AMP PARTICIPA EN EL PRIMER CONSEJO DEL GABINETE LOGÍSTICO

AMP PARTICIPA EN EL PRIMER CONSEJO DEL GABINETE  LOGÍSTICO

El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y ministro de Asuntos Marítimos,  Noriel Araúz, participó de la primera reunión del Consejo de Gabinete Logístico, tras su oficial instalación por parte del vicepresidente de la República, y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo.

El objetivo de este gabinete, celebrado en la terminal portuaria PSA Panamá, es potenciar la competitividad del país y  promoverlo como un centro internacional para el comercio global. Para esto, el vicepresidente aludió a la necesidad de una coordinación interinstitucional en la que las entidades implicadas, entre ellas la AMP, trabajen de forma conjunta para que Panamá, como hub logístico, genere ingresos económicos que aporten un desarrollo sostenible y extensible a todos los panameños.

El desarrollo marítimo y logístico constituye uno de los principales activos que pretende impulsar el gobierno del presidente Laurentino Cortizo;  por eso, el ministro consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas, anunció algunos de los proyectos que se ejecutarán para maximizar nuestra posición, como la creación de la Unidad de Asuntos Logísticos, bajo la Secretaría de Estrategia para el Desarrollo y Competitividad,  de la Presidencia de la República.  A través de esta unidad se le dará, en esta primera etapa,  y de la mano del sector privado, prioridad a aquellos proyectos de alto impacto que puedan ser ejecutados a corto plazo,  entre los que sobresale el desarrollo del pago unificado de la Ventanilla Única Marítima (VUMPA), proyecto impulsado por la AMP, y que en sus primeras fases de desarrollo, ha tenido un impacto significativo ahorrando más de 70 mil horas a los buques, como también, la tramitación de unas 600 mil solicitudes, lo que se traduce en la reducción y automatización de trámites e incremento de nuestra competitividad. 

Desde el Consejo de Gabinete Logístico se abordó la situación que mantiene la instalación portuaria de PPC y, en este sentido, el administrador Noriel Araúz expresó que la AMP, como ente que actúa como mediador, conciliador y vela por los intereses del país, ha estado trabajando de la mano con el Mitradel en las negociaciones mantenidas entre la empresa y los trabajadores de la terminal portuaria para poder alcanzar un consenso.  En este sentido, Araúz comunicó: «Reiteramos nuestro llamamiento al diálogo, y a que en el menor tiempo posible se pueda alcanzar un acuerdo final al conflicto,  en el que ambas partes queden satisfechas, y, de esta forma, evitar la imagen negativa que se está transmitiendo a nuestros usuarios a nivel internacional y que, con ello, pueda verse afectada nuestra marca país». 

El ministro de Asuntos Marítimos añadió: «debemos trabajar unidos como país, como hacen nuestros competidores, y hacer énfasis en  ofrecer docencia para que la población comprenda lo que el sector marítimo representa para la nación, y es que la AMP, en conjunto con el Canal de Panamá y el clúster marítimo y logístico,  representa el 32% del PIB nacional».

En el plan de acción de este Gabinete Logístico también se incluye la implementación de la Estrategia Logística Nacional 2030, como una hoja de ruta que identifique y priorice las actividades económicas, y las posibles diversificaciones de negocios que permitirán mejorar el aprovechamiento de las ventajas de Panamá, para poder explotar el potencial que posee esta nación como nodo de intercambio global; todo esto, pasando por la mejora de procesos y  plataformas tecnológicas que nos permitan estar a la vanguardia frente a nuestros competidores.

Hablar con StellaHablar con Stella