seguridad jurídica y el respaldo del país, de sus 53 oficinas consulares y 13 oficinas técnicas internacionales (SEGUMAR), ubicadas en todo el mundo que brindan servicios 24/7. “No hemos dejado de trabajar y de aportar soluciones desde el comienzo de la crisis”, agrega Cigarruista.
Es importante recalcar que armadores, que habían registrado sus embarcaciones en registros con poca cobertura y poca capacidad de reacción globalizada, han empezado a migrar hacia el registro de Panamá, por considerar no haber recibido el respaldo adecuado. Recientemente han venido a Panamá en busca de una respuesta moderna y digital, “donde podemos darles lo que necesitan”, comenta Cigarruista.
El Registro ha innovado e introducido el 13 de abril, el Registro Electrónico y las Licencias de Radio electrónicas emitidas por las 13 oficinas internacionales y/o por las 53 oficinas consulares. Estos documentos se validan a través de QRs y códigos de barras. “Además, el Registro cuenta con 10 certificados electrónicos y 8 más en proceso de ser electrónicos, estamos camino a la utilización completa de documentos electrónicos a bordo de las Naves”.
El uso de estas técnicas innovadoras incluye las siguientes características: iniciativa sin papeles ecoamigable, documentos autoprotegidos de ediciones no autorizadas, un número secuencial único asignado y controlado solo por la Dirección de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (el Registro de Buques), código QR (código de barras bidimensional), que dirige a una aplicación que muestra la información del documento en tiempo real, lo que demuestra su autenticidad. Por lo tanto, cualquier autoridad o cualquier tercero podría confirmar la validez de los documentos escaneados a través de un simple lector QR disponible en la tienda de aplicaciones y/o Play Store en cualquier momento.
Esto va de la mano con el plan de modernización del Registro; este es el comienzo de la primera etapa para el proceso de digitalización completo.
Los Consulados Panameños emiten el Registro Provisional de Buques y la Licencia de Radio en copia impresa. “Con estas nuevas técnicas, estamos introduciendo el uso de la firma digital. Ambas opciones en papel y en formato electrónico se mantendrán y funcionarán a bordo, por lo que nos aseguramos de que todos los propietarios de buques y sus buques reciban los documentos que necesitan en tiempo real. Habrá un período de transición. Al mantener ambas opciones, garantizamos una transición sin problemas”, agrega el director del Registro de Buques.
El sistema dual de documentos impresos (papel de seguridad) y documentos electrónicos se mantendrá durante algún tiempo hasta que los más de 8,000 buques registrados migren a los registros electrónicos. El Registro de Buques de Panamá ha sido muy activo como estado de bandera y ha desarrollado varias acciones con respecto al COVID-19.
Alrededor de 500 buques han solicitado apoyo, para lo cual las 13 Oficinas Técnicas Internacionales de Segumar, han otorgado autorizaciones, extensiones, autorizaciones especiales, acuerdos de empleo de la Gente de Mar, extensión de Inspección de Equipo (LSA / FFE), extensión de Dique Seco (bajo bases de caso por caso), certificado condicional otorgado, extensiones de Certificados Estatutarios, extensión de Auditoría IGS y PBIP; Dispensa de la Tripulación, revalidación de certificados, combustible no reglamentario y restablecimiento.
Estas extensiones proporcionan a los propietarios de buques los documentos válidos necesarios durante el tiempo de crisis, para que sus operaciones continúan avanzando.
Además, el Registro de Buques de Panamá, ha revisado la solicitud de aproximadamente 7 Organizaciones Reconocidas (ORs) y ha otorgado las autorizaciones para la implementación de los métodos/esquemas de inspecciones remotas, “lo cual se realiza caso por caso”, según explica Cigarruista.
Con respecto a las inspecciones del Estado de Bandera y de Puerto, etapas de monitoreo y cierre, llevadas a cabo de forma remota, “estamos haciendo esto desde hace mucho tiempo, por lo que estamos 100% operativos”, dice el director del Registro.