La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco (COI), conjuntamente con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), punto focal de esta comisión, y demás miembros del comité Nacional de Tsunami, dieron inicio al proyecto de preparación ante desastres del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea, conocido como Dipecho por su nombre en inglés (Disaster Preparedness ECHO), orientado al mejoramiento de la capacidad de respuesta ante eventos de tsunami, cuya finalidad es certificar la primera comunidad Panameña “Puerto Armuelles” bajo el título Tsunami Ready (lista para Tsunami).
El programa se inauguró con la realización del Taller nacional para la formulación de los procedimientos operativos estándar (sop’s) ante tsunamis y fortalecimiento de los mecanismos de coordinación entre los organismos científicos y de respuesta.
El jefe de la Unidad Ambiental de la AMP, Arnulfo Sánchez, quien a su vez funge como presidente de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO para el Caribe (IOCARIBE), señaló que la Comisión de Tsunami de Panamá llevará ante el Ejecutivo el Plan Nacional de Preparación de Respuesta ante Tsunami, actualizado, para que lo apruebe y lo presente a la consideración y aprobación de la Asamblea Nacional.
La actualización de dicho Plan Nacional para Panamá implica instalar sirenas, identificar rutas de evacuación, elaborar mapas de inundación, organizar a las comunidades incorporando a los gobiernos locales.
El proyecto es ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco, con el financiamiento de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y participan organismos como el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.