ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
La Autoridad Marítima de Panamá, entidad autónoma del Estado panameño, fue establecida mediante el Decreto Ley N°7 de 10 de febrero de 1998, que unificó las competencias marítimas que hasta esa fecha poseían la Autoridad Portuaria Nacional, la Dirección General Consular y de Naves, del Ministerio de Hacienda y Tesoro; la Dirección General de Recursos Marinos, del Ministerio de Comercio e Industrias, y la Escuela Náutica de Panamá, del Ministerio de Educación.
La Autoridad Marítima de Panamá es dirigida por un Administrador nombrado por el Presidente de la República de Panamá y ratificado por la Asamblea Legislativa, y quien ejerce su representación legal.
ESTRUCTURA DIRECTIVA
JUNTA DIRECTIVA
Presidente
Secretario
Ministro para Asuntos del Canal
Ministra de Economía y Finanzas
Técnico Náutico
Sector Logístico
Sector Empresas Marítimas
Sector Legal
Contraloría General de la República
ESTRUCTURA OPERATIVA
MARINA MERCANTE
Objetivo
Garantizar la adecuada prestación de servicios a los buques de la marina mercante nacional y de las naves de registro internacional que se encuentren en aguas jurisdiccionales panameñas, mediante las normas legales de navegabilidad, seguridad, protección y prevención de la contaminación del medioambiente marino, a fin de mantener un sistema de servicio de alta calidad a nivel internacional.
Funciones
- Ejecutar los actos administrativos relativos al registro de naves en la marina mercante nacional, autorizar cambios en dicho registro y resolver su pérdida por las causas señaladas en la ley.
- Proponer y recomendar los impuestos, tasas y otros cargos, que deban pagarse por las naves matriculadas en la marina mercante nacional.
- Verificar en conjunto con la unidad administrativa correspondiente, el cobro de impuestos, tasas, derechos y otras obligaciones que deben pagarse por las naves matriculadas en la marina mercante nacional, de conformidad con las leyes y reglamentos vigentes.
- Evaluar las solicitudes de eliminación de débitos en conjunto con la unidad administrativa correspondiente, a fin de declarar sin efecto los débitos aplicados a los Cónsules Privativos de Marina Mercante y demás servidores públicos delegados como agentes de manejo en el extranjero.
- Aprobar o negar las solicitudes de descuentos especiales sobre impuestos, tasas, derechos de abanderamiento, condonación de recargos e intereses por las naves matriculadas o a matricularse en la marina mercante panameña, con sujeción a las condiciones y limitaciones establecidas por ley.
- Aprobar o negar las solicitudes de crédito sobre impuestos, tasas, derechos u otros cobros por pagos realizados en exceso u otro concepto, con relación a naves registradas en la marina mercante panameña con sujeción a las condiciones y limitaciones establecidas por ley.
- Definir el ejercicio de las funciones de marina mercante que realicen los Cónsules Privativos de Marina Mercante o cualquier otra representación autorizada o creada por la entidad, para la atención de los asuntos relacionados con los actos del registro en el exterior.
- Autorizar y regular los procedimientos aplicables a las Organizaciones Reconocidas, las Organizaciones de Protección Reconocidas y similares, que actúen por delegación del Estado panameño.
- Aprobar la declaratoria de especie náufraga y ordenar la remoción total o parcial de las naves, sus enseres y mercancías abandonadas por estas, que pongan en riesgo la navegación y el medioambiente marino, y adjudicar a terceros, atendiendo los procedimientos establecidos por Ley.
- Determinar las políticas, estrategias y decisiones que afecten, de forma directa o indirecta, al registro de naves de la República de Panamá, en todo lo relativo al cumplimiento de las normas nacionales e internacionales vigentes y aplicables a los buques de la marina mercante de Panamá.
Departamento De Calidad De Marina Mercante
Objetivo
Garantizar la implementación y mantenimiento del sistema de gestión de la calidad conforme a los estándares de calidad y las regulaciones nacionales e internacionales, con la finalidad de proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y partes interesadas.
Funciones
- Administrar la información documentada de los procesos del sistema de gestión de calidad de las unidades administrativas de la Marina Mercante.
- Establecer y mantener el alcance, los objetivos de calidad y la política de calidad de la Marina Mercante, para garantizar el cumplimiento de la norma de calidad y las regulaciones marítimas.
- Orientar a las unidades administrativas de la Marina Mercante, en el establecimiento de los requisitos del sistema de gestión de calidad, para asegurar el cumplimento de la norma de calidad vigente.
- Implementar un programa de auditorías internas, a los procesos de la Marina Mercante, para evaluar la conformidad del sistema de gestión de calidad, en el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios.
- Analizar y mantener el seguimiento a los planes de acciones correctivas y de mejoras de las unidades administrativas de la Marina Mercante, para cumplir con las regulaciones marítimas y evitar riesgos en el sistema de gestión de calidad.
- Planificar la revisión por la dirección, para evaluar el desempeño, mejoramiento y toma de decisiones del sistema de gestión de calidad.
Departamento de Análisis y Seguimiento de Marina Mercante
Objetivo
Monitorear el crecimiento de la marina mercante panameña mediante el procesamiento analítico y seguimiento de indicadores específicos del negocio, con miras a apoyar al equipo responsable de desarrollar actividades que se verán reflejadas en el aumento o disminución del volumen de las utilidades de la Dirección General de Marina Mercante.
Funciones
- Analizar comercialmente las tarifas de las certificaciones, autorizaciones abanderamientos y cancelaciones para determinar la competitividad de la flota mercante panameña.
- Promover la subscripción de Acuerdos de Intercambio de Información con organismos privados y estatales a nivel nacional e internacional, para la obtención de datos actualizados sobre los mercados de naves internacional.
- Evaluar la entrada en vigor de nuevas regulaciones marítimas y el cumplimiento de sanciones internacionales para determinar los efectos en el crecimiento o decrecimiento de la flota mercante panameña.
- Proponer el plan de campañas publicitarias de promoción de los servicios y las ventajas competitivas de la marina mercante panameña para garantizar el crecimiento de la flota.
- Establecer las actividades de promoción de la marina mercante panameña a nivel internacional para garantizar un posicionamiento comercial en los principales mercados marítimos mundiales.
Departamento de Control y Cumplimiento de Marina Mercante
Objetivos
Evaluar la implementación de los instrumentos de la Organización Marítima Internacional u otra Organización Internacional, aplicados a los buques, mediante el establecimiento de medidas que garanticen la ejecución de los mismos, a fin de mejorar la seguridad de la vida humana en el mar, la protección marítima, seguridad de la navegación y la prevención de la contaminación del medio marino.
Funciones
- Establecer junto a las unidades administrativas el cumplimiento de los instrumentos internacionales de la Organización Marítima Internacional adoptados por la República de Panamá.
- Orientar a las unidades administrativas, en materia de convenios y normas internacionales de la Organización Marítima Internacional y otros organismos afines, con el propósito de dar cumplimiento a las obligaciones de los mismos.
- Analizar y establecer en conjunto con las unidades administrativas y el Representante Permanente de Panamá ante la Organización Marítima Internacional, los diferentes temas y reuniones que se tratan en los comités, subcomités, grupos de trabajo de este Organismo, entre otros, velando por los intereses del país en el sector marítimo.
- Analizar y evaluar con las unidades administrativas involucradas, los documentos que se discutan en distintos foros regionales e internacionales que forme parte la República de Panamá, con el fin de emitir un criterio o postura como administración Marítima.
- Evaluar y presentar, en coordinación con la Dirección y las unidades administrativas involucradas, la propuesta institucional con la posición país para la delegación que represente a Panamá en una determinada reunión convocada por algún Organismo internacional.
- Evaluar y preparar documentos oficiales con las posiciones de la administración marítima panameña, sobre propuestas que presenten delegaciones de otros países solicitando apoyo o copatrocinio por parte de nuestro país en alguna reunión de la Organización Marítima Internacional u otro Organismo Internacional en colaboración con el Representante Permanente de Panamá ante la Organización Marítima Internacional, los departamentos técnicos, y otros entes externos.
- Examinar e identificar la adopción oportuna de enmiendas a los instrumentos internacionales de la Organización Marítima Internacional en coordinación con la entidad superior, para el cumplimiento de las obligaciones internacionales sobre seguridad de la vida humana en el mar, protección marítima, seguridad de la navegación y prevención de la contaminación del medio marino.
- Confeccionar la exposición de motivos a fin de sustentar la adopción de instrumentos internacionales de la Organización Marítima Internacional, en coordinación con las entidades superiores, cuando corresponda, y con las distintas unidades administrativas o entes externos competentes.
- Discutir y analizar las implicaciones y medidas a tomar por la administración marítima panameña frente a la entrada en vigencia de una enmienda, la adopción de directrices o guías de un instrumento internacional de la Organización Marítima Internacional, así como su comunicación y/o divulgación, en colaboración con las unidades administrativas y entes externos correspondientes.
- Establecer las actividades para la preparación, negociación y firma de acuerdos y otros instrumentos de cooperación internacional, para asegurar la aplicación de las obligaciones en materia de seguridad marítima, protección y prevención de la contaminación del medioambiente marino.
Departamento de Resoluciones y Consultas de Marina Mercante
Objetivos
Analizar y determinar la aplicabilidad de las normas, convenios o códigos nacionales e internacionales adoptados por la República de Panamá mediante los actos administrativos, para el cumplimiento por parte de las naves pertenecientes al registro mercante panameño y las que se encuentran en las aguas jurisdiccionales panameñas.
Funciones
- Emitir conceptos sobre consultas y/o peticiones legales o administrativas relacionadas a las naves pertenecientes a la Marina Mercante Nacional, y las que se encuentren en las aguas jurisdiccionales de la República de Panamá, con el fin de proporcionar información veraz cuando sea requerida por cualquier persona o usuario.
- Elaborar las resoluciones y/o documentos para garantizar la legalidad de la gestión de la Marina Mercante Nacional.
- Resolver los incumplimientos de disposiciones legales en los que se encuentre vinculadas las naves de la Marina Mercante Nacional y dentro de las aguas jurisdiccionales panameñas o cualquier sujeto o entidad y/u organización para determinar las acciones o sanciones que correspondan.
- Evaluar y autorizar la prestación de servicios a entidades auxiliares de los diferentes servicios que requieran las naves pertenecientes a la Marina Mercante Nacional para su navegación segura, de acuerdo a los requisitos legales previamente establecidos.
- Desarrollar los anteproyectos de resoluciones, para revisión de las instancias superiores de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
- Evaluar los descargos y/o diferentes recursos legales presentados en contra de los actos administrativos, pliegos de cargos y/o resoluciones emitidos, dentro de los procesos de sanción y/o cancelación relacionadas a las naves de la Marina Mercante Nacional y las que se encuentren en las aguas jurisdiccionales panameñas y/o cualquier sujeto o entidad y/u organización, para resolver las acciones que corresponda.
- Analizar y emitir opiniones jurídicas a los diferentes Anteproyectos de Ley, Proyectos de Resoluciones, Leyes, Acuerdos y documentos con contenido jurídico de diferentes entidades del Estado panameño que son sometidos a consideración de la unidad administrativa superior para conocer su opinión sobre temas vinculados a la Marina Mercante Nacional.
- Emitir resoluciones motivadas que dispensen el cobro de cargos, derechos y tasas, tomando en consideración los criterios del tipo y tamaño de naves, sus condiciones técnicas y el servicio que proveen, a fin de promover la competitividad de la flota mercante panameña y la captación de registro de naves.
Departamento de Registro de Buques
Objetivo
Brindar el servicio de abanderamiento y resguardo, de todo lo concerniente a la documentación de las naves de servicio nacional e internacional que se inscriban o encuentren inscritas en la marina mercante panameña, con base en las regulaciones nacionales e internacionales aplicables con el objetivo de mantener el liderazgo en abanderamientos a nivel mundial.
Funciones
- Verificar, aprobar o rechazar solicitudes de abanderamiento que se efectúen en este departamento, por parte de los clientes en general, abogados, así como las presentadas ante las oficinas comerciales y/o en Consulados Privativos de Marina Mercante.
- Atender consultas nacionales e internacionales provenientes de Consulados Privativos de Marina Mercante, oficinas comerciales, abogados, instituciones del Gobierno y público en general, relativas a los trámites y la documentación expedida por parte de Marina Mercante.
- Aprobar o rechazar las solicitudes de Patentes de Navegación provisionales o reglamentarias de las naves inscritas en la marina mercante panameña, por cambios, renovaciones, correcciones, duplicados por pérdida o deterioro, al igual que de las prórrogas de las patentes de navegación, los permisos de navegación de yates y otras certificaciones.
- Registrar y expedir las patentes, y sus respectivas prórrogas, a los buques de servicio interior, previo cumplimiento de las normas y procedimientos fijados por la instancia superior.
- Evaluar las solicitudes de licencia a embarcaciones de subsistencia y pesca artesanal, permiso de navegación de buques de uso particular o comercial que naveguen en aguas jurisdiccionales determinando si cumplen con los documentos o información requerida para su expedición o rechazo.
- Expedir los resueltos que legalizan el estado de los buques inscritos en la marina mercante panameña, con base en las solicitudes efectuadas mediante memoriales de los usuarios.
- Evaluar, aprobar o rechazar las solicitudes de certificaciones de paz y salvo, y objeción de no venta, relacionadas con los buques del servicio interior y exterior y otras certificaciones.
- Evaluar, aprobar o rechazar las solicitudes de anuencias o cancelación definitiva con base en la solicitud efectuada por los agentes residentes de las naves.
- Capacitar al personal consular, para realizar los trámites referentes a los servicios brindados en los Consulados Privativos de Marina Mercante.
Sección de Telecomunicaciones Marítimas
Objetivo
Brindar los servicios de emisión de licencias de radio provisional y reglamentaria a todos los usuarios que lo requieran mediante las regulaciones nacionales e internacionales en materia de telecomunicaciones marítimas, para mantener a bordo sus equipos de comunicaciones de conformidad con sus tonelajes y el tipo de servicios a que se dedican.
Funciones
- Verificar, aprobar o rechazar las solicitudes de Licencia de Radio, así como, asignar y emitir con su respectivo número, de las Licencias de Radio de las naves del registro mercante panameño.
- Realizar la asignación y control de los números de Identidades del Servicio Móvil Marítimo, los cuales son solicitados por las naves que ingresan al Registro a fin de programar los equipos de comunicación a bordo de las naves.
Sección de Información de Registro de Buques
Objetivo
Brindar información, apoyo y orientación, relacionada a los servicios que ofrece la administración, mediante una atención personalizada, con el fin de resolver las diferentes consultas realizadas por los usuarios públicos y privados, y procurando la total satisfacción del cliente.
Funciones
- Orientar a los usuarios en la búsqueda y análisis de información de los expedientes de buques de su interés, para completar los datos en el formulario de solicitud para trámites que han de efectuarse en el departamento.
- Ingresar al sistema los trámites de las solicitudes de abanderamiento, paz y salvo, verificación de nombre y reserva del mismo, para futuros abanderamientos o cambio de nombre, entre otros.
Sección de Archivos de Buques
Objetivo
Mantener un archivo actualizado de todas las naves abanderadas en el registro de buques, mediante un sistema de resguardo físico y digital organizado, con el fin de facilitar la rápida ubicación y expedición de los documentos que componen los expedientes de las naves, logrando con esto, brindar un mejor servicio a los usuarios internos y externos.
Funciones
- Administrar un archivo controlado y actualizado de la documentación relacionada con los buques de servicio exterior e interior, inscritos en la marina mercante panameña.
- Implementar las normas y procedimientos sobre documentación y archivos de conformidad con las técnicas modernas, para asegurar el mantenimiento de todos sus componentes.
- Custodiar los expedientes de las naves que constituyen la Marina Mercante, ya sean de servicio nacional o internacional, para salvaguardar la información confidencial de los mismos.
- Realizar el proceso de digitalización de los documentos que componen los expedientes de las naves registradas en la marina mercante panameña para la consulta del personal interno y los clientes.
- Atender y dar respuesta a las distintas solicitudes de expedientes de naves, que se presenten a través del sistema informático o manual, según corresponda.
Sección de Asistencia Consular y Contribuyente Marítimo
Objetivo
Procesar las consultas procedentes de los diferentes Consulados Privativos de Marina Mercante, firmas de abogados y demás usuarios que guardan relación con los buques abanderados en la Marina Mercante panameña, con base en las normativas nacionales e internacionales aplicables, de forma expedita e ininterrumpida, para lograr una asistencia efectiva a nuestros usuarios a nivel internacional.
Funciones
- Verificar, aprobar o rechazar las solicitudes de abanderamiento de naves, de servicio exterior, que conlleven pago y emisión en los Consulados Privativos de Marina Mercante.
