SE ESTABLECE EL COMITÉ DE EMBARQUE EN MIRAS DE PROMOVER EL EMPLEO EN EL SECTOR MARÍTIMO

SE ESTABLECE EL COMITÉ DE EMBARQUE EN MIRAS DE PROMOVER EL EMPLEO EN EL SECTOR MARÍTIMO

«En el presente quinquenio, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través de la Dirección General de Gente de Mar (DGGM), impulsa cuatro (4) pilares, los cuales son: Realizar las acciones para que Panamá adquiera un buque insignia; plan de formación y capacitación (programas de becas, actualización de los planes de formación marítima); capacitación en el idioma inglés; promover la mano de obra panameña en el sector marítimo (perfeccionamiento de la base de datos para colocar a la gente de mar, a través de la creación y conformación de un Comité de Embarque). Estos pilares tienen como objetivo facilitar la colocación de manera transparente, enfocado en competencias y acorde a las necesidades de los armadores, optimizando la búsqueda de personal y brindando las mejores oportunidades de trabajo a nuestra gente de mar que tanto lo necesita», indicó el ministro de Asuntos Marítimos, arquitecto Noriel Araúz, durante la primera reunión del Comité de Embarque.

De esta manera, motivados por el deseo de contar con políticas nacionales para promover el empleo en el sector marítimo; alentar la progresión y el desarrollo de las aptitudes; así como para incrementar las oportunidades de empleo para la gente de mar panameña, la Junta Directiva de la AMP adoptó la Resolución J.D. 032 de 26 de diciembre de 2019, por medio de la cual se crea el Comité de Embarque, adscrito a la DGGM cuyo principal objetivo será el de ayudar a la gente de mar a reforzar sus competencias, sus calificaciones y sobre todo, sus oportunidades de empleo.

Este comité estará conformado por los siguientes miembros, quienes participarán de manera ad honorem:

  • El director general de la Gente de Mar, de la AMP, o a quien este designe, quien lo presidirá.
  • El director de la Oficina de Asesoría Legal de la AMP, o a quien este designe.
  • El director General de la Dirección de Marina Mercante, de la AMP, o a quien este designe.
  • Un representante de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), designado por su administrador.
  • Un representante de la Cámara Marítima de Panamá (CMP).
  • Un representante de la Asociación Panameña de Oficiales de Marina (APOM).
  • Un representante del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), designado por el ministro.
  • Un representante del Ministerio de Educación (Meduca), designado por el ministro.   
  • Un representante del Consejo de Rectores de Panamá.
  • Un representante del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), designado por el director general.

El director de la DGGM, capitán Juan Maltez, indicó durante su presentación: «en estos momentos existe valiosa gente de mar que se encuentran en espera de embarque, ya que según cifras proporcionadas por la Universidad Marítima Internacional de Panamá y Columbus University, al 31 de diciembre del 2019, hay 160 cadetes que corresponden a las carreras de Transporte Marítimo, Maquinaria Naval y Electrotécnica; además, existen 573 egresados de las carreras de: Ingeniería Náutica, Ingeniería Náutica con Especialización en Maquinaria Naval, Ingeniería con Especialización en Navegación y Transporte Marítimo, licenciatura en Ingeniería en Navegación, Licenciatura en Ingeniería en Maquinaria Naval; Licenciatura en Biología. Además, según la APOM, 28 de sus miembros activos, que corresponden a Transporte Marítimo y Maquinaria Naval, igualmente permanecen en espera».    

Mediante este comité, enfatizó el director Maltez, la AMP contará con las herramientas necesarias para proponer la adopción en la República de Panamá de las políticas nacionales acordes con esta materia que se deban ejecutar, en cumplimiento de las responsabilidades que, como Estado miembro del Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006, enmendado, debemos asumir. Sin duda alguna, estamos seguros que el día de hoy se da un gran paso para la consecución de los objetivos y metas trazadas por esta administración marítima en beneficio de nuestra gente de mar.

Participaron de la primera reunión: por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el presidente de la Junta de Inspectores de la Vicepresidencia de Negocio de Tránsito, capitán Miguel Rodríguez; por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), la subdirectora de Empleo, licenciada Laida Mojica; por el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADHE), el coordinador del Área Marítima, señor Héctor Orozco; por el Consejo de Rectores de Panamá (CRP), señor Alexander Díaz Francis; por la Asociación de Oficiales de Marina Mercante, señor Felipe Estribí; por la Cámara Marítima de Panamá (CMP), su presidente, el íngeniero Nicolás Vukelja; además, por la AMP son miembros: el director de la DGGM, capitán Juan Maltez, el director, de la Dirección General de Marina Mercante, ingeniero Rafael Cigarruista, por la Oficina de Asesoría Legal, el licenciado Raúl Gutiérrez.  

Además, estuvieron presentes, el rector de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), ingeniero Víctor Luna Barahona, el administrador de la Facultad de Ciencias Marinas y Tecnología de Columbus University, mayor José Cordero, por la AMP, se contó con la presencia del director de Planificación de la AMP, ingeniero Gustavo Aguilar, la subdirectora general de la Dirección de Gente de Mar, ingeniera Isabel Valencia, la jefa del Departamento de Asuntos Laborales Marítimos, licenciada Mayté Burgos y en representación de la subadministradora, ingeniera Ana Margarita Reyes asistió la licenciada Jessica Lo Polito.

 

Hablar con StellaHablar con Stella