SE REALIZA REUNIÓN DE COORDINACIÓN PARA EL SIMULACRO DE TSUNAMI “CARIBE WAVE 2016”

SE REALIZA REUNIÓN DE COORDINACIÓN PARA EL SIMULACRO DE TSUNAMI “CARIBE WAVE 2016”

El 17 de marzo, se realizará el ejercicio de simulacro de Tsunami denominado “Caribe Wave 2016” junto con todos los países del Caribe, es por ello que el Comité de Alertas de Tsunami para Panamá, realizó una reunión preparatoria, en la cual participaron representantes de los puntos focales. 

La información la dio a conocer el Jefe de la Unidad Ambiental de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Arnulfo Sánchez, quien a su vez es el Vicepresidente de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés).

Sánchez indicó, que la AMP, ha jugado un papel predominante y decisivo en la organización y escogencias de los Puntos Focales Nacionales para el tema de Tsunami y en la creación del Comité Nacional de Tsunami, desde el año 2004.

Los puntos focales asistentes fueron: por el Instituto de Geociencias, Eduardo Camacho; el Director General del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), José Donderis; el Director de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), Edilberto Esquivel, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) y la AMP, quienes definieron conjuntamente las estrategias para este ejercicio internacional que busca preparar a la población y a los organismos ante un evento de esa magnitud, el cual se llevará a cabo el próximo 17 de marzo.

Los puntos escogidos para realizar el Simulacro con movilización de personas, son: Punta Rincón y Miguel De La Borda, la población de esos lugares será capacitada previamente mediante seminarios, además se realizarán las respectivas señalizaciones de los lugares a donde deben acudir al darse un aviso de desalojo.

“Este ejercicio es de suma importancia, ya que nos dará la experiencia para en el futuro seguir preparando el desalojo de otras zonas del litoral y de esta forma poder conocer las debilidades y fortalezas de cada institución ante la ocurrencia de un evento real; igualmente el simulacro será reportado ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que promueve el Centro de Alerta de Tsunami del Caribe”, concluyó Sánchez.

Hablar con StellaHablar con Stella