El Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI), Kitack Lim, fue el encargado de realizar la inauguración de la II Reunión de la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLa), evento que se llevó a cabo en Cartagena de Indias, Colombia, con el objetivo de lograr una integración más amplia del género femenino en el sector marítimo.
La delegación de la República de Panamá estuvo conformada por la secretaria general de Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Elvia Bustavino, a título de representante permanente, quien estuvo acompañada por la subdirectora general de Puertos, Meredith Pinedo, como representante alterna.
Durante la reunión se revisaron y se aprobaron los estatutos, también se eligió a Panamá como Estado, sede permanente; además, la República Federativa de Brasil fue designada como próximo país anfitrión para la III Conferencia de la Red MAMLa, que se realizará en el año 2020.
Se busca, con estos encuentros, afianzar los compromisos adquiridos en la Declaración de Valparaíso (hace dos años) entre los que se encuentran: promover la formación, la visibilidad, el reconocimiento y el empoderamiento de las mujeres que laboran en el sector.
Igualmente, asegurar la sostenibilidad de la red mediante el establecimiento de estatutos, establecimiento de un organigrama y la aprobación de un plan de acción que permita cumplir con los objetivos definidos en la Estrategia Marítima de la Red, para el quinquenio 2018-2023.
De este encuentro, participaron delegadas civiles y militares de Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Panamá.
La Primera Conferencia Regional de Mujeres de las Autoridades Marítimas de América Latina se realizó en diciembre del 2017, en Valparaíso-Chile, con la participación de delegadas de 18 países Latinoamericanos, que al intercambiar sus experiencias, lograron identificar problemas que dificultan el desempeño eficaz de la mujer, como el rechazo social y el acoso sexual; es en este sentido que propusieron soluciones a los problemas planteados, creando una red de mujeres marítimas de la región, en busca del camino hacia su empoderamiento.