“La Dirección General de Marina Mercante y la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, recaudaron unos 140 millones de balboas, es decir representaron el 86% de los ingresos totales de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) para el año 2015, que fueron de 162 millones de balboas, mientras que la Dirección General de Gente de Mar y la Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves, generaron alrededor de 21 millones, un 14%; impactando de manera directa y positiva a la economía del país”, señaló el Administrador de la AMP, Jorge Barakat Pitty.
Estos señalamientos fueron efectuados, durante la ponencia “Modernización Consular”, realizada en el marco del III Encuentro Regional de Embajadores y Cónsules de Panamá en América, cuyo objetivo es la actualización de los lineamientos estratégicos de la política exterior panameña, evento convocado y presidido por la Vicepresidenta y Canciller de la República, Su Excelencia, Isabel Saint Malo de Alvarado.
Barakat Pitty, agregó que la presente Administración, se encuentra realizando importantes avances con el objetivo de adecuarse a los cambios de la industria marítima internacional, para poder innovar, ser más competitivos y brindarles un mejor servicio a nuestros clientes. Para ello se han automatizado los sistemas, de manera eficaz y transparente, desarrollados en fiel cumplimiento de los parámetros establecidos por las leyes.
En cuanto a los avances y la modernización de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM), se ha desarrollado un sistema para la emisión de certificados técnicos en línea, se cuenta con descuentos automatizados de abanderamientos para las naves de nueva construcción, así como también descuentos para las naves que evidencien navegación ambientalmente sustentable, también automatizado y el uso de papel de seguridad A4 para facilitar el manejo de la documentación a bordo de los buques de bandera panameña (Patentes Reglamentarias, Licencias de Radio Reglamentarias, Paz y Salvo, Abanderamientos por fletamento y sus respectivas renovaciones, etc.).
Igualmente, ha sido de gran importancia la puesta en marcha de la plataforma online para agilizar los trámites de solicitud y emisión de algunos certificados técnicos emitidos por el Registro Panameño. En su primera etapa, se encuentran disponibles: los Certificados de Bunker Convention (BCC), Passager Ship Liability (PAL), Wreck Removal Certificates (WRC) y la emisión del Continuous Sinopsis Record (CSR) para abanderamiento, enmienda y/o cancelación.
Estos documentos, tienen una validez de 30 días, manteniendo siempre las medidas de seguridad requeridas, otra innovación es que con el uso de este sistema, ya no se requiere la utilización del token o dispositivo USB llamado Personal Key Infraestructure (PKI), lo que implica la “No Emisión” del certificado en papel, sino únicamente un certificado electrónico.
La Oficina de Seguridad Marítima (SEGUMAR), la cual se encarga de ofrecer consultoría técnico-náutica, asistencia en casos de emergencia, emisión de certificados y documentos técnicos que se requieren a bordo de los buques de bandera panameña, los cuales son proporcionados exclusivamente por la administración, además de otros servicios que requieran los armadores o capitanes del registro, también está siendo automatizada, proporcionando sus certificados técnicos en línea, pago en línea, firma digital de documentos y sistema de trazabilidad de trámites.
Para satisfacer a la comunidad marítima internacional, establecer una relación más estrecha con los clientes del registro, así como para agilizar trámites y documentación, se coordinó la apertura de las oficinas Segumar, ubicadas estratégicamente en diversas partes del mundo, actualmente se cuenta con nueve (9), las cuales son: Panamá, Nueva York, Pireos, Estambul; Singapur, Busán, Seúl, Imabari y Tokio.
El Administrador de la AMP, dijo que para la Dirección General de la Gente de Mar, se lleva a cabo la Aplicación Automatizada para la Gente de Mar (SAA, por sus siglas en inglés Seafarers’ Automated Application), que inició su implementación el pasado año y tiene como propósito incrementar los niveles de seguridad en el proceso de titulación de marinos, aumentar la eficiencia y proveer mayor protagonismo a los consulados y brókeres, en la emisión de documentos, acelerando todo el proceso desde la captación de solicitudes de marinos hasta el envío y entrega de las licencias. Se tiene planificado que todos los consulados estén tramitando a través esta plataforma web, a finales del 2016.
Esta modernización, aumentará la eficiencia y la satisfacción del servicio que se ofrece, funcionando las 24 horas, los 7 días de la semana, con mayores controles de seguridad, tanto para el Certificado de Trámite (CT) como el pasaporte del marino que combinan más de 33 elementos de seguridad, además se emitirán reportes automáticos y el consulado puede monitorear en línea los trámites, siendo una plataforma amigable al usuario e incrementando la velocidad de todo el trámite de los marinos.
Además, se cuenta con el Proyecto de Cuenta Única Consular, mediante la cual se tiene acceso directo, por ello el manejo es auditable, llevando un registro y monitoreo de las cuentas de unos veinte nueve (29) consulados con mayores ingresos, actualmente se realiza el proceso de inducción con el Bank of America, sobre la administración de las cuentas.
“La estrecha coordinación con la Cancillería ha sido parte fundamental para los grandes avances y adecuaciones que lleva a cabo la AMP, a través su nueva plataforma tecnológica, con lo que se llevará un mayor control financiero; incrementando la eficiencia de los procesos, eliminando la discrecionalidad en los cobros y depósitos de los ingresos por servicios marítimos al estandarizar los trámites consulares, pero sobre todo, se brinda a los usuarios un sistema transparente y eficaz”, concluyó Barakat Pitty.