PANAMÁ LE DA LA VUELTA A LA MALA GESTIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES, DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS

PANAMÁ LE DA LA VUELTA A LA MALA GESTIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES, DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), le dio un giro a la gestión que se realizaba en el Registro de buques panameño, durante los últimos años. Este objetivo se ha logrado, gracias a la renovación que se ha dado, al realizar cambios significativos en sus procesos, tales como: la reingeniería de la estructura y de los procesos dentro de la Dirección General de Marina Mercante, la gestión enfocada al cliente, la innovación y modernización de nuestros sistemas de trámites para agilizar y mejorar diferentes métodos de trabajo, garantizándoles un mejor servicio al cliente; el cumplimiento internacional, un plan de mercadeo internacional agresivo y activo. Todo lo anterior nos ha llevado a un crecimiento sostenible y controlado, que hoy rinde sus frutos al cumplir esta administración su primer año de gestión para el periodo 2019-2024.

 

Durante este primer año se ha logrado un aumento de 8.5 millones de toneladas brutas de crecimiento de la flota panameña; una tercera parte de lo que entra al registro son barcos de nueva construcción, financiados por bancos internacionales que siguen depositando su confianza, ya que somos un centro marítimo con ventajas competitivas al ser un Registro Estatal que ofrece seguridad, flexibilidad, descuentos, sustentabilidad y una red de oficinas globales.

 

Rafael Cigarruista, director general de la Marina Mercante panameña, destacó: «El Registro de Buques de Panamá ha dado un giro de timón y empieza a fortalecer su negocio registral, en miras de reforzar su posición de líder mundial, al tomar medidas innovadoras y coyunturales, mismas que impactan positivamente la industria naviera global; esto se hará cada vez más evidente, debido a la reingeniería y modernización implementada».

 

En la actualidad, continuamos siendo el primer registro de buques a nivel mundial con 8,332 naves abanderadas (corte al cierre de junio 2020), de acuerdo con la fuente de información IHS Markit siendo los buques de carga a granel (Bulk Carriers) los de mayor registro, nuestros armadores asiáticos, y europeos principalmente, siguen depositando la confianza en nuestra bandera.

 

Para mantener nuestro liderazgo, se han establecido indicadores y medición en los procedimientos, la meta es traer toneladas frescas y el número de buques necesario para mantener el crecimiento sostenido que el registro había perdido. Garantizando la seguridad de nuestra flota, se creó la Oficina de Monitoreo de nuestra Marina Mercante, por medio de la plataforma (LRIT, por sus siglas en inglés) o el equipo del Sistema de Identificación Automática (AIS, por sus siglas en inglés).

 

 

Hablar con StellaHablar con Stella