- Verificar y enviar las autorizaciones a los Consulados Privativos de Marina Mercante, de los trámites sobre impuestos, cambios, certificaciones, correcciones, prórrogas de patente y licencias de radio, venta de libros de navegación, libro de registro de hidrocarburos, entre otras.
- Elaborar los estados de cuenta, a solicitud de los usuarios en general, referente a los impuestos y prórrogas de naves de servicio interior o exterior, inscritas en la marina mercante panameña, a fin de informar su estatus financiero con el Registro Mercante.
- Preparar las cotizaciones para futuros abanderamientos, a solicitud de los usuarios en general, con el fin de informar el costo del servicio en función del tipo de nave que se pretenda registrar en la marina mercante.
- Captar las liquidaciones de pagos de impuestos, por naves del servicio interior y exterior.
- Confeccionar las Resoluciones de Crédito por pagos excedentes, realizados por los agentes residentes en el caso de naves de servicio exterior o propietarios en el caso de las naves de servicio interior.
- Analizar las solicitudes de arreglos de pagos, y confeccionar el documento de aprobación de los mismos, a solicitud de los propietarios, agentes residentes de buques inscritos en la Marina Mercante panameña, con el fin de facilitar el pago de las tasas e impuestos adeudados.
Sección de Captación de Datos
Objetivo
Mantener actualizado, en el sistema de base de datos, las emisiones de patentes de navegación, prórrogas, cambios, permisos y pagos, que se realicen a los buques inscritos en la marina mercante panameña, mediante el ingreso diario de los diferentes cambios o actualizaciones para una consulta efectiva de los datos de las embarcaciones.
Funciones
- Captar y mantener los datos de los documentos de las naves en el sistema informático de acuerdo con las expediciones y autorizaciones otorgadas, según la solicitud presentada por el interesado, ya sea que provengan de los Consulados, firmas de abogados u otro usuario.
- Captar las patentes y licencias de radios, provisionales y reglamentarias, prórrogas, cambios, pagos y las liquidaciones pagadas en la Dirección, Consulados de Marina Mercante e inspecciones, los permisos de navegación para yates nacionales e internacionales con su respectiva licencia de radio, también los permisos para naves fuera de borda.
- Captar los resueltos de cancelación de oficio y multas, por infracciones impuestas a toda embarcación registrada bajo la marina mercante nacional, emitidas por la unidad administrativa competente.
- Procesar las cancelaciones de naves en el sistema, a petición de parte, una vez sean remitidas por la unidad correspondiente, a fin de evitar cualquier tipo de transacción con la embarcación.
Sección de Inspectorías Nacionales de Marina Mercante
Objetivo
Asegurar que todas las naves, con Patente de Servicio Interior en el Registro de Buques de Panamá y que presten servicios en aguas jurisdiccionales, cumplan con las regulaciones de seguridad y prevención de la contaminación establecida en la normativa nacional, a fin de mantener la seguridad humana a bordo de los buques y proteger el medio marino.
Funciones
- Autorizar los consentimientos de zarpe a los buques, cumpliendo los requisitos establecidos por las políticas y disposiciones que regulan la materia.
- Verificar la existencia y vigencia de la documentación requerida a bordo de los buques de la Marina Mercante panameña, a fin de analizar si amerita el trámite de algún otro documento.
- Inspeccionar los dispositivos de seguridad para las naves de subsistencia, pesca artesanal, y yates de placer de hasta 14 metros de eslora, para su registro inicial.
- Emitir los certificados de seguridad de servicio interior, para mantener las naves en cumplimiento con la normativa técnica aplicable.
- Evaluar y emitir exenciones o autorizaciones a naves de servicio interior, para llevar un registro de dichas naves.
- Supervisar las embarcaciones que incumplen con la normativa vigente, así como las que realizan actividades ilícitas, con el fin de reportar a los superiores tales contravenciones.
Departamento de Supervisión y Seguimiento de Organizaciones Reconocidas y Organizaciones de Protección Reconocidas
Objetivo
Implementar las políticas establecidas en la legislación nacional, mediante la supervisión y el seguimiento de las tareas delegadas por la Administración a las Organizaciones Reconocidas y Organizaciones de Protección Reconocidas, a fin de garantizar el cumplimiento con la legislación nacional como Estado de Abanderamiento.
Funciones
- Emitir y revisar los requisitos necesarios, en materia técnica, para la autorización, supervisión y seguimiento aplicables a las Organizaciones Reconocidas y Organizaciones de Protección Reconocida.
- Evaluar en materia técnica las solicitudes de aquellas Organizaciones Reconocidas y Organizaciones de Protección Reconocida que deseen ser autorizadas para realizar las labores de certificación y prestación de servicios reglamentarios a bordo de las naves de bandera panameña.
- Ejecutar los programas de supervisión y seguimiento en relación a las tareas delegadas en las Organizaciones Reconocidas, Organizaciones de Protección Reconocidas y Sociedades de Clasificación a las instancias superiores correspondientes para su aprobación.
- Administrar los reportes relativos a la delegación otorgada por la Administración a las Organizaciones Reconocidas y Organizaciones de Protección Reconocidas y aquellos que se exijan de acuerdo con las obligaciones como Estado de Abanderamiento.
- Emitir las instrucciones específicas que han de seguir las Organizaciones Reconocidas y Organizaciones de Protección Reconocidas relativas a las autorizaciones delegadas de acuerdo con la legislación nacional.
Departamento de Navegación y Seguridad Marítima
Objetivo
Establecer los procesos necesarios de seguridad y prevención de la contaminación mediante las normas establecidas, convenios internacionales y leyes nacionales de la República de Panamá a fin de que la flota de marina mercante del registro panameño, y las naves de otros registros que visitan nuestros puertos cumplan con las mismas.
Funciones
- Programar y controlar el cumplimiento de todas aquellas normas relativas a la seguridad marítima y prevención de la contaminación establecidas en los convenios internacionales ratificados por la República de Panamá mediante la realización de inspecciones a buques e implementación de operativos de seguridad.
- Ejecutar el programa de las inspecciones anuales de seguridad a las naves con bandera panameña.
- Programar inspecciones para certificación de aptitud.
- Evaluar la documentación por inspecciones de servicio interior pendientes para la aprobación del pago.
- Elaborar notas de detención, liberación, permisos especiales a naves de registro nacional o de registro extranjero que incumplan normativas descritas en Convenios ratificados por la Institución o incumplan normativa nacional.
Sección de Estado Rector del Puerto
Objetivo
Constatar el cumplimiento de los convenios internacionales adoptados por Panamá, aunado a la ejecución de los lineamientos establecidos por los Acuerdos de los Memorando de Entendimiento de los que Panamá forma parte mediante el Programa de Inspecciones de Estado Rector del Puerto, con el propósito de mantener control y cumplimiento de los buques de banderas extranjeras que llegan a las aguas jurisdiccionales de Panamá.
Funciones
- Programar las inspecciones, a naves de banderas extranjeras que arriban en puertos panameños, con el propósito de mantener control de los buques extranjeros, en cumplimiento de los convenios internacionales.
- Evaluar los reportes de inspecciones de Estado Rector del Puerto realizados a las naves de bandera panameña, inspecciones ocasionales, auditoría adicional del sistema de gestión de seguridad, así como los reportes de contravenciones a los convenios internacionales levantados a naves de bandera panameña a nivel mundial.
- Cuantificar estadísticamente y llevar un control de las detenciones, así como del comportamiento de la flota panameña en materia de seguridad marítima en los diferentes memorandos de entendimiento.
Sección de Inspección de Estado de Abanderamiento
Objetivo
Organizar actividades de coordinación, de las inspecciones anuales de seguridad a las naves de la flota panameña, a través de los procedimientos establecidos en las regulaciones nacionales para verificar el cumplimiento de los convenios internacionales y las normas de seguridad establecidas por la República de Panamá, así como las certificaciones de seguridad que exige la Organización Marítima Internacional.
Funciones
- Programar las inspecciones de seguridad solicitadas por los operadores, armadores, propietarios, representantes legales, entre otros.
- Analizar las inspecciones y estadísticas del comportamiento de la flota panameña en materia de seguridad marítima, con el fin de realizar las recomendaciones pertinentes a efectos de mantener altos estándares de la marina mercante nacional en coordinación con las unidades administrativas correspondientes.
- Verificar las deficiencias encontradas en las inspecciones de seguridad y darle seguimiento a la corrección de las mismas.
- Verificar las facturas para denegarlas o aprobarlas, según sea el caso, y proceder con el pago de las mismas a los inspectores de bandera.
- Analizar, a través del comité técnico evaluador, las aplicaciones y requisitos de los inspectores de bandera para incrementar las inspecciones de bandera en todos los puertos a nivel mundial.
- Confeccionar los acuerdos y los carnés de los inspectores (nuevos candidatos o renovaciones) aprobados en los comités realizados, mediante la evaluación de sus aplicaciones.
Departamento de Protección Marítima de Buques
Objetivo
Establecer un marco jurídico nacional con el fin de orientar a los usuarios del registro de naves de Panamá sobre el cumplimiento del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, lo cual permita detectar y evaluar las amenazas a la cual están expuestos y tomar medidas preventivas contra los sucesos que afecten a la protección de los buques.
Funciones
- Determinar y comunicar los requisitos y recomendaciones técnicas necesarias para la certificación, evaluación, homologación y validación de los documentos emitidos por el Departamento.
- Certificar a los buques registrados bajo el Estado panameño de conformidad con la normativa nacional vigente que no ha sido delegada en materia de protección marítima.
- Evaluar en materia de protección marítima a los proveedores de servicio, para su aprobación u homologación a fin de que puedan prestar sus servicios a naves de registro panameño.
- Elaborar y otorgar la documentación temporal y/o definitiva a los buques en materia técnica, que permita su movilización sin poner en peligro la seguridad del buque y de las personas a bordo.
Departamento de Investigación de Asuntos Marítimos
Objetivo
Investigar, analizar las circunstancias y posibles causas de los siniestros y sucesos marítimos, ocurridos a bordo de los buques de bandera panameña y el mar territorial nacional, a través de la aplicación de las normas establecidas en el Código de Normas Internacionales y Prácticas Recomendadas para la Investigación de Siniestros o sucesos marítimos y otros instrumentos internacionales, con el fin de prevenir situaciones de riesgo y amenazas análogas en el futuro.
Funciones
- Organizar la investigación de seguridad marítima de todos los siniestros y sucesos marítimos, que involucren los buques de bandera panameña y aquellos que ocurran dentro del mar territorial panameño, independientemente de la bandera del buque.
- Organizar y ejecutar las investigaciones de los actos de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en los que se vea involucrada la flota panameña de pesca y de apoyo a la pesca, tomando en cuenta las normas internacionales establecidas por la entidad correspondiente.
- Decidir y consultar, de común acuerdo con el Estado bandera del buque y con los Estados que poseen Intereses de consideración, quién asumirá la función de investigador principal en los casos de siniestros o sucesos marítimos que ocurran en nuestras aguas jurisdiccionales e involucren a buques de bandera extranjera.
- Establecer los parámetros de la investigación de accidentes, con base en la legislación vigente, y garantizar que la misma se lleve a cabo con éxitos.
- Custodiar las actas de las declaraciones de la tripulación y otras pruebas documentales que se hayan recolectado durante la investigación.
- Adoptar las medidas necesarias para realizar las investigaciones que correspondan cuando una nave bajo nuestro registro sea vinculada a la actividad de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
- Evaluar
- Elaborar los reportes de seguridad marítima, en base al análisis de la documentación recolectada por los investigadores, además de solicitar e incluir en dichos reportes, comentarios emitidos por los Estados con intereses de consideración, cuando así lo amerite el caso.
Departamento Técnico de Análisis y Certificación de Seguridad Marítima
Objetivo
Implementar medidas relativas a la certificación técnica de seguridad y prevención de la contaminación del medioambiente marino, así como los procedimientos aplicables a los buques, que no han sido delegadas por la Administración, mediante el establecimiento de políticas internas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de la normativa nacional vigente del Estado de Abanderamiento.
Funciones
- Establecer y comunicar los requisitos necesarios en materia técnica para la certificación, evaluación, homologación y validación de los documentos emitidos por el Departamento.
- Evaluar en materia técnica a los proveedores de servicios de equipo y certificación técnica, fabricantes de suministros como balsas salvavidas y cualquier otro relativo a la seguridad del buque y de su tripulación, protección del medio marino y aseguradoras, para su aprobación u homologación.
- Certificar a los buques registrados bajo el Estado panameño de conformidad con la normativa nacional vigente que no ha sido delegada en materia de seguridad y protección del medioambiente.
- Elaborar y otorgar la documentación temporal necesaria a los buques en materia técnica, que permita su movilización sin poner en peligro el propio buque o las personas a bordo o el medio ambiente marino.
- Reportar las certificaciones, otra documentación emitida y las aprobaciones realizadas a la Organización Marítima Internacional, de acuerdo con lo prescrito en la legislación nacional vigente y de conformidad con la normativa internacional correspondiente.
Sección de Trabajo Marítimo
Objetivo
Implementar las disposiciones relativas a las responsabilidades inherentes al trabajo marítimo que no han sido delegadas por la Administración, mediante el establecimiento de políticas que garanticen el cumplimiento de las obligaciones en materia de las reglas y normas sobre el trabajo marítimo, para ejercer la jurisdicción y control como Estado de Abanderamiento y Estado Rector del Puerto.
Funciones
- Establecer y comunicar los requisitos necesarios en materia técnica para la certificación, evaluación, homologación y validación de los documentos emitidos por el Departamento.
- Evaluar en materia técnica a los proveedores de servicios de equipo y certificación técnica, fabricantes de suministros como balsas salvavidas y cualquier otro relativo a la seguridad del buque y de su tripulación, protección del medio marino y aseguradoras, para su aprobación u homologación.
- Certificar a los buques registrados bajo el Estado panameño de conformidad con la normativa nacional vigente que no ha sido delegada en materia de seguridad y protección del medioambiente.
- Elaborar y otorgar la documentación temporal necesaria a los buques en materia técnica, que permita su movilización sin poner en peligro el propio buque o las personas a bordo o el medio ambiente marino.
- Reportar las certificaciones, otra documentación emitida y las aprobaciones realizadas a la Organización Marítima Internacional, de acuerdo con lo prescrito en la legislación nacional vigente y de conformidad con la normativa internacional correspondiente.
GENTE DE MAR
Objetivo
Ejecutar todos los actos administrativos para la titulación de la gente de mar que laboran a bordo de los buques de la marina mercante panameña, y velar por la correcta aplicación de las normas legales vigentes, a fin de garantizar que la gente de mar que labora en buques de bandera panameña, tengan las competencias mínimas y la aptitud debida requeridas para el cargo o rango que desempeñan.
Funciones
- Promover acuerdos y otros instrumentos de cooperación, con otras administraciones marítimas, para la titulación y colocación de la gente de mar en conformidad con la normativa vigente.
- Establecer la reglamentación sobre la gente de mar, de acuerdo a la estrategia marítima nacional para mantener la competitividad del registro mercante panameño.
- Aplicar las sanciones relativas al trabajo, vida de la gente de mar para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
- Proponer y aplicar las tarifas y otros cargos que deban pagarse por los servicios que se brindan para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
- Analizar, proponer medidas técnicas y legales, en cuanto a la adopción, implementación y cumplimiento de la normativa internacional vigente, que garantice la buena práctica en formación, titulación y guardia de la gente de mar.
- Examinar los recursos de reconsideración interpuestos contra las resoluciones emitidas por la dirección general, para garantizar el fiel cumplimiento de la normativa vigente.
Departamento de Calidad de Gente de Mar
Objetivo
Establecer e implementar el Sistema de Gestión de Calidad, a través de la política de calidad y de los procesos relativos a la formación, titulación, certificación médica y seguridad laboral de la gente de mar, para certificar el cumplimiento a lo dispuesto en los convenios y normativas vigentes.
Funciones
- Elaborar la política de calidad para determinar las normas de calidad en la formación, titulación y certificación médica de la gente de mar a bordo de buques de marina mercante de bandera panameña.
- Implementar el mapa de procesos y los procedimientos para la formación, titulación y certificación médica de la gente de mar, a fin de asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.
- Diseñar los indicadores de procesos para medir el desempeño y funcionamiento de los procedimientos del sistema de gestión de calidad.
- Asesorar a los departamentos de la Unidad Administrativa correspondiente, sobre Sistema de Gestión de calidad, para garantizar el cumplimiento de la norma de calidad que les compete.
