ANTECEDENTES

La República de Panamá, por su estratégica posición geográfica y la existencia del Canal de Panamá, lo convierte en un pilar del comercio marítimo entre las naciones del mundo.

Uno de sus más importantes logros es la Marina Mercante Nacional siendo el más antiguo y ahora el más grande registro mundial abierto de buques.

La Marina Mercante Panameña fue creada mediante la Ley 8 de 1925, que eliminó las restricciones concernientes a la nacionalidad y residencia de los propietarios de los buques, para adoptar un sistema de registro abierto.

Desde entonces, el registro panameño de buques acepta naves pertenecientes a nacionales y extranjeros, bajo la condición del cumplimiento de las normas nacionales e internacionales relacionadas con la navegabilidad, seguridad marítima, prevención y control de contaminación, dotación, titulación y guardia de la gente de mar, normas técnicas, sociales y de materia fiscal.

El Registro Panameño tiene sus orígenes en el año 1925, al aprobarse la Ley 8, en la que se establecía el procedimiento para la nacionalización de arqueo de naves. Posteriormente, mediante la Ley 2 de 17 de enero de 1980 se crea la Dirección General de Marina Mercante adscrita al Ministerio de Hacienda y Tesoro (hoy Ministerio de Economía y Finanzas). Esta normativa le asignaba funciones a esta Dirección General y dictaba todas las disposiciones concernientes al registro de embarcaciones en la Marina Mercante Panameña.

A través del Decreto Ley No.7 de 10 de febrero de 1998, se crea la Autoridad Marítima de Panamá y la Dirección Consular y de Naves pasa a formar parte de la estructura orgánica de la misma, bajo el nombre actual, Dirección General de Marina Mercante con las asignaciones respectivas.

La Ley General de Marina Mercante es la No.57 de 6 de agosto de 2008.

Esta Dirección General reviste de gran importancia dentro de la Administración Pública Panameña, toda vez que regula las actividades relacionadas con los registros de buques, tanto a nivel nacional como internacional.

Panamá, país que ocupa el primer lugar en abanderamiento de naves a nivel mundial, producto del interés y eficiencia que realizan sus colaboradores.

Hablar con StellaHablar con Stella