El ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, participó del lanzamiento del Centro de Cooperación Tecnológica Marítima para la Región de América Latina (MTCC- por sus siglas en inglés), llevado a cabo en la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), espacio donde se enclava este centro para el estudio y desarrollo de proyectos de investigación que permitan encontrar soluciones y, adoptar medidas y tecnologías, que hagan frente a los constantes retos que afronta la industria marítima internacional.
Barakat Pitty destacó el hecho de que la Organización Marítima Internacional (OMI), después de un exhaustivo proceso de selección, decidiera establecer el MTCC en nuestro país, tomando como sede para América Latina a la UMIP, ya que esta acción es un reflejo del “trabajo de profesionales que han potenciado a Panamá como conglomerado marítimo y, a su vez, realza la labor de la UMIP, como un centro especializado de enseñanza marítima de excelencia a nivel regional”.
El MTCC que busca facilitar y promover la adopción de tecnologías de eficiencia energética y prácticas de gestión a bordo de los buques para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques, servirá para la creación de capacidad y el fomento de la cooperación técnica entre naciones de América Latina, con el objetivo de ayudar y facilitar la implementación de convenios y tecnologías por parte de las administraciones y autoridades marítimas de la región.
Este centro, que se ubica en Panamá, viene a completar la red global de centros de la OMI conocida como Global MTCC’s Network (GMN), localizados estratégicamente en cinco regiones a nivel mundial como lo son Asia, África, El Caribe, El Pacífico y ahora, América Latina. Estos puntos focales han sido establecidos en lugares estratégicos, para mejorar la capacidad de las regiones mediante la colaboración entre administraciones marítimas, departamentos gubernamentales y partes involucradas con el transporte marítimo, para dar cumplimento a normativas internacionales, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
“Designaciones como estas seguirán consolidando a nuestra nación como un país marítimo por excelencia, comprometido con la seguridad de la navegación, la protección de la vida humana en el mar, la prevención de la contaminación y con brindar un servicio de óptima calidad a sus usuarios y a la comunidad marítima internacional”, afirmó el administrador de la AMP.
En el evento de apertura oficial del MTCC, participaron el Jefe Alterno de la Delegación de la Unión Europea en Panamá, Giovanni Di Girolamo, el Subdirector de la División de Ambiente de la Organización Marítima Internacional, José Matheickal, el Vicepresidente Ejecutivo de COSCO, Representante del MTCC Asia, Zhang Chi, el Rector de la Universidad Internacional Marítima de Panamá, Aladar Rodríguez, el Director Ejecutivo de la Fundación de la Ciudad del Saber, Jorge Arosemena, y el Director del Centro de Cooperación Tecnológica Marítima para Latinoamérica, Eladio Peñaloza.