- Formular y analizar el plan de mejora continua de calidad, concerniente a los informes de auditorías internas, el cumplimiento de la política y de los procedimientos, que forman parte del sistema de gestión de calidad.
Departamento de Control y Cumplimiento de Gente de Mar
Objetivo
Implementar y hacer cumplir los convenios internacionales ratificados por la República de Panamá en materia de gente de mar, y sus respectivas enmiendas, que se establecen mediante la normativa nacional apropiada, para dar plena y efectiva observancia de estos instrumentos internacionales.
Funciones
- Ejecutar las actividades para la adopción e implementación de los instrumentos obligatorios de la Organización Marítima Internacional y la Organización Internacional del Trabajo en materia de gente de mar, ratificados por la República de Panamá, así como, la adopción de una enmienda al instrumento obligatorio.
- Examinar los documentos procedentes de la Organización Marítima Internacional y de la Organización Internacional del Trabajo, para formular comentarios, propuestas y recomendaciones, que exigen dichas organizaciones para cumplir los convenios internacionales relativos a temas de gente de mar.
- Establecer las actividades para la preparación, negociación y firma de acuerdos y otros Instrumentos de Cooperación, para asegurar la aplicación de los convenios internacionales en materia de gente de mar.
- Elaborar y comunicar las circulares pertinentes a la gente de mar, para asegurar la debida publicidad de la legislación y disposiciones a las partes interesadas.
- Efectuar la comunicación de los informes y memorias obligatorias a la Organización Marítima Internacional y la Organización Internacional del Trabajo, en cumplimiento de las prescripciones de los convenios internacionales en materia de gente de mar.
Departamento de Resoluciones y Consultas
Objetivo
Formular proyectos de leyes y resoluciones que regulen los actos administrativos, en observancia de la normativa nacional vigente aplicables a la gente de mar, para cumplir con lo estipulado por las entidades nacionales e internacionales.
Funciones
- Elaborar las resoluciones de revocación, suspensión, cancelación, sanción, amonestación a los marinos, prácticos, centros de formación, médicos y demás partes interesadas que incumplan con la normativa vigente de gente de mar.
- Elaborar las resoluciones de descuento sobre derechos y tarifas por pagar en los diferentes rubros de gente de mar, a fin de realizar los cobros pertinentes que establece la normativa vigente.
- Elaborar las providencias, proveídos, edictos, certificaciones, certificados de cancelación, certificados de aptitud y resoluciones especiales sobre actos administrativos relativos a la gente de mar.
- Evaluar las propuestas de contratación de consultorías y estudios técnicos especiales de la dirección, antes que las mismas sean remitidas a las instancias correspondientes.
- Analizar las explicaciones y descargos realizados respecto a los Pliegos de cargos que conciernen a la gente de mar y evaluar posibles sanciones de acuerdo con la normativa vigente aplicable
- Evaluar en primera instancia, los recursos de reconsideración interpuestos contra las resoluciones emitidas por la instancia superior.
- Elevar a segunda instancia, los recursos de apelación interpuestos contra las Resoluciones emitidas por la instancia superior.
- Realizar las notificaciones a las partes interesadas de los distintos procesos legales seguidos en el Departamento, unidades administrativas, instituciones estatales e internacionales.
- Emitir opinión sobre consultas y/o peticiones escritas relacionadas a la normativa vigente relativa a la gente de mar.
- Redactar y remitir para la firma del Administrador las correspondientes comunicaciones y documentación de soporte para la interposición de denuncias judiciales o penales ante los tribunales sobre situaciones que involucren temas de gente de mar.
- Realizar investigaciones y análisis jurídicos sobre las normativas nacionales e internacionales en coordinación con otras unidades administrativas, entidades nacionales e internacionales para garantizar el cumplimiento de la normativa nacional e internacional vigente concerniente a la gente de mar.
- Elaborar y dar seguimiento a las resoluciones de gastos extraordinarios de las Oficinas Internacionales de Gente de Mar.
- Someter a consideración los análisis jurídicos sobre las investigaciones o casos realizados a personas jurídicas y naturales que guardan relación a la gente de mar.
- Redactar y/o revisar los anteproyectos de resoluciones de Junta Directiva o resoluciones Administrativas relacionadas a la gente de mar para revisión y aprobación de las instancias superiores.
Departamento de Formación Marítima
Objetivo
Implementar el sistema de aprobación y seguimiento a los Centros de Formación Marítima nacionales e internacionales a quienes se les delega la formación, a través del cumplimiento de regulaciones, reglamentaciones y procedimientos procedentes de la unidad administrativa correspondiente con el fin de mantener las competencias mínimas exigidas para la gente de mar.
Funciones
- Asesorar en los asuntos legales, técnicos y administrativos para la aprobación como Centros de Formación Marítima y los diferentes servicios que desarrolla la organización.
- Evaluar las diferentes consultas y documentaciones presentadas por los clientes en relación con el proceso de aprobación como Centro de Formación Marítima y ejecución de los procedimientos para la formación de la gente de mar.
- Elaborar las reglamentaciones y requerimientos sobre aspectos de formación para la aprobación como Centros de Formación Marítima.
- Ejecutar auditorías nacionales e internacionales para verificar los procesos de formación marítima de la gente de mar en fiel cumplimiento de las normas de formación y titulación de la gente de mar.
Departamento de Titulación
Objetivo
Expedir la documentación técnica de la gente de mar, mediante la verificación y evaluación documental que demuestre la competencia alcanzada, cumpliendo con la normativa vigente, a fin de garantizar que la gente de mar que se encuentra a bordo de buques de bandera panameña realice las funciones de acuerdo a su cargo.
Funciones
- Evaluar y analizar la documentación técnica de la gente de mar generadas por medio de solicitudes a fin de dar cumplimiento de las normas de procedimientos vigentes.
- Emitir la documentación técnica a la gente de mar, para evidenciar el cumplimiento de las normativas vigentes.
- Organizar el programa nacional de giras para la expedición de licencias de la gente de mar de naves de servicio interior.
- Registrar toda la documentación técnica requerida para la titulación de la gente de mar.
- Brindar la asesoría en materia de la documentación técnica, a los usuarios de la administración marítima, para orientar en el trámite de los requisitos de la titulación de la gente de mar.
Sección de Evaluación
Objetivo
Evaluar las solicitudes que contienen la documentación técnica de la gente de mar, según se establece en las normas y procedimientos vigentes, a fin de cumplir con las normativas tanto nacionales como internacionales de la Administración Marítima.
Funciones
- Analizar y examinar los requisitos técnicos y administrativos, para la emisión de la documentación técnica de la gente de mar a bordo de buques de bandera panameña.
- Verificar la autenticidad y validez de la documentación presentada a fin de asegurar que la información recibida por el usuario es veraz.
- Emitir dispensas y autorizaciones en materia de la gente de mar, para permitir la prestación del servicio temporalmente en buques determinados.
Departamento de Asuntos Laborales Marítimos
Objetivo
Aplicar las normas laborales marítimas que regulan las condiciones de vida y de trabajo a bordo de naves de bandera panameña a través de la realización de inspecciones laborales marítimas y la atención de quejas laborales para garantizar el trabajo decente de la gente de mar.
Funciones
- Ejecutar inspecciones laborales marítimas a las naves de bandera panameña dentro del territorio nacional, para verificar que las condiciones de trabajo, vida y alojamiento de la gente de mar a bordo cumplen con las normas y leyes laborales marítimas establecidas.
- Evaluar las consultas y quejas laborales de la gente de mar y pescadores, provenientes de sindicatos, asociaciones, marinos, familiares de marinos, representantes legales, consulados, oficinas técnicas e inspecciones anuales de seguridad y de Estado Rector de Puertos y de cualquier otra parte interesada para proteger los derechos laborales de la gente de mar.
- Emitir conciliaciones laborales como resolución alterna de solución de conflictos para facilitar los acuerdos de voluntades entre las partes producto de conflictos laborales.
- Emitir el Certificado de Inspección de Alojamiento de la Tripulación, sus exenciones y dispensas, para comprobar que los buques cumplen con lo establecido en los Convenios vigentes en materia Internacional del Trabajo.
- Evaluar las solicitudes de reconocimiento de médicos para realizar las evaluaciones médicas de la gente de mar y emitir los certificados correspondientes según lo establece la regulación vigente.
- Evaluar las solicitudes de autorización de proveedores externos de software de base de datos en línea para la emisión y verificación de los certificados médicos emitidos por doctores reconocidos a la gente de mar que tramita documentación técnica.
- Administrar la base de datos de gente de mar disponible para embarque con el fin de que sea utilizada por las empresas navieras que requieran personal.
Sección de Inspectoría de Gente de Mar
Objetivo
Realizar inspecciones laborales marítimas a nivel nacional, a través del cumplimiento de las normativas nacionales con el fin de expedir las licencias y velar por las condiciones de vida y alojamiento de la gente de mar que labora en embarcaciones menores en aguas nacionales.
Funciones
- Realizar inspecciones laborales marítimas en conjunto con las entidades estatales respectivas, a fin de hacer cumplir las normas que apliquen directamente a la gente de mar o tripulante, en el territorio nacional.
- Realizar las inspecciones laborales marítimas por medio de los recursos disponibles en los distintos recintos portuarios del territorio nacional, a fin vigilar de forma periódica, las condiciones de trabajo y alojamiento de la gente de mar de embarcaciones de servicio interior.
- Evaluar y emitir las exenciones o autorizaciones a naves de servicio interior e internacional para mantener la operatividad de las naves cuando así sean requeridas.
- Capacitar a la gente de mar que labora en embarcaciones menores en materia de protección y seguridad marítima, para cumplir con la normativa nacional en cuanto a la formación responsable en el manejo de embarcaciones de aguas jurisdiccionales.
- Recibir y verificar las solicitudes de licencias de la gente de mar a nivel nacional, por medio de la aplicación automatizada, para expedir el carné de marino dando cumplimiento a la normativa nacional.
PUERTOS
E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES
Objetivo
Administrar el Sistema Portuario Nacional a través de la implementación de la normativa vigente y convenios nacionales e internacionales, para propiciar la competitividad de la industria marítima auxiliar, el sector portuario, logístico y el tráfico marítimo.
Funciones
- Dirigir los puertos e instalaciones portuarias nacionales, que no sean dados en concesión a empresas privadas, para el desarrollo del sector marítimo y portuario nacional.
- Ejecutar un plan general, para impulsar el desarrollo del sistema portuario nacional de la República de Panamá, de conformidad con las políticas emanadas por la instancia superior.
- Desarrollar, implementar políticas para la conservación y mejoras de los puertos e instalaciones portuarias comerciales de uso público, de conformidad con las políticas emanadas por la instancia superior.
- Ejecutar acciones de seguimiento y cumplimiento a los contratos de concesiones para la explotación de los puertos nacionales existentes y promover el desarrollo de futuros puertos que se construyan y a los proveedores de servicios marítimos auxiliares a través de la implementación de nuevas licencias de operación.
- Desarrollar e implementar reglamentaciones técnicas relacionadas a los servicios marítimos auxiliares.
- Promover a través de las inspecciones la facilidad de navegación, maniobra y atraque de las embarcaciones que recalen en los puertos nacionales, para implementar las medidas que conlleven a un mejor mantenimiento y a un eficiente manejo de la carga y actividades dentro de los recintos portuarios.
- Aplicar las tarifas y otros cargos que deban pagarse por los servicios portuarios que se preste, para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
- Evaluar los análisis de factibilidad, para determinar las necesidades del sector marítimo portuario de acuerdo a la demanda del mercado.
- Aplicar las sanciones a las instalaciones marítimas o terrestres que causen contaminación en aguas panameñas y quienes infrinjan las normas legales y reglamentarias, referentes a la administración portuaria y a las industrias marítimas auxiliares, para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
- Evaluar las actividades de los puertos y sus jurisdicciones, sobre la base de las regulaciones y convenios ratificados, en temas relacionados con la responsabilidad del Estado Ribereño, para determinar el cumplimiento de la normativa vigente.
- Asesorar a las instancias superiores en lo concerniente a los compromisos internacionales adoptados por el país, en materia de conservación del medioambiente marítimo, prevención, reducción y control de la contaminación, la investigación científica marina y los levantamientos hidrográficos.
- Reglamentar el fiel cumplimiento de la normativa marítima internacional ratificada en los puertos y en el desarrollo de los servicios marítimos auxiliares.
- Impulsar la adopción y ratificación de convenios nacionales para impulsar el desarrollo marítimo nacional.
Subdirección General de Puertos
Objetivo
Aplicar la Ley General del Puertos, mediante la regulación y desarrollo de procedimientos que permitan las innovaciones para el crecimiento sostenido de los servicios portuarios.
Funciones
- Proponer, construir, ampliar, conservar y mejorar los puertos instalaciones portuarias a través de los proyectos y programas de la administración estatal y ejecución de la obra de identidad u otro organismo.
- Planificar las estrategias en relación a los proyectos nuevos y los planes de mantenimientos y dotación de ayuda a la navegación, entre otros.
- Procurar el cumplimiento de los programas y proyectos con los lineamientos establecidos según el Plan de Contingencia Nacional por derrames de hidrocarburos.
- Monitorear el cumplimiento de los programas y proyectos a través de las normas sobre protección y seguridad portuaria, neutralizando los sucesos que afecten la seguridad marítima y portuaria sin lesionar o causar pérdidas de vidas o daños materiales.
- Fiscalizar, analizar y verificar mediante métodos comprobables y documentados, las obras de dragados en los canales de navegación y dársenas de maniobras en los puertos nacionales.
Departamento de Ayudas a la Navegación
Objetivo
Regular y verificar las Ayudas a la Navegación a nivel nacional, a través de monitoreos y proyectos afines a la implementación y mantenimiento activo de todas las Señales Marítimas de Panamá, con el fin principal de salvaguardar la vida humana en el mar.
Funciones
- Realizar inspecciones con el objetivo de mantener activas las diversas Ayudas a la Navegación a nivel nacional, a través de mantenimientos preventivos, correctivos, monitoreos y reparaciones menores, a fin de prolongar su vida útil.
- Desarrollar proyectos que optimicen el correcto funcionamiento y activación de las Ayudas a la Navegación a nivel nacional para fortalecer la seguridad marítima.
- Emitir criterios técnicos referentes a las especificaciones técnicas y soluciones en materia de Ayudas a la Navegación basado en las necesidades justificadas por parte de los usuarios que navegan en aguas panameñas, para garantizar la debida seguridad en el mar.
- Actualizar las características, aspectos y sistemas de las Ayudas a la Navegación, emitidos por los organismos internacionales que regulan la materia de navegación.
Departamento de Control y Cumplimiento de Puertos
Objetivo
Implementar y evaluar el estado de los convenios internacionales y sus enmiendas ratificados por la República de Panamá, concernientes a sus responsabilidades como Estado Ribereño y Estado Rector de Puerto aplicables, mediante el desarrollo de procesos y controles, a fin de garantizar su efectivo cumplimiento.
Funciones
- Ejecutar actividades para la efectiva adopción e implementación de convenios internacionales y enmiendas relacionados a las responsabilidades de Estado Ribereño y Estado Rector de Puerto aplicables, mediante procesos sistemáticos, que genere una respuesta inmediata a la comunidad marítima nacional e internacional.
- Examinar el estado de cumplimiento de los convenios internacionales y sus enmiendas en materia de Estado Ribereño y Estado Rector de Puerto aplicables, a través de verificaciones periódicas, a fin de determinar la efectividad de los mismos.
- Analizar, emitir observaciones y posturas sobre los documentos publicados por las organizaciones internacionales competentes, a través procesos e instancias correspondientes, con la finalidad de determinar su impacto en la legislación vigente.
- Efectuar las actividades de elaboración, negociación, suscripción y renovación de acuerdos interinstitucionales, regionales e internacionales, a través de las instancias pertinentes, para asegurar el cumplimiento de las responsabilidades de Estado Ribereño y Estado Rector de Puerto aplicables.
- Elaborar, divulgar medidas, disposiciones y normativas relacionadas a las responsabilidades de Estado Ribereño y Estado Rector de Puerto aplicables, a través de circulares a las partes interesadas.
- Desarrollar actividades de participación de la República de Panamá en iniciativas de organismos internacionales, a través de procesos internos y externos, con la finalidad de reforzar la presencia del país y cumplir compromisos contraídos.
Departamento de Operaciones Portuarias
Objetivo
Controlar y fiscalizar las actividades que se desarrollan en los puertos, con base en las normas, reglamentos y procedimientos que rigen las operaciones portuarias en el ámbito nacional, para asegurar los compromisos ante los organismos internacionales.
Funciones
- Brindar el servicio portuario a través de las diferentes instalaciones portuarias a nivel nacional, cumpliendo con los reglamentos operacionales.
