La oficina de Documentación Técnica de Segumar Miami, como parte de la Dirección General de Marina Mercante, de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), con la finalidad de reforzar la cooperación, comunicación y coordinación en relación a la política e implementación del Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques, adoptado en 2004 (BWM, por sus siglas en inglés), por parte del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos de América (USCG, por sus siglas en inglés), realizó una importante reunión con los encargados del sector de Miami.
“Esta reunión se efectúa como seguimiento a la meta trazada por la presente administración, de llevar el Registro de Buques de Panamá a la inclusión del Quality Ship 21 y para seguir ampliando las buenas relaciones existentes con el USCG”, señaló el Director de la Oficina de Documentación Técnica de Miami (Segumar-Miami), Ing. Napoleón Smith.
Se abordaron temas de importancia en relación a las políticas en la aplicación del Convenio de Agua de Lastre en buques de bandera Panameña que arriben a puertos de los Estados Unidos de América, como también aspectos relacionados a las inspecciones y aclaraciones de dudas de nuestros propietarios y operadores, entre otros temas de interés.
El 8 de septiembre del 2017, entró en vigor el Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques, el mismo tiene por objetivo evitar la propagación de organismos acuáticos perjudiciales de una región a otra, estableciendo normas y procedimientos para la gestión y el control del agua de lastre y los sedimentos de los buques.
En virtud de lo anterior, todos los buques dedicados al transporte marítimo internacional, deberán llevar a cabo una gestión de su agua de lastre y sedimentos que se ajuste a lo contenido en dicho Convenio.
La ocasión fue propicia para que el Ing. Smith, efectuara una explicación de las funciones principales de la oficina en material de Seguridad y prevención de la contaminación del medio ambiente, así como presentar a los asistentes a la reunión, las preocupaciones de los propietarios y operadores en relación a aquellos equipos ya instalados que no cumplen con los equipos aprobados por los Estados Unidos de América.
Por su parte, la representación del USCG, encabezada por el Teniente Comandante John Velasco, detalló como es el proceso para aquellos buques, que visitan aguas territoriales de los Estados Unidos América, que ya tienen instalados los equipos de gestión de agua de lastre, así como los que no tienen instalados el equipo. También indicó el mecanismo de inspección que se lleva a cabo. Posterior a esta intervención, el personal Técnico intercambió diferentes aspectos para una mejor y correcta inspección en la implementación del Convenio.
Tanto el Ingeniero Smith como el Teniente Comandante Velasco, se comprometieron en mantener los canales de comunicación para seguir intercambiando información sobre las nuevas políticas que se vayan suscitando.