La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la entidad a cargo del Registro de Buques panameño, rechaza las afirmaciones hechas por Jeb Bush, miembro de la Junta Asesora de United Against Nuclear Iran (UANI), en un artículo de opinión del Washington Post del 16 de enero de 2023 titulado “Cómo Estados Unidos puede impedir que Panamá ayude a Irán a evitar las sanciones petroleras”.
La AMP, como ente rector del sector marítimo panameño, ha retirado el pabellón a 678 buques de su registro desde 2019, en cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) y en línea con los esfuerzos de Panamá para combatir el financiamiento del terrorismo y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
El Gobierno de Panamá mantiene una estrecha colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos de América a través de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, y por medio de la comunicación directa con el Departamento de Estado, con respecto al Registro de Buques y otros asuntos de seguridad de importancia compartida.
Con este fin, hemos establecido mecanismos de seguimiento para determinar posibles vínculos entre los buques petroleros y el transporte de productos que podrían estar relacionados con el financiamiento del terrorismo.
Además, como parte de nuestros compromisos internacionales, el 14 de agosto de 2019, se firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) conocido como el “Registry Information Sharing Compact (RISC)” entre Liberia, Islas Marshall, Belice, Palaos, Honduras, San Cristóbal y Nieves, las Islas Comoras, Vanuatu, Islas Cook, la Mancomunidad de Dominica, Antigua y Barbuda, la República de Moldavia y Panamá, en el que se acordó que cuando un Registro de Abanderamiento cancele o inicie un proceso de sanción o cancelación, o niegue el registro de una nave debido a una actividad sancionable, dicho Registro notificará inmediatamente a los demás miembros los detalles de ese buque, proporcionando una descripción de la actividad sancionable para dar a conocer la identidad de los buques, empresas o grupos que tienen comportamientos contrarios a los intereses de la comunidad marítima internacional.
Como resultado de la firma de este Memorando de Entendimiento, la AMP emitió la Resolución No. 48 del 19 de agosto de 2019, que estableció sanciones contra cualquier embarcación del Registro de Panamá que deliberadamente desactive el Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance (LRIT) y/o el equipo del Sistema de Identificación
Automática (AIS).
Con respecto a los buques a los que se refiere el autor del mencionado artículo, es importante señalar que la AMP lleva a cabo investigaciones sobre el cumplimiento de los convenios internacionales ratificados por la Organización Marítima Internacional (OMI), la debida diligencia y las recomendaciones del Panel de Expertos del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas. Los buques que resulten identificados incumpliendo con la normativa nacional están sujetos a sanciones administrativas y económicas, e incluso a la cancelación del registro (“deflagging”).
La Autoridad Marítima de Panamá cumple en todo momento con las obligaciones y procedimientos como Estado de Abanderamiento, respetando el debido proceso y las garantías constitucionales de la República de Panamá.
Panamá, como líder mundial en la industria marítima, reitera su alto grado de compromiso para continuar colaborando con la comunidad marítima internacional, y rechazamos cualquier vínculo entre la República de Panamá y actividades que no cumplan con las normas nacionales e internacionales.