- Presentar informes técnicos mediante visitas periódicas a puertos estatales y capitanías con el propósito de realizar las mejoras necesarias a cada uno de ellos.
- Realizar inspección para que, en el inicio de operaciones en instalaciones portuarias nuevas, cumplan con todos los aspectos operacionales necesarios para su buen funcionamiento y cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales de los servicios portuarios.
- Evaluar el movimiento de embarcaciones y pasajeros a través de giras y operativos, a fin de garantizar la seguridad de la navegación y las operaciones portuarias.
- Otorgar la libre platica, mediante la verificación de información suministrada en los sistemas de ingreso de datos que se tengan a disposición, apoyándose con los sistemas de monitoreo satelital.
- Emitir los Mensajes de Seguridad Marítima a los Navegantes, circulares y/o comunicados para informar a los mismos, de situaciones que puedan afectar las operaciones en los puertos y facilitar el arribo de las embarcaciones en las aguas y puertos del país.
Departamento de Protección Portuaria
Objetivo
Aplicar disposiciones, directrices y prescripciones funcionales de normativas internacionales y nacionales vigentes en materia de protección portuaria, en cumplimiento del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, para implementar y adoptar medidas preventivas en las instalaciones portuarias concesionadas.
Funciones
- Establecer y notificar a las instalaciones portuarias, los niveles de protección aplicables para protegerse contra sucesos que afecten a la protección portuaria, accionando procedimientos y medidas de protección, contrarrestando cualquier amenaza.
- Analizar e inspeccionar la información de la Instalación Portuaria para determinar, la factibilidad de cumplimiento de ésta de designar un Oficial de Protección Portuaria, sobre el fiel cumplimiento de las tareas y responsabilidades.
- Examinar las solicitudes de compañías especializadas en protección, que requieran funcionar como una Organización de Protección Reconocida en nombre de la Entidad, para elaborar evaluaciones y planes de protección portuaria.
- Elaborar, revisar, aprobar las Evaluaciones de Protección de las Instalaciones Portuarias y toda enmienda posterior a una evaluación aprobada, teniendo en cuenta los posibles cambios de amenazas y/o de la instalación portuaria, que requieran ser certificadas bajo normativa de protección.
- Revisar y aprobar los Planes de Protección de las Instalaciones Portuarias y sus enmiendas posteriores a un plan aprobado, para la interfaz buque – puerto, comprendiendo los tres niveles de protección.
- Definir los casos en que sea necesaria una Declaración de Protección Marítima mediante la evaluación de riesgo para una operación de interfaz buque – puerto, estableciendo responsabilidades de cada parte y periodo de vigencia.
- Confeccionar, emitir y endosar el Certificado de la Declaración de Cumplimiento de la Instalación Portuaria, para evidenciar el cumplimiento de prescripciones de protección portuaria.
- Confeccionar, emitir y endosar el Certificado de la Declaración de Cumplimiento de la Instalación Portuaria, para evidenciar el cumplimiento de prescripciones de protección portuaria.
- Actualizar los planes de protección de las instalaciones portuarias aprobadas, mediante la supervisión de ejercicios, prácticas y verificaciones anuales, para garantizar el cumplimiento de la normativa de protección portuaria.
- Establecer el periodo de la verificación anual de cumplimiento o de una verificación no programada para comprobar que las instalaciones portuarias cumplen con las prescripciones internacionales y nacionales que regulan el tema de protección portuaria.
- Asesorar a los encargados de la protección portuaria en las instalaciones portuarias, sobre algún suceso o amenaza que les afecte, basados en datos estadísticos confiables, para recomendar acciones preventivas en la implementación de la gestión de la protección portuaria.
- Establecer las medidas necesarias para evitar la divulgación no autorizada de material confidencial sobre protección portuaria, referente a las evaluaciones de protección y planes de protección de las instalaciones portuarias aprobados u otro documento similar.
- Detectar amenazas para la protección y adoptar medidas preventivas contra cualquier suceso, a través de la coordinación y cooperación técnica con entidades nacionales e internacionales en cumplimiento con lo establecido en las disposiciones legales vigentes en materia de protección portuaria.
- Elaborar y transmitir los reportes de actualizaciones e inclusiones de Instalaciones Portuarias Concesionadas, a través del Sistema Mundial Integrado de Información Marítima, que aloja la base de datos general de la instalación, gestión de protección y puntos de contacto.
Departamento de Ingeniería
Objetivo
Brindar los lineamientos técnicos mediante la planificación estratégica, planes de Gobierno y la verificación de las infraestructuras de los puertos e instalaciones portuarias de uso público para el bienestar económico y social de la población.
Funciones
- Analizar la factibilidad de la obra para instalaciones portuarias mediante la determinación de las condiciones, capacidades y necesidades del Sistema Portuario Nacional, para satisfacer las necesidades de infraestructura que el desarrollo socioeconómico de la región y el país demanda.
- Ofrecer un producto de calidad para los usuarios, para lo cual se estipulará y supervisará el cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas para el desarrollo de nuevos proyectos portuarios.
- Confeccionar pliegos de cargo para la construcción de nuevos puertos y muelles menores, para satisfacer la demanda de los usuarios solicitantes.
- Efectuar mantenimientos preventivos a los muelles a nivel nacional para la realización de sus operaciones de forma segura.
- Inspeccionar y avalar las operaciones de trabajo, mediante el desarrollo de informes técnicos, para poder evidenciar y certificar la calidad de los dragados de las concesionarias.
- Diseñar y confeccionar los planos de propuestas de proyectos de instalación portuaria a realizarse, para satisfacer las necesidades de los usuarios de las diferentes regiones del país.
- Recomendar las especificaciones técnicas en los pliegos de cargo y evaluaciones de proponentes que participen en la construcción de nuevos proyectos portuarios, para lograr altos estándares de calidad en las nuevas construcciones.
Departamento de Seguridad e Higiene Portuaria
Objetivo
Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene portuaria por medio de las disposiciones legales que rigen la materia y de esta forma prevenir accidentes y enfermedades laborales que afecten a las personas en todas las instalaciones portuarias a nivel nacional incluyendo las concesionadas por la entidad.
Funciones
- Aplicar las normas y los procedimientos, establecidos en el reglamento general de seguridad e higiene portuaria, y en los convenios internacionales, con la finalidad de detener y sancionar cualquier trabajo u operación que se esté realizando en condiciones peligrosas.
- Concientizar al personal que disponga la instalación Portuaria sobre la importancia del equipo de protección personal de acuerdo con el tipo de trabajo que realicen.
- Detectar irregularidades en la aplicación de las medidas de seguridad e higiene portuaria mediante la realización de inspecciones en los puertos y a las industrias marítimas auxiliares.
- Realizar inspecciones específicas en los recintos Portuarios, para fortalecer el sistema contra incendio participando en las prácticas que se realicen de adiestramiento.
- Evaluar e inspeccionar los planes de contingencia y emergencia de seguridad e higiene portuaria, establecidos en cada puerto concesionado e industrias marítimas auxiliares.
- Dar seguimiento a las inspecciones realizadas a los puertos, con el propósito de verificar las no conformidades y fallas en dichos planes a fin de que las mismas no se repitan.
- Diseñar y desarrollar los planes de contingencia y procedimientos de evacuación en los puertos estatales, para asegurar el funcionamiento de los recintos portuarios nacionales mediante la señalización ubicación e identificación de los equipos de seguridad y contraincendios.
- Aprobar los trámites a empresas solicitantes de licencia de operación, mediante inspecciones de seguridad industrial e higiene, con el fin de verificar las medidas de seguridad implementadas.
- Realizar las investigaciones de todos los accidentes de trabajo que ocurran en los recintos portuarios a nivel nacional e industrias marítimas auxiliares y así establecer medidas para la prevención.
Departamento de Hidrografía y Cartografía Náutica
Objetivo
Crear, administrar y mantener actualizada la base de datos hidrográfica de las aguas jurisdiccionales de la Entidad, a través de la realización, verificación y participación de los levantamientos batimétricos, con el fin de producir las cartas náuticas físicas y electrónicas, para mantener la seguridad de la navegación hacia los puertos del país.
Funciones
- Crear un Plan Cartográfico, para tener una cobertura de cartas náuticas completa en el país, de acuerdo con las normativas vigentes
- Elaborar informes técnicos, referentes a hidrografía y cartografía, para la toma de decisiones de los diferentes departamentos de la dirección.
- Evaluar los planos batimétricos presentados por los usuarios, para la aprobación por parte de la dirección, de acuerdo con las normativas establecidas.
- Emitir avisos a los navegantes cuando se realice una actualización o modificación en las cartas náuticas, para mantener informado a los usuarios y garantizar una segura navegación.
- Actualizar toda la información de las cartas náuticas, para poder brindarle información detallada a los navegantes, según las normativas vigentes.
Sección de Hidrografía
Objetivo
Colectar información hidrográfica, que aseguren el pleno conocimiento de las aguas y subsuelo marítimo que son responsabilidad de la Entidad, siguiendo los estándares vigentes aplicables.
Funciones
- Recolectar información hidrográfica, para el fortalecimiento de la base de datos hidrográfica.
- Elaborar informes técnicos, de los estudios de batimetrías realizados, para contar con las características de la superficie subacuática, con la finalidad de actualizar o crear las cartas náuticas.
- Realizar el mantenimiento y calibración de todos los equipos hidrográficos del departamento, para asegurar la precisión de los equipos, según las normativas vigentes aplicables.
- Realizar estudios batimétricos, para la actualización y creación de cartas náuticas, así como también la toma de decisiones, según las normativas vigentes aplicables.
Sección de Cartografía Náutica
Objetivo
Procesar los datos hidrográficos para crear y actualizar las cartas náuticas, físicas y electrónicas, con el fin de contribuir al desarrollo marítimo nacional, brindando apoyo y seguridad en la navegación.
Funciones
- Elaborar informes técnicos sobre los datos hidrográficos, para evaluar los diseños de los canales de acceso.
- Crear cartas náuticas electrónicas y de papel, para brindar una segura navegación en las aguas jurisdiccionales.
- Confeccionar y actualizar las cartas hidrográficas de las áreas que son competencia de la institución.
Departamento de Prevención y Control de la Contaminación de Puertos
Objetivo
Establecer y ejecutar acciones preventivas y de control de la contaminación, mediante el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales aplicables, para evitar la alteración del equilibrio del medio marino, a razón de las actividades marítimas y conexas.
Funciones
- Liderar la implementación y actualización del Plan Nacional de Contingencia contra derrame de hidrocarburos, mediante las coordinaciones con otros estamentos e Instituciones del Estado, para garantizar la respuesta efectiva del Estado en caso de derrame de Hidrocarburos, en cumplimiento de las Normativas Nacionales e Internacionales.
- Evaluar los Planes de Contingencia de las empresas concesionarias, considerando y verificando sus procedimientos, para reducir el impacto que representa un derrame en el medio marino.
- Desarrollar y ejecutar políticas para la prevención de acciones que pudiesen afectar el medio marino a través de sustancias contaminantes.
- Realizar estudios e investigaciones técnicas y científicas, relacionadas con las actividades portuarias y marítimas, en base a los acuerdos nacionales e internacionales en los temas de gestión del medio ambiente, para lograr un procedimiento adecuado en cuanto a la prevención de la contaminación
- Elaborar los estudios de riesgos de aquellas actividades marítimas, que por su naturaleza puedan afectar al medio marino, para prevenir que pueda presentarse alguna situación de derrame.
- Elaborar estrategias y programas requeridos para la implementación de una cooperación inter-institucional que garantice el cumplimiento de los compromisos respecto a los acuerdos internacionales en el campo ambiental.
- Investigar y evaluar los sucesos de derrames de sustancias contaminantes en las aguas jurisdiccionales donde la Entidad tenga competencia, para generar los informes de infracción en cumplimiento de los reglamentos Nacionales e Internacionales.
- Realizar inspecciones periódicas de oficio en puertos y/o concesionarios, en materia de prevención y control de sucesos de contaminación marítima, para que las operaciones se realicen más seguras.
Sección Ambiental Sectorial
Objetivo
Evaluar y analizar a nivel interinstitucional e intersectorial la gestión ambiental dentro del área de competencia de la Entidad a través de asesorías, diagnósticos, inspecciones e investigaciones para la toma de decisiones y dar cumplimiento a las legislaciones ambientales vigentes.
Funciones
- Analizar y evaluar los estudios de impacto ambiental y emitir conceptos técnicos para el otorgamiento o no de una viabilidad ambiental.
- Implementar y ejecutar la gestión ambiental relacionada de manera directa, indirecta o conexa, con el funcionamiento y desarrollo del sector marítimo.
- Desarrollar sistemas de control interno para minimizar los riesgos ambientales que pongan en peligro el medioambiente marítimo y portuario.
- Proponer, evaluar y ejecutar instrumentos normativos en materia de gestión ambiental del sector marítimo portuario.
- Proponer la investigación científica en el área de competencia de la Entidad en coordinación con instituciones y organismo con injerencia en el tema.
- Ejecutar los programas o proyectos que se deban al cumplimiento de acuerdos y convenios internacionales que sean de competencia de la Entidad en coordinación con las Unidades Administrativas.
- Elaborar y ejecutar los programas de educación ambiental formal y no formal en coordinación con los rectores en la materia.
- Establecer los términos de referencia ambientales para desarrollar proyectos en el sector marítimo y que los mismos cuenten con un procedimiento formal dentro del sistema de gestión de calidad de la institución.
- Realizar programas de seguimiento y monitoreo de los parámetros físico químicos y biológicos a los proyectos de competencia marítima para recabar información.
Subdirección General de Industrias Marítimas Auxiliares
Objetivo
Evaluar y asegurar el proceso de otorgamiento de las concesiones de áreas y de las licencias de operación, de conformidad con los procedimientos y normas vigentes, promoviendo el desarrollo de la industria marítima y portuaria a nivel nacional, para elevar el crecimiento y la competitividad de Panamá a nivel regional.
Funciones
- Promover las actividades y servicios marítimos auxiliares dentro de toda la infraestructura marítima del país, con base en la libre competencia y a los altos estándares de calidad, para el desarrollo de la industria marítima.
- Fomentar la inversión privada en el sector marítimo portuario a través de un otorgamiento amigable y transparente de las concesiones de áreas y licencias de operación.
- Desarrollar políticas tarifarias en materia de industrias marítimas auxiliares, tomando en cuenta las tarifas a nivel regional, para analizar la competitividad de Panamá.
- Revisar los estudios de factibilidad, mercado, análisis e investigaciones para determinar las necesidades del sector marítimo, y de esta forma coordinar con la Dirección General las acciones que se realizarán.
- Asegurar el seguimiento y cumplimiento de las autorizaciones y contratos que se firman con los nuevos concesionarios y empresas de servicios marítimos auxiliares, así como las resoluciones que aprueban las mismas, bajo un estricto apego a la ley y a los reglamentos, para verificar si se cumplen con los requisitos mínimos para operar dentro del país.
- Autorizar el inicio de facturación de los servicios marítimos auxiliares con la Dirección de competencia, una vez cumplido el procedimiento, para la emisión de la factura correspondiente.
- Evaluar los requisitos de concesiones de áreas y licencias de operación para su debida aprobación.
Departamento de Industrias Marítimas Auxiliares
Objetivo
Dirigir y administrar el proceso de otorgamientos de licencias de operación, así como evaluar, desarrollar y emitir estudios de factibilidad y mercadeo los cuales proporcionen una base para la toma de decisiones de los procedimientos y normas vigentes relacionadas a la materia.
Funciones
- Elaborar los requisitos de licencias de operación, de acuerdo a las normas vigentes con los departamentos correspondientes, para su publicación y accesibilidad de información al usuario a través del sitio web.
- Evaluar las solicitudes de licencia de operación de conformidad con los procedimientos y normas vigentes, de acuerdo a la solicitud presentada por el usuario, para su autorización correspondiente.
- Elaborar informe técnico de inspección de licencia de operación, de acuerdo a la verificación en sitio realizada, para el análisis de la solicitud presentada.
- Elaborar los parámetros técnicos y criterios de las solicitudes de licencie de operación o permisos provisionales, para facilitar la elaboración de la resolución.
- Emitir las licencias de operación, para su posterior entrega al usuario.
- Brindar información actualizada a través de un sistema de datos relacionado a las solicitudes de licencia de operación, para facilitar la accesibilidad de información a los departamentos y al usuario.
- Evaluar las solicitudes de inclusión y exclusión de equipos, áreas o licencias de operación ya autorizadas, solicitadas por el proveedor de servicio, para su posterior modificación.
