REFUERZAN VIGILANCIA EN PUERTOS NACIONALES POR ALERTA SANITARIA

REFUERZAN VIGILANCIA EN PUERTOS NACIONALES POR ALERTA SANITARIA

En apoyo a las medidas de control decretadas por el Ministerio de Salud (MINSA), como  precaución ante el brote del virus del Ébola, que está afectando a varios países de África Occidental, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha reforzado su vigilancia en los puertos nacionales y ha ampliado su radio de acción al monitoreo de barcos que se aproximan a aguas panameñas, tras haber visitado puertos de otros países.

Ante esta emergencia de salud pública de importancia internacional, Panamá, como país no afectado, ni cercano a estos casos y siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, ha alertado a todas las instituciones relacionadas con viajeros e inmigrantes, puntos de entrada designados, a que eleven sus controles. 

La AMP, considera como prioridad el unir esfuerzos para que de manera conjunta y coordinada, se tomen acciones con las instituciones que estén relacionadas al abordaje de las embarcaciones en los diversos puertos del país, para una correcta implementación y aplicación de los protocolos de seguridad requeridos y validados por el MINSA.

Ya, previamente la AMP, a través de la carta de atraque ha realizado la revisión de todas las embarcaciones que están por arribar a nuestros puertos; esta herramienta es alimentada por los agentes navieros y se ha enviado una circular a las agencias navieras, en la que se reitera la importancia de la precisión de la información que alimente al sistema.

Adicionalmente, se cuenta con el Sistema PurpleTRAC el cual permite hacer un rastreo y visualización de todas las embarcaciones próximas a las aguas jurisdiccionales, detectar naves que hayan visitado otros puertos previamente.

Todos los funcionarios de la Oficina de Abordaje y los Administradores de Puertos a nivel nacional, han sido capacitados previamente por médicos del MINSA, que a su vez han solicitado la colaboración para que ellos sean agentes multiplicadores y den a conocer la información recibida en los seminarios.

Destacamos que el MINSA implementa una serie de medidas, entre ellas, esta semana la entidad anunció una restricción de ingreso al país para los pasajeros procedentes de Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, o que dentro de su agenda de viaje se compruebe que visitaron los países en mención durante los últimos 21 días. Además, epidemiólogos del MINSA realizan capacitaciones para el abordaje de un paciente sospechoso o con el virus a personal de diversas entidades y centros hospitalarios.

El MINSA está en capacidad de anunciar que la sala de aislamiento del hospital del corregimiento 24 de Diciembre, en el sector Este, ya está habilitada para cualquier eventualidad, a un costo aproximado de un millón de dólares.

El Consejo de Gabinete aprobó, el 14 de octubre, declarar al país en “estado de alerta sanitaria” como medida de prevención ante el virus de Ébola. En ese momento, el Ministro de Salud, Dr. Francisco Javier Terrientes, informó que además el Gabinete aprobó una partida de 10 millones de dólares iniciales para la prevención contra el Ébola.

Estuvieron presentes en la conferencia, el Sub Director de Puertos de la AMP, José Aranda, la Jefa de Operaciones Portuarias, Flor Pitty, por el MINSA, Rafael Pérez, Aurelio Rangel, Israel Cedeño y por SENAN, Ramón López y Guillermo Barantes.

Hablar con StellaHablar con Stella