PRIMERA SESIÓN PLENARIA Y DE CONFERENCIAS EN EL PANAMA MARITIME XII

PRIMERA SESIÓN PLENARIA Y DE CONFERENCIAS EN EL PANAMA MARITIME XII

El Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, encargado de abrir la sesión plenaria de la duodécima edición de Panama Maritime, hizo una valoración de la estrategia, que en materia logística y marítima, tiene programada  desarrollar la AMP en conjunto con actores del sector público y privado. Iniciativas proyectadas para impulsar el posicionamiento nacional como eslabón crucial en la cadena de suministro regional,  lo que servirá como complemento a nuestra posición privilegiada de país y al fortalecimiento institucional a través de la implementación de tecnología de punta,  para lograr consolidar nuestra competitividad. 

Barakat hizo mención a la importancia de promover la explotación de nodos logísticos liderados por el desarrollo portuario. En base a esto y en el ámbito portuario nacional,  el desenvolvimiento de proyectos como el programado para Puerto Armuelles, en el que a través de la firma de un acuerdo de cooperación técnica con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF),  el mismo contratará con una consultoría para la “estructuración de un modelo de negocio viable”. 

Este Proyecto  según el Administrador de la AMP, estará encaminado a reactivar el área y explotar el potencial logístico de la zona de la mano de su calado natural y accesibilidad;  al igual que a aprovechar la posibilidad de conectar este puerto,  con un puerto complementario en el Atlántico y establecer un centro de productos perecederos favoreciendo de esta forma el movimiento de carga intrarregional,  alternativa a la carga terrestre la cual es menos rápida, más riesgosa y menos eco amigable. 

En el transcurso de su exposición, igualmente aludió a la importancia de la Marina Mercante panameña, la cual además de seguir siendo la mayor a nivel mundial en registro de naves,  se destacó recientemente con la  inscripción de los dos portacontenedores más grandes del mundo el MSC OSCAR y el MSC OLIVER.

Jorge Barakat Pitty, señaló como el eje fundamental del desarrollo proyectado por esta Administración  la transparencia en la gestión y la flexibilización de trámites para el mejoramiento de la calidad en el servicio;  todo esto cimentado en la implementación de nuevas tecnologías, la apertura de nuevas oficinas técnicas de SEGUMAR en Japón y Turquía, el sistema automatizado de documentación para la Gente de Mar por medio de una plataforma digital, la apertura de oficinas regionales en Grecia y Dubái y la obtención de un modelo de administración eficiente que permita lograr  un desarrollo fuera de la zona interoceánica, complementario  al conglomerado portuario. 

La sesión plenaria se complementó con las aportaciones del Administrador de la Autoridad del  Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano,  quien hizo partícipes a los presentes de los avances que presenta el proyecto de expansión del Canal  de Panamá y la presencia de importantes personalidades como el Primer Ministro de Aruba, Mike Eman, quien destacó el desarrollo portuario y logístico de nuestra nación y mostró el deseo de ser conocedor y participe de los cambios y del progreso de nuestro país, al igual que importantes personalidades del ámbito marítimo y gubernamental.   

El resto de la primera jornada de conferencias se complementó con los paneles de exposiciones que giraron en torno al impacto de la expansión del Canal,  el valor agregado a la ruta del canal desde la perspectiva de la líneas navieras, el desarrollo portuario  en la región después de la apertura del canal ampliado y el desarrollo de servicios de logística internacional y servicios de valor a la carga.

Hablar con StellaHablar con Stella