- Evaluar estudios de factibilidad presentado por usuarios al momento de solicitar concesión de área para emitir criterios, recomendaciones de la viabilidad del mismo y que sean de utilidad en la toma de decisiones.
- Evaluar los estudios de factibilidad, mercado, análisis, investigación para reconocer y determinar las necesidades del sector marítimo, y de esta forma se tomen decisiones por parte de la Institución en temas de oferta y demanda dentro del sector marítimo portuario, el cual sirva de sustento para la emisión de instrucciones por parte de la Dirección.
- Evaluar los requisitos de Concesión de Área de acuerdo a las necesidades del mercado, para lograr una competitividad dentro de la región.
- Desarrollar y evaluar políticas de la región para la supervisión de operaciones dentro del sector marítimo portuario y de esta forma implementar nuevas regulación y formas de supervisión de actividades del sector, para que vayan de acuerdo a las regulaciones establecidas por organismos nacionales e internacionales.
- Administrar el directorio de usuarios con licencia de operación vigente y provisional dentro de la página web de la Institución, para facilitar la accesibilidad de información a los diversos clúster y servicios que ofrecen las empresas inscritas dentro de la Institución.
- Desarrollar y evaluar políticas tarifarias, donde se presenten nuevas propuestas ante las instancias superiores, para determinar cambios o modificaciones de las tarifas nacionales, los cuales ayuden a mejorar la competitividad del país ante la región.
- Emitir opiniones sobre consultas o peticiones escritas relacionadas a reuniones o comités con organismos nacionales e internacionales, para brindar recomendaciones a las unidades administrativas correspondientes.
Departamento de Concesiones
Objetivo
Dirigir y administrar el proceso de otorgamiento de las concesiones de áreas, mediante el cumplimiento de los procedimientos y normas vigentes relacionadas a la materia, para la explotación de un bien del Estado.
Funciones
- Elaborar los requisitos de concesiones de áreas de acuerdo a las normas vigentes, para su publicación y accesibilidad de información al usuario.
- Evaluar las solicitudes de concesión de área de conformidad con los procedimientos y normas vigentes, para el desarrollo de una concesión, de acuerdo a la solicitud presentada por el usuario.
- Elaborar informe técnico de inspección de concesión de área, de acuerdo a la verificación en campo realizada, para el análisis de la solicitud presentada.
- Elaborar los parámetros técnicos y criterios de las solicitudes de áreas y/o permisos provisionales, para facilitar la elaboración de la resolución y contrato de concesión.
- Emitir criterio técnico cuando los usuarios presentan oposición a una solicitud de concesión de área, para su evaluación y trámite correspondiente con el departamento competente.
- Brindar información actualizada a través de un sistema de datos relacionado a las solicitudes de concesión de área, para facilitar la accesibilidad de información a los departamentos y al usuario.
- Administrar el Sistema de Información Geográfica mapa interactivo, por de medio de una actualización de las solicitudes de concesión, para el control de las áreas otorgadas en concesión.
- Emitir criterio técnico relacionado a las consultas realizadas por la entidad competente a la administración de tierras, para el otorgamiento de áreas propiedad de la nación.
- Evaluar las solicitudes de adenda y cesión de los contratos de concesiones ya otorgados, solicitadas por el concesionario, para su posterior modificación.
- Evaluar, gestionar y dar seguimiento a las solicitudes de compatibilidad y uso de las aguas del Canal con la entidad competente, dentro de su área de operación, de acuerdo a la solicitud presentada por el usuario, para la autorización correspondiente.
- Autorizar las solicitudes de dragados solicitados por los concesionarios, a través del cumplimiento de los criterios técnicos en coordinación con el departamento correspondiente.
- Realizar inspecciones periódicas a nivel nacional, para dar seguimiento a solicitudes en trámite y atender denuncias presentadas ante el departamento.
Departamento de Control y Seguimiento de Puertos
Objetivo
Fiscalizar y dar seguimiento al cumplimiento de las cláusulas o estipulaciones pactadas dentro de los contratos y resoluciones administrativas, suscritos con los concesionarios y proveedores de servicios marítimos auxiliares, mediante la aplicación de la ley, reglamentos y procedimientos marítimos portuarios, garantizando el desarrollo de la industria marítima del país.
Funciones
- Digitalizar las Licencias de Operaciones y Resoluciones de los expedientes recibidos una vez se haya otorgado una concesión de área y/o licencia de operación con la finalidad de facilitar la custodia y fiscalización de los mismos.
- Emitir y mantener actualizado el Listado de Empresas con Licencias de Operación vigentes con el propósito de mantener informados a los Puertos y proveedores de servicios marítimos auxiliares de las Licencias Vigentes.
- Confeccionar los informes técnicos de las inspecciones realizadas a las áreas concesionadas dentro del recinto portuario, para verificar que cumplan con las cláusulas establecidas en el contrato de concesión.
- Elaborar Memorando de Cancelación por incumplimiento de pago de parte de las concesiones de áreas y/o licencias de operaciones, a fin de proceder al trámite de clausura del contrato y suspensión de facturación.
- Actualizar los expedientes de concesiones de área y/o licencias de operaciones con el aporte anual de las renovaciones de pólizas de responsabilidad civil, las fianzas de cumplimiento, las pólizas de seguro por contaminación y las pólizas de incendio para definir la Continuidad o Cancelación de las Concesiones y/o licencias de operaciones.
- Confeccionar Informe Técnico de Inspección a las sociedades que cuenten con licencias de operación a fin de verificar documentación al día, sus domicilios y la operación de sus equipos autorizados con la finalidad de informar al usuario las recomendaciones y mejoras que deben realizar.
- Emitir Nota de Resultados de Inspección luego de verificar el cumplimiento de los planes de inversiones de las concesiones de área, en cumplimiento de las cláusulas incluidas en el contrato.
- Elaborar Informe Técnicos de las inspecciones periódicas realizadas a los usuarios de las Industrias Marítimas Auxiliares a fin de atender las denuncias presentadas ante la institución.
- Realizar y mantener actualizado Listado de los Equipos Flotantes y Terrestres establecidos en las Licencias de operaciones otorgadas a los usuarios con la finalidad de fiscalizar que realicen sus operaciones a través de los equipos autorizados.
- Emitir y mantener actualizado el Directorio de los Concesionarios vigentes con el propósito de mantener informados a los puertos y la industria marítima auxiliar de las Concesiones Vigentes.
Departamento de Resoluciones y Consultas de Puertos
Objetivo
Emitir criterios técnicos legales a través de proyectos de resoluciones motivadas en cumplimiento a las normativas y reglamentación vigente en materia marítima portuaria y auxiliar, para promover el desarrollo del sector marítimo.
Funciones
- Avalar el cumplimiento de la formalidad legal del trámite para Licencia de Operación y Concesión de Áreas para cumplir con lo estipulado en la Leyes y Resoluciones vigentes.
- Evaluar expedientes de Licencias de Operación y Concesiones de Áreas que se remiten a Resoluciones y Consultas para confeccionar los borradores de resoluciones y contratos.
- Elaborar resoluciones de los procesos administrativos de índole investigativo por contaminación, manejo de la gestión de desechos por incumplimiento de contrato, por infracción a la norma, otros para cancelar, sancionar y/o multar a las empresas.
- Emitir criterios técnicos legales de las denuncias y oficios que se reciben en la unidad de resoluciones y consulta de distintas entidades para respuestas a las denuncias y oficios.
- Elaborar y ejecutar notificaciones a bordo y personales de los procesos administrativos de contaminación y concesiones para que las partes involucradas en los procesos presenten sus pliegos de cargo dentro de los términos correspondientes.
- Realizar inspecciones en sitio para el acta de apertura de operación y por diligencia de procesos administrativos a requerimiento de la unidad gestora en materia marítima portuaria auxiliar para facilitar el inicio de operaciones de las empresas que solicitan licencia de operación.
- Evaluar los anteproyectos a requerimientos de las unidades operativas y administrativas de la Dirección para mejorar la competitividad e incrementar la recaudación en las actividades marítimas portuaria
Departamento de Calidad de Puertos e Industrias Marítimas
Objetivo
Implementar y mantener la estandarización de los procesos, de acuerdo a las leyes, resoluciones, normativas y convenios nacionales e internacionales, para garantizar un proceso de gestión eficiente y organizado.
Funciones
- Administrar la aplicación de las normas de calidad en los distintos servicios que brinda la dirección.
- Elaborar e implementar la Política de Calidad para determinar el cumplimiento de las normativas de Calidad que apliquen.
- Mantener el seguimiento y evaluación de los procesos que se desarrollan para garantizar el mantenimiento de las certificaciones de calidad.
- Desarrollar capacitaciones para el cumplimiento de las normas y procedimientos para lograr la eficacia y conciencia del Sistema de Gestión de Calidad.
- Aplicar encuestas de satisfacción al cliente para medir los niveles de aceptación de los usuarios.
- Establecer los indicadores de medición para evaluar el cumplimiento de los procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad.
REGISTRO PÚBLICO DE PROPIEDAD DE NAVES
Objetivo
Evaluar y certificar los documentos que sustentan la propiedad, hipotecas, limitaciones al dominio y demás gravámenes sobre las naves de servicio interior y exterior que forman parte de la marina mercante nacional y contenedores, a fin de brindar publicidad jurídica registral ante terceros y facilitarle al usuario el acceso ordenado a la información
Funciones
- Inscribir los títulos de propiedad de las naves de servicio interior y exterior en la base de datos establecida, utilizando documentos como contratos de compra y venta, certificados de cancelación de registro anterior, certificados de construcción y ventas judiciales, con el fin de dar seguridad jurídica y publicidad ante terceros.
- Inscribir contratos mediante los cuales se constituyen, modifican o cancelan gravámenes y/o limitaciones al dominio sobre las naves de servicio interior o exterior que forman parte de la Marina Mercante Nacional, con el fin de brindar seguridad jurídica y publicidad ante terceros.
- Inscribir los documentos correspondientes a la cancelación de una nave de la Marina Mercante Nacional en la base de datos, con el fin de dar seguridad jurídica y publicidad ante terceros.
- Inscribir los títulos de propiedad y los gravámenes de los contenedores, utilizando el sistema automatizado que brinde seguridad jurídica a los usuarios y a la institución.
- Registrar las medidas conservativas y/o de protección general, demandas, o secuestros de naves decretados por entidades competentes con la finalidad de evitar el traspaso, enajenación, cancelación de la Marina Mercante Nacional, y/o registro de gravámenes.
- Proponer y aplicar las tarifas y otros cargos que deban pagarse por los servicios que se prestan para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
- Expedir certificaciones sobre naves, contenedores, hipotecas y gravámenes, cuyos títulos de propiedad se encuentren inscritos con la finalidad de brindar al usuario constancia de la inscripción de una nave o contenedor y sus operaciones relacionadas.
- Analizar y emitir conceptos legales sobre las solicitudes de cancelación por edicto, nota marginal de advertencia, inscripción parcial y provisional, caso omiso, correcciones, cancelación por número y notas aclaratorias, a fin de verificar la viabilidad de las mismas.
- Desarrollar los procedimientos para el trámite electrónico de documentos, escrituras y su inscripción para la modernización tecnológica del servicio prestado.
- Expedir las certificaciones de financiamiento marítimo y/o proyectos marítimos financiables y obtención de los incentivos fiscales, laborales y migratorios para la atracción de inversiones al país a través del sector marítimo.
Departamento de Calificación y Registro Documental
Objetivo
Verificar que los documentos que sustentan la propiedad y gravámenes de las naves que forman parte de la Marina Mercante Nacional cumplan con los requisitos y formalidades previstas en la normativa vigente aplicable, brindando seguridad jurídica.
Funciones
- Inscribir los títulos de propiedad de las naves de servicio interior y exterior que forman parte de la Marina Mercante Nacional o contenedores, que consten en escritura pública, sentencia u otro documento auténtico, expresamente determinado por la ley.
- Inscribir los contratos de hipoteca y demás gravámenes que se impongan sobre las naves que forman parte de la Marina Mercante Nacional o contenedores, con la finalidad de brindar seguridad jurídica a los acreedores hipotecarios.
- Inscribir los documentos mediante los cuales se modifican, agregan y adicionan términos contractuales de documentos previamente inscritos, a fin de reflejar la realidad contractual del caso.
- Inscribir las solicitudes de inscripción preliminar de propiedad y gravámenes de naves, presentadas a través de los Consulados Privativos de Marina Mercante o localmente.
- Inscribir las limitaciones de dominio y/o prohibiciones decretadas por los tribunales marítimos de Panamá u otras entidades competentes, con la finalidad de restringir la propiedad de la nave y evitar que el proceso judicial ventilado ante dicha instancia resulte irrisorio.
Departamento de Ingreso Documental
Objetivo
Constituir la prelación de los documentos presentados a través de un sistema automatizado para la identificación, publicidad y validación del acto jurídico.
Funciones
- Confeccionar por medio de sistema electrónico las boletas de pago para el cobro por los servicios prestados.
- Otorgar la prelación en el ingreso de los documentos estableciendo los datos de entrada, fecha y hora de presentación y datos del usuario de manera que afecte la inscripción a que se refiere el documento y le brinde la prioridad del caso.
- Digitalizar los documentos de propiedad y gravámenes de naves a través del sistema automatizado facilitando así el acceso a la información por parte de terceros interesados.
Departamento de Certificación
Objetivo
Emitir certificaciones con relación a la existencia o inexistencia de la propiedad y gravámenes de naves o contenedores y demás actos susceptibles de inscripción, a fin de brindar publicidad y asegurar el acto jurídico.
Funciones
- Expedir certificaciones de naves y contenedores solicitadas por usuarios o entidades públicas haciendo una relación de los asientos registrales y dejando constancia de estos en la certificación.
- Analizar y llevar un control estadístico de la emisión de los diferentes tipos de certificaciones de propiedad y gravámenes de las naves que forman parte de la Marina Mercante Nacional, a fin de tomar las acciones correspondientes en relación a los productos no conformes.
Departamento de Ventanilla Única de Financiamiento Maritimo
Objetivo
Realizar los trámites para la expedición de las certificaciones para la obtención de los incentivos fiscales, laborales y migratorios a las empresas que realicen financiamiento marítimo y/o ejecuten proyectos marítimos financiables.
Funciones
- Desarrollar procedimientos que faciliten el proceso al inversionista en consenso con otras entidades públicas para el otorgamiento de los incentivos fiscales, laborales y migratorios que establece la Ley.
- Efectuar los trámites laborales y migratorios del personal que labore para las empresas amparadas por las certificaciones como entidades de financiamiento o proyecto marítimos financiable, para facilitar el proceso al inversionista.
- Emitir certificaciones a nombre de las empresas certificadas como entidades de financiamiento o proyecto marítimos financiable, para el otorgamiento de los incentivos fiscales, laborales y migratorios de que establece la Ley.
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
Objetivo
Administrar los recursos financieros y materiales, para la ejecución de los programas, proyectos y actividades a las dependencias, mediante la aplicación de las disposiciones legales establecidas por la autoridad competente de control interno, y políticas y directrices emitidas por el despacho superior.
Funciones
- Aplicar las políticas, normas y metodología de control interno, para maximizar la gestión institucional.
- Dirigir la ejecución de los proyectos y el mantenimiento a través del monitoreo, revisión de cuentas y el cumplimiento de los requerimientos legales nacionales.
- Brindar la adecuada prestación del servicio de correspondencia y archivos a toda la institución, para garantizar el flujo de comunicación de la información y la entrega oportuna.
- Realizar y controlar la adquisición de bienes y servicios utilizados por la institución para garantizar el cumplimiento de todas las necesidades y objetivos institucionales.
- Administrar la flota vehicular de la institución para su buen funcionamiento.
- Asesorar y evaluar las actividades, requerimientos y servicios administrativos de compras, servicios generales, bienes patrimoniales, en atención a las necesidades de las dependencias.
- Emitir las recomendaciones correspondientes a las políticas, directrices y disposiciones legales establecidas en las actividades que emergen de los servicios administrativos de compras, servicios generales y bienes patrimoniales.
Bienes Patrimoniales
Objetivo
Examinar, intervenir y proteger la existencia, conservación y destino de los bienes patrimoniales, para generar información actualizada de los bienes muebles e inmuebles que componen el patrimonio institucional, a través del inventario físico.
Funciones
- Identificar los bienes con una codificación claramente visible, adherida a cada bien patrimonial a inventariar, para facilitar el control y ubicación (marbete de identificación), el cual debe ser numérico y secuencial.
- Registrar los valores de los bienes muebles e inmuebles comprados, donados, revertidos, elaborados internamente, traspasados, de acuerdo con la documentación e información base.
- Verificar y certificar ante la unidad jerárquica superior, la perdida por substracción, robo, hurto, daños y desvalijos, a fin de que determinen las responsabilidades del caso.
