Como parte de la agenda de trabajo del Ministro de Asuntos Marítimos y Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, durante su participación en el Seatrade Cruise Global, evento de cruceros considerado el mayor a nivel mundial y que se desarrolla en Miami, el ministro firmó una carta de intención con Guatemala a través de la Empresa Portuaria Quetzal y se realizó el intercambio de notas con la República de Nicaragua, representada por el Secretario Ejecutivo de COCATRAM, Otto Noack; como parte de un plan orientado al fortalecimiento de la Ruta de Cruceros Panamá – Centroamérica.
El acuerdo, rubricado entre Jorge Barakat Pitty y su homólogo, el Gerente General de la Empresa Portuaria Quetzal de Guatemala, Hugo Roberto Arriaga Padilla, representa una firme declaración de intenciones en la que se recogen las bases para realizar futuras actividades de cooperación conjunta entre Panamá y Guatemala con el objetivo de orientar esfuerzos en la planificación, desarrollo y ejecución de una estrategia cuya finalidad sea desplegar proyectos y escenarios favorables que contribuyan a materializar la ruta de Cruceros Panamá – Centroamérica, donde se incluyan recalajes en instalaciones portuarias de ambas naciones. Esta alianza estratégica, también fue remitida por parte de la AMP, a la Empresa Portuaria Nacional de Nicaragua, a través del formal intercambio de declaraciones de intenciones en materia de transporte marítimo y cruceros, entre la entidad panameña y Otto Noack, en calidad de representante de la empresa portuaria nicaragüense.
Panamá, a través de una inversión de 165 millones de dólares, desarrolla actualmente la Terminal de Cruceros de Panamá, un proyecto de interés nacional, y alcance regional, el cual posibilita la creación de una nueva ruta que convierta al Pacífico Centroamericano en la ruta líder de cruceros de la región. Esta terminal de cruceros tipo Home Port, es un proyecto de estado pensado en el crucerista nacional y extranjero, enfocado en afianzar la relación puerto-ciudad y que persigue el desarrollo de la costa centroamericana dinamizando las capitales turísticas de: Guatemala, Costa Rica, Salvador y Nicaragua, reconocidas ya como destinos turísticos a nivel mundial.
Dentro de esta declaración de intenciones, destinada a servir como base general para entablar las negociaciones de diversos convenios se recogen otras disposiciones orientadas a ampliar la potencialidad y desarrollo de la colaboración entre ambas instituciones, como el intercambio de información en materia marítima y de cruceros.
La consecución de estas cartas de intenciones se suma a otras realizadas con países de la región del Pacífico, como Chile y Perú, para fortalecer el crecimiento turístico y de cruceros de los países involucrados,a través de una unión regional.
Seatrade Cruise Global Miami, evento dentro del cual se realizó la suscripción de este acuerdo, y del que la AMP es parte, reúne a más de 11,000 profesionales del sector de los cruceros, para descubrir las últimas tendencias y asegurar asociaciones rentables para este sector.