Con el objetivo de reforzar la cooperación, comunicación y coordinación de la seguridad en la navegación, seguridad marítima y la protección del medioambiente marino, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), realizó una reunión con las Organizaciones Reconocidas (OR), para darle ese seguimiento que la administración marítima panameña le debe dar a sus proveedores (sociedades de clasificación u OR), de la cual el Estado panameño delega funciones técnicas; en este caso, certificación de buque. Esto es un requisito auditable por la Organización Marítima Internacional (OMI), cuando nos auditen en mayo del 2021.
La Autoridad Marítima de Panamá, en este momento, tiene 31 OR aprobadas; entre ellas empresas miembros de International Association of Classification Societies (IACS), International Association of Recognized Organizations (IARO) y algunas independientes.
Rafael Cigarruista, director general de Marina Mercante, explicó: «Esto es parte de los compromisos que tenemos como administración marítima; es parte de ser, precisamente, una bandera que quiere cumplir, que quiere mandar el mensaje de que nos interesa lo que hacen nuestros buques, los estándares que se cumplen, ya que con eso se evita contaminación, accidentes marítimos, pérdidas de vidas en el mar, es un compromiso de estado».
Los temas abordados fueron los siguientes: Desarrollo de la Marina Mercante Panameña, Visión del Estado Rector de Puerto, inspecciones remotas y utilización de drones (nuevas tecnologías), Due Diligence, mantenimientos abordo y herramientas digitales para el seguimiento, reportes y compromisos con la bandera panameña e implementación del IMO 2020