- Proponer normas de control interno para el manejo, uso y cuidado de los bienes muebles e inmuebles patrimoniales.
- Instruir a los custodios directos y usuarios de cada unidad administrativa de la responsabilidad del uso, control, cuidado y mantenimiento de los bienes.
- Generar la información documentada relacionada con las entradas y salidas de las operaciones de las unidades administrativas encargadas de tramitar bienes muebles e inmuebles, para cumplir con los registros contables, custodia y disposición de los bienes patrimoniales a efecto de mantener el balance entre el inventario físico y los registros contables.
- Elaborar el Plan de Mantenimiento de los bienes que requieren las unidades administrativas correspondientes.
- Actualizar en el inventario físico todos los bienes adquiridos por cualquier modalidad de compra, donaciones, permuta, bienes revertidos, excedentes de proyectos especiales, fabricación interna, traspasos, devoluciones o descartes.
Departamento de Correspondencia y Archivo
Objetivo
Organizar el servicio de recepción, registro y distribución de la correspondencia, así como el archivo de los documentos, con base en las normas de archivología, para asegurar la debida custodia y preservación de la documentación importante de la institución.
Funciones
- Distribuir a las unidades respectivas la correspondencia, de acuerdo a las normas y reglamentos internos.
- Aplicar las normas, instrucciones o procedimientos, que aseguren la adecuada gestión documental.
- Programar el sistema de archivo, para la protección, manejo expedito y destrucción de documentos deteriorados conforme a los procedimientos establecidos.
- Instruir la homologación de los procesos de correspondencia y archivo a nivel institucional.
- Investigar avances tecnológicos, para fortalecer el sistema de información institucional.
- Ordenar y custodiar la documentación de disposiciones legales originales y documentos administrativos internos y externos, para el acceso expedito de la información pública que requieran los usuarios del servicio de correspondencia.
Departamento de Infraestructura
Objetivo
Planificar y dirigir la ejecución de los estudios y proyectos de infraestructura que requiera la entidad, así como el mantenimiento correctivo y preventivo, mediante las necesidades que imperen, para mantener un ambiente adecuado a los colaboradores y usuarios.
Funciones
- Confeccionar pliegos de cargo para la construcción de proyectos que contribuyan al desarrollo de la industria Marítima a nivel nacional, para satisfacer y cumplir con la demanda y necesidades, garantizando la satisfacción de nuestros usuarios.
- Efectuar inspecciones a las oficinas administrativas a nivel nacional para la realización de adecuaciones que garanticen el buen funcionamiento de las mismas en los puertos menores.
- Inspeccionar y avalar la ejecución de actividades y servicios, mediante el desarrollo de informes técnicos, para garantizar el pago a los proveedores.
- Diseñar y confeccionar los planos conceptuales de propuestas de proyectos de adecuaciones y mejoras, para la realización de licitaciones y selección de contratista.
- Dar seguimiento y control de las actividades de los proyectos para garantizar el cumplimiento del cronograma.
Departamento de Transporte
Objetivo
Administrar y garantizar la buena prestación de los servicios de transporte asegurando la buena condición mecánica y operativa de la flota vehicular con base en las normas vigentes para el uso de vehículos del Estado, a fin de realizar el traslado oportuno de los servidores públicos autorizados por la institución.
Funciones
- Establecer horarios y rutas de recorrido diarios y fuera de horas laborables, para atender las misiones y gestiones oficiales en el área metropolitana e interior del país.
- Presentar reportes de la situación por colisión o accidentes y vida estimada de la flota vehicular, consumo del combustible, repuesto y materiales, a efecto de informar a las autoridades superiores y reforzar el proceso de toma de decisiones.
- Programar anualmente los requerimientos de combustible, materiales y repuestos, para el mantenimiento preventivo y funcionamiento constante en la prestación del servicio de transporte.
- Establecer normas para regular las asignaciones, uso, conservación, mantenimiento y reparación de los vehículos y lanchas a motor de la institución, de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias, emitidas para las instituciones del Estado.
- Realizar evaluaciones a los vehículos que se encuentran en estado irreparable para proceder con la solicitud de descarte o remate en coordinación con las unidades administrativas de la entidad y las instituciones del Estado inherentes a dicho procedimiento.
- Realizar evaluaciones a los vehículos que se encuentran en estado irreparable para proceder con la solicitud de descarte o remate en coordinación con las unidades administrativas de la entidad y las instituciones del Estado inherentes a dicho procedimiento.
- Aplicar las disposiciones y protocolos de uso y control vehicular que rigen para el sector público.
- Organizar y programar el uso, distribución y mantenimiento de la flota vehicular e instalaciones físicas del Taller, para atender las solicitudes de las dependencias que requieren viajar en misión oficial dentro y fuera del territorio nacional.
- Efectuar las diligencias de revisado, inscripción y liberación vehicular, para cumplir con el proceso de revisado en la obtención o eliminación de las placas vehiculares.
Taller
Objetivo
Mantener los vehículos en óptimas condiciones mecánicas y operativas, mediante la revisión y mantenimiento preventivo, para brindar efectivamente los servicios de transporte a los servidores públicos en las diligencias fuera de la institución.
Funciones
- Emitir evaluaciones técnicas al equipo rodante, para identificar daños mecánicos y plantear correctivos a fin de facilitar la adquisición de herramientas, materiales y equipos para el mantenimiento de los vehículos de la Entidad.
- Planear y realizar los trabajos de reparación de equipos rodantes a efecto de establecer prioridades en la programación de los trabajos del taller con el Departamento de Transporte.
- Programar el mantenimiento preventivo de la flota terrestre y marítima, controlando el cambio de piezas y repuestos a los vehículos, para efecto del descarte de estos repuestos, según las normas vigentes.
Departamento de Mantenimiento y Aseo
Objetivo
Organizar los servicios de mantenimiento y aseo que se requieran, mediante las necesidades de las unidades administrativas para garantizar el buen funcionamiento de estas.
Funciones
- Proporcionar oportuna y eficientemente los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a la infraestructura, equipamiento e instalaciones eléctricas, electrónicas, equipos y mobiliario de oficina, para preservar su vida útil y restablecer su normal funcionamiento al corregir o reemplazar en el menor tiempo posible.
- Programar las inspecciones, para ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo.
- Elaborar el plan anual de mantenimiento en base al presupuesto institucional, para atender los requerimientos institucionales.
- Efectuar visitas a las instalaciones, para detectar las necesidades de mantenimiento preventivo, correctivo o adaptación.
- Verificar y evaluar los trabajos de reparación con el fin de rechazar o aceptar que se haya recibido correctamente.
- Identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los espacios y enseres se encuentren en perfecto estado de limpieza.
- Verificar que las entradas y salidas no estén obstaculizadas con elementos de desperdicios y basura, y estén señaladas conforme a las disposiciones establecidas.
- Diseñar el plan anual de limpieza y aplicar horarios, con base a la programación establecida, para facilitar el control de accidentes, simplificar el trabajo y mantener el ambiente seguro, productivo y agradable.
- Recomendar la adquisición de productos y herramientas innovadores de limpieza que cumplan y satisfagan la finalidad de su uso.
- Recomendar el desarrollo de acciones para ampliar o adecuar la infraestructura institucional, en atención a los requerimientos de las distintas dependencias.
Departamento de Custodia de Documentos de Valor
Objetivo
Registrar, custodiar y tramitar los documentos y formularios de valor, de las unidades operativas y administrativas, con base en las solicitudes de las mismas, con el fin de proveerlos oportuna y eficientemente a las unidades que lo requieran.
Funciones
- Diseñar un sistema de clasificación de documentos de valor, de acuerdo con las direcciones y departamentos al que pertenecen.
- Administrar y clasificar los documentos de valor en una base de datos que permita su adecuada gestión, de acuerdo con las necesidades de las unidades administrativas solicitantes a nivel nacional e internacional; mediante su respectivo registro.
- Custodiar documentos y formularios de valor, que se manejan en las unidades administrativas del nivel operativo, para llevar un control e inventario de las existencias físicas de los documentos, así como un registro de despacho de remesas.
- Controlar la recepción de los formularios y documentos oficiales, suministrados por la empresa contratadas para la distribución de los mismos a las Unidades Administrativas solicitantes.
Departamento de Compras
Objetivo
Adquirir y proveer bienes y servicios, para que las unidades administrativas desarrollen sus operaciones en forma satisfactoria, de conformidad con las disposiciones legales y procedimientos administrativos relativos al proceso de compras.
Funciones
- Validar el cumplimiento de las normas y procedimientos administrativos, relativos al proceso de compra de materiales, suministros, equipos y servicios, necesarios para el buen funcionamiento de la organización.
- Conducir los actos públicos, relacionados con la adquisición de bienes o servicios requeridos para el funcionamiento de las actividades de la organización.
- Organizar los requerimientos de compras, con base a las necesidades presentadas por las unidades administrativas, que permitan tener alternativas evaluadas y aprobadas, para cumplir con la política de compras y los estándares de calidad.
- Disponer del catálogo de precios actualizado por material y producto, en referencia a cada proveedor, calidad en precio, relación del tiempo de entrega, distancia geográfica, para mantener un flujo adecuado y continuo de abastecimiento.
- Analizar las cotizaciones y selección del proveedor, que contenga la descripción de las condiciones de compra, las disposiciones y procedimientos establecidos, para evitar incumplimiento durante el proceso de compras.
- Atender las consultas de las unidades solicitantes, para verificar que los bienes o servicios requeridos cumplan con los parámetros de la gestión de compras.
- Administrar la entrega de las especificaciones a los proveedores que soliciten intervenir en el proceso de compras.
Almacén
Objetivo
Recibir, almacenar y custodiar los materiales, bienes muebles y otros insumos adquiridos en conformidad con la normativa regente para su posterior y adecuada utilización por parte de las unidades administrativas solicitantes.
Funciones
- Almacenar y codificar los bienes materiales, equipos y suministros para el aprovechamiento del espacio físico y preservar las existencias bajo su custodia en condiciones óptimas.
- Organizar la entrega de los bienes requeridos por las unidades administrativas y establecer el inventario de la existencia de insumos, materiales, mobiliario y equipo.
- Procesar las órdenes de compras recibidas, mercancías entregadas y el inventario de los bienes existentes.
- Determinar la disposición física para conservar, custodiar y almacenar los artículos en existencia, para la fácil localización y preservación de cualquier deterioro y mantener las medidas de seguridad del sistema de compras.
- Instalar los procesos de identificación y descarte de los equipos y mobiliario de oficina.
- Aplicar las disposiciones y procedimientos establecidos, para el proceso sistematizado de recibo, distribución, almacenamiento y conservación de los bienes materiales, equipos y suministros.
DIRECCIÓN DE FINANZAS
Objetivo
Programar y recaudar los recursos financieros de la Institución, para facilitar la atención oportuna y de calidad a los usuarios y toma de decisiones de los niveles superiores, mediante el uso adecuado de los sistemas de control, reserva y custodio de fondos.
Funciones
- Aplicar las disposiciones legales, sistemas, procesos y procedimientos establecidos por las autoridades competentes de control financiero, políticas y directrices emitidas por la instancia superior.
- Controlar, facilitar y planear los recursos financieros y medios disponibles a las diferentes unidades administrativas para la realización normal de sus funciones de acuerdo con el presupuesto y con los planes establecidos por las mismas.
- Definir estrategias e indicadores, para la viabilidad de los recursos con los que se cuentan, necesarios para el cumplimiento de las políticas y metas de la organización.
- Establecer objetivos, con base a prioridades de pagos y cobros, sistemas de información y manuales de operaciones inherentes a los procesos financieros.
- Fijar cronograma y plazos para cubrir los pagos y compromisos adquiridos.
- Procesar y suministrar información financiera, para facilitar la gestión institucional a nivel interno y externo de la organización.
- Verificar las entradas diarias de cobros, informes de balance de caja y los informes diarios de recaudación, según normas establecidas.
- Instruir la atención oportuna de las recomendaciones y/o acciones prioritarias, correctivas o de mejora identificadas internamente o derivadas de las revisiones y auditorías practicadas por las instancias respectivas.
- Fiscalizar los ingresos recaudados en las oficinas consulares, pagados por los buques matriculados en la marina mercante, por las obligaciones fiscales y otros cargos.
- Evaluar y analizar los reportes de los ingresos provenientes de las oficinas consulares y portuarias en el ámbito nacional e internacional.
Departamento de Contabilidad
Objetivo
Proveer información contable, oportuna, confiable y consistente, producto de las operaciones y/o transacciones financieras, para permitir a los directivos la toma de decisiones en la priorización de los recursos para los programas institucionales, mediante la aplicación de las normas generales de Contabilidad Gubernamental.
Funciones
- Aplicar los principios y normas de contabilidad gubernamental, generalmente aceptados, para el registro de las operaciones, considerando la aplicación de las políticas de control interno.
- Preparar y consolidar los estados financieros y presentar a las instancias superiores, para la toma de decisiones directivas.
- Codificar y registrar cronológicamente las transacciones contables y financieras en los libros básicos que exigen las normas y procedimientos establecidos.
- Preparar las conciliaciones de las cuentas bancarias con el propósito de asegurar la concordancia de la información financiera.
- Comprobar la veracidad de los Estados de cuentas que soliciten las unidades administrativas, los usuarios y los contribuyentes.
- Generar informes contables que sirvan para evaluar el desarrollo financiero de la organización, en relación a los objetivos encomendados.
- Actualizar la información financiera de acuerdo a los principios contables, y procedimientos, para manejar de forma adecuada el proceso contable sin que exista errores.
- Evaluar en el sistema contable que los procesos faciliten las operaciones de comprobación de activos, pasivos, ingresos, costos, gastos de la ejecución y avance de los programas institucionales.
Departamento de Presupuesto
Objetivo
Asignar eficientemente los recursos financieros en función a las prioridades de la organización, para cumplir con las políticas y lograr las metas fijadas, a través del análisis y ejercicio real del gasto presupuestario aprobado.
Funciones
- Aplicar y comunicar las normas y procedimientos que rigen la administración presupuestaria.
- Organizar e interpretar para consolidar la información del Anteproyecto de Presupuesto de Funcionamiento e Inversión, en función de las estimaciones basadas en un presupuesto por resultados, para atender el desarrollo del cronograma establecido.
- Analizar y procesar las solicitudes de créditos adicionales, redistribución y los traslados de partida institucionales que modifican la estructura del presupuesto aprobado.
- Garantizar una ejecución presupuestaria efectiva mediante el registro correcto de los gastos institucionales realizados.
- Evaluar el movimiento del presupuesto aprobado, para verificar la ejecución financiera del presupuesto de funcionamiento e inversión.
- Garantizar las medidas de control interno para el uso racional del presupuesto, verificando el cumplimiento estricto de las disposiciones enmarcadas en la Ley del Presupuesto General del Estado y demás aplicaciones en la materia.
- Orientar a las unidades administrativas en la aplicación de normas, reglamentaciones y procedimientos presupuestarios.
- Preparar y presentar informes del movimiento del presupuesto de funcionamiento, inversión e ingresos y demás información complementaria que requieran las autoridades competentes.
Departamento de Control Financiero Consular
Objetivo
Verificar y controlar los procesos y servicios de recaudo financiero y ejecución presupuestaria de los diferentes Consulados Privativos de Marina Mercante y Oficinas de Representación Internacional, en materia de Marina Mercante y Gente de Mar, mediante el sistema tecnológico utilizad, para garantizar la transparencia y trazabilidad del manejo de las operaciones consulares.
Funciones
- Verificar, revisar y analizar los ingresos recaudados en las oficinas consulares, pagados por los buques matriculados en la marina mercante panameña, por las obligaciones fiscales y otros cargos.
- Analizar y verificar que los cobros consulares por los servicios prestados se ajusten a lo señalado en las normas vigentes.
- Revisar las cuentas bancarias, verificando que los gastos de los consulados estén previamente autorizados, coordinando con otras instituciones fiscalizadoras sobre esta aprobación.
- Otorgar la Certificación detallada sobre la cancelación de los saldos morosos o pendientes de los cónsules o funcionarios de manejo, para que la Dirección conjuntamente con las unidades administrativas correspondientes, emitan el Paz y Salvo Consular.
- Verificar mensualmente los inventarios de documentos de valor de los consulados acreditados en el exterior y que son propiedad del Estado.
- Verificar que la ejecución presupuestaria se realice con base a las normas vigentes que rigen la administración de recursos financieros y de acuerdo a los presupuestos autorizados a cada Consulado.
- Verificar y revisar las Oficinas Consulares de acuerdo a los requerimientos de la Institución, para recolectar información de los procesos que nos permitan realizar los ajustes y recomendaciones necesarias.
