“Se están realizando los esfuerzos que requiere el país, para una coordinación y preparación adecuada en caso de darse un tsunami”, señaló el Jefe de la Unidad Ambiental de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Arnulfo Sánchez, quien a su vez es el Vicepresidente de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés).
Sus declaraciones se dieron en el marco de una reunión convocada por el Ministro de Gobierno, Milton Henríquez a la cual también asistieron, el Rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes; el Director del Instituto de Geociencias, Eduardo Camacho y el Director General del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), José Donderis.
“Esta reunión busca intercambiar opiniones entre las diferentes entidades involucradas que serían convocadas en caso de darse un tsunami en el país, además de la verificación y compra de los equipos necesarios que contribuirán a salvaguardar las vidas de la población, en caso de ocurrir un evento de tal naturaleza”, dijo Sánchez.
Por su parte, el Director General del Sinaproc, José Donderis, agregó que se realizará próximamente la firma de un Convenio de Integración, entre la Universidad de Panamá; el Comité de Alertas de Tsunami y el Sinaproc, para establecer un nivel operativo de 24/7 para los organismos técnicos científicos que manejan el tema de alertas de Tsunami.
Una vez se realice el convenio, el paso siguiente será la compra de 5 mareógrafos que serán instalados, en puntos estratégicos tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Tenemos la meta que Panamá, se coloque en la región como el país número 1 en materia de preparación frente a tsunamis y otras amenazas sísmicas, también está contemplada la capacitación comunitaria, a los Gobiernos Locales y a toda la población, concluyó Donderis.