Departamento de Tesorería
Objetivo
Recaudar, custodiar y controlar el proceso de recaudación y registro de los fondos, con base en las normas generales de tesorería, para salvaguardar la oportuna y transparente disponibilidad de los recursos financieros.
Funciones
- Recibir, depositar y emitir recibo de los pagos que se efectúan por los servicios brindados en las distintas unidades administrativas, para mantener actualizados los ingresos de la Institución.
- Realizar y registrar los trámites de desembolsos, para mantener un bajo índice de Cuentas por Pagar.
- Verificar los informes de ingresos, para facilitar la toma de decisiones por parte de los directivos de la Institución.
- Generar informe del saldo diario de las cuentas bancarias, para mantener información oportuna sobre la disponibilidad financiera.
- Controlar y administrar el proceso de los fondos bancarios, de forma tal de mantener liquidez y hacer frente a los compromisos.
Departamento de Facturación y Cobros
Objetivo
Dirigir y controlar todo el proceso de facturación y cobros, mediante la aplicación de registros y controles, basados en la normativa vigente, a fin de que el manejo de los recursos financieros sea gestionado de manera íntegra.
Funciones
- Emitir la facturación verificando las tarifas establecidas según disposiciones legales vigentes.
- Registrar cronológicamente las facturas en sistema tecnológico a fin de mantener actualizada la información de clientes externos.
- Analizar las cuentas de clientes revisando transacciones débito y crédito, a fin de identificar estatus para el debido trámite de gestión de cobros.
- Gestionar la recuperación de saldos morosos en conjunto con las diferentes Unidades Administrativas correspondientes, según las normas vigentes.
- Analizar los informes de facturación y cobros efectuados por los recintos portuarios.
- Calcular el abono inicial y cantidad de letras a pagar de clientes morosos cumpliendo con los parámetros establecidos en norma vigente para arreglo de pago.
- Capacitar a personal de recintos portuarios en temas relacionados a facturación y cobros.
- Generar informes para los superiores jerárquicos de lo facturado y cobrado, consolidando información de oficina central y recintos portuarios.
- Emitir el recibo de cobro correspondiente los detalles de las facturas y comprobantes de pago para remitir al departamento correspondiente.
- Analizar y atender reclamos e inquietudes presentados por usuarios externos para dar respuesta a las mismas.
Departamento de Análisis Financiero
Objetivo
Procesar y analizar la información operativa y financiera, recopilada mediante los diferentes sistemas vigentes a fin de proveer reportes, que son utilizados para la toma de decisión a nivel gerencial.
Funciones
- Preparar las actividades administrativas y técnicas que se realizan en el departamento, para generar los informes y análisis correspondientes que faciliten la toma de decisión a nivel gerencial.
- Organizar investigaciones y estudios para la definición y propuesta de normas generales, lineamientos, procedimientos, criterios, y mecanismos que conduzcan a un mejor análisis financiero y operativo de los licenciatarios y concesionarios de la Institución.
- Realizar la estimación de los ingresos, comparando y evaluando las proyecciones de ingresos presentadas por las distintas direcciones generales en los ingresos recaudados del último cierre fiscal, a fin de lograr estimaciones en la recaudación lo más cercanas a la realidad posible.
- Estimar y sustentar la proyección de los ingresos ante la unidad competente, a fin de que esta sea sometida a la consideración de la instancia superior.
- Generar informes sobre el comportamiento de los eventos financieros que emiten las unidades operativas, así como el análisis permanente de las principales variables e indicadores de los recaudos generados.
JUZGADO EJECUTOR
Objetivo
Ejecutar los procesos legales en materia de jurisdicción coactiva, mediante acuerdos en el cumplimiento de las disposiciones judiciales, para recuperar los créditos vencidos por multas, deudas u otra obligación impuesta por las autoridades competentes.
Funciones
- Determinar el tipo de recurso legal a aplicar en las acciones de recuperación del monto adeudado por cualquier persona natural o jurídica, cuando esta obligación reúna todos los requisitos establecidos por la Ley, para el proceso de cobro coactivo.
- Emitir Auto de libre mandamiento de pago, para iniciar el proceso de cobro coactivo de un crédito, multa, deuda u otra obligación vencida.
- Efectuar el proceso coactivo dentro de las disposiciones legales del debido proceso, las garantías constitucionales, el derecho a la defensa, el principio de la sana crítica y a lo preceptuado en las prohibiciones del Código Judicial.
- Establecer con las instancias respectivas las acciones jurídicas de secuestro, embargos, remate de bienes, denuncias o cualquier otra acción legal que sea necesaria ejecutar, para hacer efectivo los cobros a prestatarios morosos.
- Ordenar la suspensión temporal del proceso de cobro coactivo a las personas naturales o jurídicas que han establecido un acuerdo de arreglo de pago con la entidad en caso de incumplimiento.
- Determinar cláusulas especiales en arreglos de pago dentro del margen especificado en la resolución que reglamenta el cobro coactivo de esta institución.
OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
Objetivo
Aplicar las disposiciones legales establecidas para solucionar acciones que se emitan e incidan en el ejercicio de la gestión organizacional, mediante la interpretación de leyes, normas, reglamentos, y procedimientos en los procesos administrativos y jurídicos, nacionales e internacionales.
Funciones
- Asesorar a las unidades administrativas en asuntos jurídicos y procesos legales en las que deba intervenir o que tenga incidencia en las funciones que desarrollan.
- Elaborar y revisar documentos, resoluciones, contratos u otros actos jurídicos que emitan las diferentes unidades administrativas, a fin de verificar que cumplan las formalidades y requisitos legales.
- Evaluar, proponer recomendaciones a las propuestas de modificación de normas portuarias, o de cualquier otra materia marítima, que le presenten las distintas unidades administrativas.
- Elaborar en última instancia las resoluciones administrativas para la consideración y firma de las instancias superiores que deciden respecto a los actos administrativos emitidos.
- Recomendar modelos de actos y documentos en las distintas etapas de contratación pública, para cumplir con las disposiciones legales establecidas.
- Analizar los actos administrativos, para dar respuestas a los requerimientos de autoridades administrativas y jurisdiccionales.
OFICINA INSTITUCIONAL DE
RECURSOS HUMANOS
Objetivo
Proveer y desarrollar un recurso humano altamente calificado y motivado, para alcanzar los objetivos y metas de la organización, a través de la aplicación y evaluación de los programas y acciones eficientes del proceso de Administración de Recursos Humanos.
Funciones
- Asesorar a las unidades administrativas, en la aplicación de las normas y procedimientos de los programas técnicos de administración de recursos humanos y en acciones disciplinarias establecidas en la ley y sus reglamentos vigentes.
- Atender los requerimientos de recursos humanos, con base a las necesidades y previsiones de las unidades administrativas, para cumplir con los objetivos establecidos en la institución.
- Ejecutar los Programas de Recursos Humanos, con base en las disposiciones legales y procedimientos en materia de recursos humanos, para cumplir con los objetivos establecidos y mejorar la productividad y calidad de vida de los servidores públicos.
- Procesar las acciones de personal, de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos en la ley y sus reglamentos.
- Generar reportes y estadísticas del capital humano, que garanticen la ejecución efectiva de las acciones de personal y la toma de decisiones de las autoridades superiores.
- Proponer y preparar la información de la Estructura de Personal para incorporarla al Anteproyecto Anual de Presupuesto, así como también el presupuesto de funcionamiento de la oficina.
- Generar reportes de los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, para cumplir con las normas establecidas en la legislación, en materia de riesgo profesional.
- Actualizar la descripción, clases, perfiles y competencias del recurso humano, con base al Manual Descriptivo de Clases Ocupacionales, para presentar a los niveles Directivos información actualizada de la estructura de personal.
- Brindar asistencia médica básica, mediante la atención de un profesional idóneo a todos los colaboradores, para mantener un personal saludable y disminuir el ausentismo laboral.
Área de Planificación de los Recursos Humanos
Objetivo
Aplicar la ley y las normas vigentes para el reclutamiento, selección, clasificación y evaluación del recurso humano que permita promover e incorporar personal idóneo de acuerdo a los requerimientos en los diferentes puestos de trabajo.
Funciones
- Asesorar, a las unidades administrativas para la aplicación de las normas y procedimientos de los programas técnicos de administración de recursos humanos.
- Analizar y determinar la provisión de recursos humanos idóneo que permita mejorar las capacidades, habilidades y aumentar la productividad de los empleados existentes.
- Implementar planes y programas, para el desarrollo del Sistema de Administración de Recursos Humanos conforme a las normas establecidas.
- Desarrollar estrategias de oferta interna y externa de personal que permita prever la demanda de mano de obra en el momento requerido.
- Identificar las amenazas y oportunidades que surjan en materia laboral, para afrontar los cambios en el ambiente de recursos humanos y apoyar la toma de decisiones directivas.
- Actualizar la descripción, clases, perfiles y competencias del recurso humano, mediante la aplicación de auditorías y evaluaciones de puesto, para recomendar la actualización del Manual General de Clases Ocupacionales.
- Analizar las modificaciones en la estructuras de personal, con la eliminación, disminución y ajustes salariales, para mantener una estructura de personal actualizada de acuerdo a las normas establecidas.
- Analizar y proponer el régimen de salarios e incentivos, que permita mejorar la satisfacción laboral de los servidores públicos de la institución.
- Clasificar los puestos de acuerdo con la similitud de los deberes, nivel de dificultad, complejidad y requisitos para mantener actualizada la información que genera el proceso de clasificación de puestos y remuneración.
- Elaborar el presupuesto anual de la estructura de personal, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la ley de presupuesto.
- Aplicar los procesos establecidos en las normas en el reclutamiento, selección, aplicación y validación de pruebas psicométricas y psicotécnicas, para el ingreso de personal capacitado e idóneo para los puestos de la Institución.
- Disponer y comunicar las disposiciones legales, política y procedimientos del Subsistema de Reclutamiento y Selección.
Área de Evaluación del Desempeño
Objetivo
Medir el rendimiento y comportamiento del recurso humano, para establecer el nivel de su contribución a los objetivos de la institución, a través de la Evaluación del Desempeño.
Funciones
- Aplicar las disposiciones legales e instrumentos técnicos, para cumplir con la Evaluación del Desempeño del recurso humano.
- Planificar y ejecutar el programa de Evaluación del Desempeño, para conocer las debilidades y fortalezas del trabajador y analizar los principales parámetros que afectan la productividad de los servidores públicos.
- Proponer incentivos y variaciones en la estructura de personal, para presentar a las instancias superiores de la organización.
- Presentar un resumen del resultado por unidad administrativa y global de la Evaluación del Desempeño, para implementar estrategias y afinar la eficacia del recurso humano de la institución.
- Procesar la evaluación anual, verificar los resultados y actualizar el sistema informático de evaluación del desempeño y proponer la aplicación de las medidas establecidas en las leyes, normas y reglamentos.
- Preparar un informe con las recomendaciones de capacitación, para que sean consideradas en el Plan Anual de Capacitación.
- Planificar y ejecutar el programa de Evaluación del Periodo de Prueba, para determinar la continuidad o no del servidor público en el puesto al que aspira.
Área de Bienestar del Servidor Público
Objetivo
Desarrollar acciones dentro de los lineamientos de los programas de bienestar del servidor público, a fin de mantener un ambiente laboral óptimo que permita el desarrollo de las relaciones humanas y la auto realización personal y profesional de los servidores públicos de la Institución.
Funciones
- Aplicar las normas legales en materia de bienestar del servidor público.
- Desarrollar programas motivacionales que contribuyan a fortalecer e incrementar la autoestima del servidor público.
- Desarrollar actividades sociales, culturales y deportivas, en beneficio de los servidores públicos de la institución.
- Establecer políticas de prevención en materia de riesgo y salud ocupacional, con el propósito de ayudar a que los servidores públicos eviten o eliminen el riesgo de accidentes y enfermedades profesionales
- Desarrollar programas de salud mental, brindando atención psicológica a los servidores públicos, para lograr el bienestar cognitivo, conductual y emocional del servidor.
- Realizar inspecciones periódicas, a las diferentes unidades administrativas de la Institución, a fin de conocer situaciones de infraestructura y condiciones de riesgo para la salud, que puedan afectar el normal desenvolvimiento laboral de los empleados y proponer acciones correctivas e informar a la administración.
- Impulsar programas de incentivos que contribuyan a fortalecer la motivación del servidor público.
- Actualizar el registro confidencial del personal con condiciones de salud y/o alguna situación de discapacidad o con capacidades diferentes.
- Facilitar los servicios de salud básica para los servidores públicos y participantes de los programas de capacitación a través de la Clínica del empleado.
- Efectuar, programas de concienciación, atención médica y jornadas de vacunación, dirigidos a los servidores públicos de la Institución, con el propósito de prevenir enfermedades.
Área de Relaciones Laborales
Objetivo
Mejorar la relación entre la administración y lo servidores públicos a través del debido proceso de aplicación de leyes, reglamento de ética e interno, para fomentar la productividad laboral, la protección de los intereses de la institución, el resguardo de los derechos y deberes del servidor púbico.
Funciones
- Asesorar a las unidades administrativas, en temas de derechos, deberes, prohibiciones y obligaciones que señale el Reglamento Interno de Personal.
- Aplicar medidas disciplinarias, de acuerdo al Reglamento Interno de Personal y demás disposiciones legales.
- Investigar acciones de personal que inciden en el desempeño de los servidores y proponer soluciones, para la toma de decisiones superiores.
- Mantener un registro actualizado de los compromisos laborales de los servidores públicos, a los cuales la institución le otorga licencia con sueldo para cursar estudios.
- Mantener un registro actualizado de las gacetas oficiales, para aplicar las disposiciones que correspondan a la institución en materia de recurso humano.
- Actualizar en el sistema informático de recursos humanos, las sanciones disciplinarias aplicadas a los servidores públicos a fin de facilitar la toma de decisiones de los superiores.
- Dirigir audiencias de mediación, como métodos alternos de solución de conflictos suscitados entre servidores públicos para mantener un ambiente laboral adecuado en la institución.
Área de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público
Objetivo
Desarrollar y ejecutar acciones de capacitación, orientados a los servidores públicos de la institución, conforme a las leyes, reglamentos y procedimientos establecidos, que fortalezcan las competencias del talento humano.
Funciones
- Elaborar y desarrollar, con las diferentes unidades administrativas, el plan anual de capacitación, según las necesidades y prioridades de la institución.
- Implementar programas de capacitación que fortalezcan las competencias del talento humano cónsono al funcionamiento de la institución.
- Divulgar las ofertas de capacitación recibidas de las organizaciones nacionales e internacionales y coordinar facilidades de capacitación para los servidores públicos.
- Desarrollar programas de inducción, para integrar, ambientar y orientar a los nuevos servidores públicos del rol institucional de acuerdo al reglamento interno de la Institución.
Área de Registro y Control de Recursos Humanos
Objetivo
Aplicar las disposiciones administrativas en actividades de registro y control, para dar respuesta a los requerimientos de los servidores públicos en materia de recursos humanos.
Funciones
- Implementar las normas metodológicas, sistemas y procedimientos, para procesar las acciones de registro y control del recurso humano, de acuerdo a las leyes y reglamentos vigentes.
- Asesorar a las unidades administrativas, en la aplicación de acciones de personal.
- Procesar las acciones de recursos humanos, para generar información actualizada y oportuna en la toma de decisiones.
- Administrar el sistema informático de personal y realizar los movimientos de pagos, para cumplir con la política salarial, procedimientos y sistemas establecidos.
- Generar las planillas de aportes al Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los servidores públicos, para otorgar beneficios adicionales establecidos en la disposición legal.
- Ordenar y custodiar documentos administrativos, productos del trámite de Decretos, Resoluciones y Licencias que modifican la estructura de personal.
- Mantener actualizado el inventario de todo el recurso humano con que cuenta la Institución, de acuerdo con los sistemas establecidos para de proporcionar información para la toma de decisiones de la administración.
- Aplicar los procedimientos técnicos para el trámite de las acciones de nombramientos, renuncias, destituciones, ascensos, ajustes salariales, traslados, licencias, gravidez, enfermedad, riesgos profesionales, estudios y asuntos personales, entre otros de acuerdo a lo establecido en la ley y reglamentos de recursos humanos.
- Actualizar los expedientes de personal, en función de los requisitos exigidos por los reglamentos establecidos para la administración y custodia de los expedientes, a fin de mantener la integridad y confiabilidad de la información del servidor público.
- Actualizar los periodos de vacaciones del recurso humano, con el fin de que el personal pueda hacer uso de su derecho al descanso remunerado de acuerdo a lo establecido en la ley, o al pago de las mismas en caso de terminación laboral.
OFICINA DE PLANIFICACIÓN
Objetivo
Conducir el proceso de planificación y organización administrativa de las unidades administrativas a través de políticas, calidad institucional, formulación, evaluación, control y seguimiento de sus respectivos proyectos, planes y programas para contribuir al mejoramiento de la eficiencia y de la productividad de la organización.
Funciones
- Formular, actualizar y evaluar los planes operativos anuales, plan estratégico institucional, plan estratégico sectorial, para someterlo a la aprobación de las autoridades directivas.
- Asesorar y evaluar en la aplicación de instrumentos y metodología, para la presentación de programas, proyectos, planes estratégicos y de acción, en el cumplimiento de metas institucionales.
- Proponer y evaluar las políticas, objetivos, planes, programas, proyectos y las estrategias, para el sostenimiento y mejora de los procesos en la gestión institucional.
- Asesorar y actualizar a las unidades administrativas, sobre las propuestas para establecer o modificar la Estructura Organizativa institucional.
- Evaluar la factibilidad de los proyectos de inversión y de cualquier iniciativa que incida sobre la expansión de las actividades de la institución, su funcionamiento y organización general.
- Verificar el cumplimiento de los planes, programas y proyectos y elaborar los informes de seguimiento y propuestas de ajustes.
- Diseñar, aplicar, y analizar indicadores confiables y oportunos, utilizados como base para la ejecución y seguimiento de los programas y proyectos de la institución.
- Asesorar a las unidades administrativas en la formulación del Plan Estratégico y Plan Operativo Institucional, que impulsen el cumplimiento de la misión, visión y los objetivos de la organización.
- Desarrollar las gestiones de cooperación técnica internacional, con el fin de captar recursos y oportunidades de cooperación hacia las diferentes áreas del sector marítimo.
- Asesorar y recomendar el desarrollo organizacional, fundamentado en la evaluación crítica, y prospectiva de los procesos y resultados de la planificación, en concordancia con la definición de las políticas, estrategias, acciones y gestiones.
Área de Desarrollo Institucional
Objetivo
Fortalecer y fomentar la organización administrativa para responder de manera eficaz y eficiente en la prestación de los servicios de calidad a los usuarios internos y externos, aplicando metodologías y herramientas técnicas según los niveles funcionales y jerárquicos, normativas de calidad, evaluación y rendición de cuentas en el Sector Público.
Funciones
- Asesorar a las unidades administrativas, sobre las propuestas para establecer o modificar la Estructura Organizativa Institucional mediante la adopción de estrategias de innovación y racionalización que reflejen la excelencia de los bienes y servicios públicos.
- Analizar y documentar los portafolios de servicios, procesos, procedimientos de la organización.
- Administrar el Sistema de Calidad Institucional en coordinación con las Direcciones Operativas, sustentada en la mejora continua, para prever necesidades, prevenir problemas, garantizar que los trabajos se realicen según lo dispuesto en los planes o programas de acción de conformidad con las normas y procedimientos establecidos en los correspondientes manuales y aplicar las medidas correctivas requeridas para evitar errores recurrentes.
- Atender el Plan de Mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad de los Servicios en base a la política, normas, disposiciones legales e instrucciones que emita las autoridades superiores.
- Desarrollar una cultura de calidad institucional, a todo el personal administrativo y operativo de la autoridad, que asegure la calidad de los servicios brindados a nuestros clientes externos e internos.
- Actualizar periódicamente la estructura administrativa en base a los resultados de la evaluación organizacional y verificar los cambios en los manuales de organización y funciones, procesos y procedimientos que facilite la toma de decisiones y concretar los objetivos institucionales.
- Contribuir con el desarrollo organizacional, fundamentado en la evaluación crítica y prospectiva de los procesos y resultados de la planificación, en concordancia con la definición de las políticas, estrategias, acciones, gestión oportuna y pertinente gestión institucional.
Área de Planificación y Desarrollo
Objetivo
Evaluar los programas y proyectos, de las unidades administrativas procurando la ejecución de la planificación estratégica establecida, para garantizar una ejecución basada en resultados.
Funciones
- Asesorar a las unidades administrativas involucradas en el proceso de formulación, programación, evaluación y control de los respectivos programas y proyectos de la institución para cumplir con los planes de inversión de la institución y regulaciones vigentes.
- Diseñar herramientas, técnicas de evaluación y seguimiento, que permitan analizar y verificar la adecuada evolución de los programas, planes operativos y proyectos de inversión, respecto a su ejecución física y financiera para asegurar la ejecución proyectada de la obra.
- Formular, evaluar y actualizar los planes estratégicos, planes de inversiones y planes operativos anuales, para que sean presentados a aprobación de la administración.
- Elaborar los estudios a nivel de perfil de los proyectos institucionales que lo requieran, para el correcto cumplimento de las regulaciones vigente en tema de Responsabilidad Social Fiscal.
- Incorporar proyectos y programas en el sistema informático vigente de instancias rectoras para asegurar su funcionamiento presupuestal en cada vigencia fiscal.
Área de Estadísticas
Objetivo
Establecer y mantener un sistema de información estadística, mediante la recopilación, validación, medición y análisis de datos de las direcciones administrativas de la institución, fuentes externas relacionadas, para contribuir a la formulación de planes, actividades y tomas de decisiones.
Funciones
- Organizar las estadísticas de la institución y partes interesadas que comprenden la recolección, elaboración, análisis y publicación de datos relacionados, para la generación de indicadores y toma asertiva de decisiones.
- Asesorar a las unidades administrativas, en el diseño de métodos estadísticos e instrumentos de medición para el desarrollo de investigación de campo, recolección de datos y análisis estadístico.
- Implementar y asegurar el sistema de indicadores del sector marítimo para la gestión institucional.
- Programar la divulgación mensual, trimestral, anual de indicadores, boletines estadísticos y reportes generados para la medición de las variables económicas de la actividad del sector marítimo de Panamá.
Área de Cooperación Técnica
Objetivo
Identificar las necesidades de asesoría, financiamiento y asistencia técnica, con los nexos del sector marítimo a nivel nacional e internacional, basados en los diferentes acuerdos, convenios, tratados y demás para fortalecer el recurso humano de la institución y robustecer los procesos de la misma.
Funciones
- Asesorar a las unidades administrativas, transfiriendo información y cooperación técnica de gestión de cooperación Nacional e Internacional, para obtener apoyo financiero o técnico.
- Promover convenios de cooperación técnica con distintas organizaciones no gubernamentales, así como con instituciones públicas relacionadas con la promoción y en materia de protección de los derechos de las mujeres, género y discapacidad.
- Promover políticas de cooperación internacional, en base a los programas, proyectos y planes institucionales y actualizar la cartera de proyecto de Cooperación Técnica, para gestionar y negociar la cooperación y asistencia técnica.
- Organizar el avance de los proyectos de asistencia técnica, con base a los planes de trabajo, para que los objetivos sean alcanzados en el tiempo con la calidad planificada.
- Evaluar y dar seguimiento a programas y proyectos de participación intersectorial e interinstitucional de conformidad para cumplir con los lineamientos estratégico, basados en el Plan Estratégico de Gobierno.
- Evaluar y dar seguimiento a programas y proyectos de participación intersectorial e interinstitucional de conformidad para cumplir con los lineamientos estratégico, basados en el Plan Estratégico de Gobierno.
- Identificar y canalizar los recursos provenientes de los programas y proyectos de asistencia técnica financiera, según las fuentes de cooperación y financiamiento.
- Organizar la cartera de proyectos y las demandas de Cooperación Técnica de conformidad a los requerimientos nacionales e internacionales.
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS
Objetivo
Fortalecer la imagen institucional, con base en los lineamientos establecidos por la instancia superior, a través de la promoción, divulgación de proyectos y actividades que realiza la entidad a nivel nacional e internacional, para gestionar la información en los medios de comunicación
Funciones
- Asesorar a la instancia superior y a las unidades administrativas en la definición de mecanismos de comunicación, divulgación institucional y la política de información de interés público, con base a las normativas de relaciones públicas establecidas, para las instituciones del sector público.
- Diseñar y programar un canal de comunicación permanente con los medios de comunicación y los diferentes sectores de la sociedad, para el fortalecimiento institucional.
- Organizar la información que debe ser difundida en los medios de comunicación, generadas por las unidades administrativas que respaldan la imagen de la organización.
- Crear, ejecutar programas y campañas publicitarias en ferias y exposiciones a nivel nacional e internacional, así como en medios de comunicación.
- Diseñar herramientas de comunicación interna y externa, relativas a diferentes asuntos del sector marítimo, para la orientación del público relativos a los servicios prestados.
- Realizar cobertura periodística a las actividades o eventos que realiza la institución, en el ámbito interno y externo, para ser publicados en prensa y medios sociales.
Área de Mercadeo
Objetivo
Aplicar estrategias de mercadeo para divulgar y promover la imagen y los servicios que presta la institución, mediante soluciones óptimas que garanticen el posicionamiento y negocio en el mercado marítimo nacional e internacional y así mantener la competitividad.
Funciones
- Promover las campañas de imagen, servicios y de opinión pública en general, con base a los planes, programas y proyectos institucionales, para garantizar el posicionamiento en el mercado marítimo nacional e internacional.
Área de Medios
Objetivo
Redactar, monitorear y comunicar todas las noticias ligadas a la institución, mediante los diversos canales de comunicación para la óptima divulgación de los logros institucionales.
Funciones
- Realizar cobertura periodística a las actividades que realiza la institución.
- Preparar los videos y cápsulas informativas para potenciar las redes sociales de la institución.
- Redactar información para los boletines de prensa y comunicados para dar a conocer el funcionamiento de la institución.
- Monitorear noticias de prensa, radio, televisión y medios digitales sobre las actividades institucionales para su respectiva divulgación.
- Redactar la Memoria Institucional que se entrega anualmente a la Asamblea Nacional, con todos los logros obtenidos por la institución.
Área de Protocolo
Objetivo
Garantizar el cumplimiento de los protocolos gubernamentales mediante la organización de actividades o eventos de participación institucional para el cumplimiento de las normas requeridas.
Funciones
- Dirigir las actividades propias del protocolo en las que participen las instancias superiores para mejor organización de las actividades que se realicen.
- Planificar y ejecutar todas las actividades, pláticas, conferencias de prensa que las instancias superiores ameriten.
- Aplicar el protocolo para eventos y actividades sean del estado o de índole público, en cumplimiento a las disposiciones legales.
- Asesorar a las instancias superiores en el ámbito protocolario para la correcta aplicación y realización de las actividades que conlleven.
OFICINA DE EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES
Objetivo
Desarrollar estrategias para el intercambio y cooperación institucional, en apoyos legales, técnicos, avances y resultados en el manejo de las personas con Discapacidad, respeto de los derechos humanos y equiparación de oportunidades.
Funciones
- Promover el cumplimiento Ley 42 del 27 de agosto de 1999, modificada mediante la Ley 15 de 31 de mayo de 2016, establece la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad.
- Coordinar con la Dirección de Políticas Sectoriales para las Personas con Discapacidad de SENADIS, acciones de formación y capacitación, ejecutando actividades de sensibilización en equiparación de oportunidades y promoción de la investigación para los servidores.
- Elaborar planes, programas y proyectos educativos, sociales y económicos dirigidos al logro la equidad de género y discapacidad.
- Orientar y asesorar a los servidores en materia de Derechos Humanos, Derechos de las Personas con Discapacidad y equiparación de oportunidades.
- Asesorar y velar el cumplimiento de la incorporación de las políticas públicas en materia de Personas con Discapacidad y equiparación de oportunidades.
- Representar a la Institución en reuniones de la Red de Mecanismos Gubernamentales para tratar asuntos de Derechos Humanos y Discapacidad.
- Realizar otras funciones que competen al ámbito de sus responsabilidades y que le asigne su superior jerárquico.
OFICINA DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL
Objetivo
Garantizar la seguridad institucional en todas las instalaciones y recintos portuarios y sus áreas concesionadas, funcionarios y usuarios en general, en cumplimiento de las normas y reglamentaciones nacionales e internacionales, a fin de minimizar los eventos negativos y maximizar la eficacia y eficiencia de las operaciones regulares del servicio brindado.
Funciones
- Aplicar los procedimientos y protocolos de seguridad establecidos de los ingresos y egresos tanto de personas como de equipos e insumos concernientes a la seguridad de las instalaciones a nivel nacional.
- Coadyuvar en todas las actividades que realice la Institución dentro y fuera de las instalaciones gestionadas por los diferentes departamentos para garantizar la seguridad de los funcionarios; bienes de la Organización y actividades Institucionales.
- Realizar operativos en coordinación con otras instituciones de seguridad pública y de protección civil inherentes a las funciones públicas.
- Desarrollar acciones para mitigar la ocurrencia de incidencias que atenten contra la vida humana dentro de las instalaciones mediante la implementación de los planes de manejo de emergencias y evacuaciones.
- Atender todos los aspectos relacionados a los ingresos y egresos de bienes de la institución que se den para prestar servicios fuera de las instalaciones en misiones oficiales, ferias u otras actividades autorizadas.
- Realizar acciones que permitan garantizar la seguridad física de los funcionarios y visitas que se encuentren dentro de las instalaciones realizado o requiriendo nuestro servicio público.
OFICINA DE AUDITORIA INTERNA
Objetivo
Evaluar los procesos administrativos, financieros y operativos de la organización, para alcanzar los objetivos, cumplir con las políticas establecidas y determinar si los sistemas, procesos y procedimientos son efectivos y eficaces a través de los instrumentos y herramientas de control interno que logre mayores niveles de prestación de servicio al ciudadano.
Funciones
- Organizar las actividades de control interno, de conformidad con las disposiciones legales y las normas de auditoría gubernamental, para preservar el patrimonio y eficiencia de la gestión financiera y administrativa de la organización.
- Verificar que la estructura de control interno esté formalmente establecida y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de las unidades administrativas y en particular aquellos que tengan responsabilidad directiva, para prevenir posibles riesgos que afecten el patrimonio de la organización.
- Comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentos, de políticas, de planes y procedimientos que rigen a la organización, para evitar posibles consecuencias o decisiones de una falta administrativa, civil o penal.
- Identificar las debilidades y proponer mejoras en la estructura de control interno, sistemas y procesos. Políticas y procedimientos, para generar información oportuna y confiable en la toma de decisiones de los niveles superiores.
- Examinar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información, con base a las Normas Generales de Control Interno, y recomendar los correctivos necesarios, producto de los hallazgos de las auditorías realizadas.
- Presentar a las autoridades superiores un informe escrito de cada auditoría o estudio especial de auditoría que se lleve a cabo, con los resultados de las debilidades detectadas, conclusión y recomendaciones, para mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión financiera y administrativa.
- Proponer la implementación de medidas correctivas en relación a las conclusiones y recomendaciones contenidas en los informes de auditoría o estudios especiales preparados por las instancias de auditoría interna o externa.
OFICINA DE INFORMÁTICA
Objetivo
Planificar y promover el desarrollo de sistemas tecnológicos administrativos automatizados, soporte y mantenimiento de las tecnologías de hardware y software a las diferentes unidades administrativas, a través de la actualización de los servicios y medios de comunicación electrónica, asegurando la integridad de la información electrónica a nivel nacional e internacional.
Funciones
- Asesorar a las unidades operativas y administrativas, en lo relacionado a tecnologías de información necesarias para cumplir los requerimientos de la operación.
- Establecer programas de atención a usuarios, mediante el sistema de Mesa de Ayuda, para la mejor atención de las incidencias técnicas que se presenten.
- Disponer de estrategias informáticas, para cumplir con los proyectos de sistemas, redes, soporte y seguridad de la plataforma computacional.
- Ejecutar las políticas y normas de seguridad de sistemas informáticos, desarrollo de software y comunicaciones, para minimizar los riesgos y garantizar la integridad de la información.
- Determinar los requerimientos técnicos en cuanto a equipos y servicios de sistematización de datos y evaluar el empleo de estos, para efectuar recomendaciones para su mejor aprovechamiento.
- Proponer el diseño de los diagramas de flujo, la organización de los archivos y captura de datos, los programas de procesamiento y seleccionar el lenguaje más adecuado para cada trabajo e instalación en su conjunto.
- Aplicar las normas y procedimientos para la captación, diseño y desarrollo de los sistemas de información y uso de las redes de comunicación.
- Evaluar los sistemas de redes e informática, para ejecutar los planes, programas y proyectos de la organización.
- Elaborar los manuales de los sistemas de procesamiento diseñados, y ejecución de los trabajos realizados y proponer estudios que evalúen la eficiencia y eficacia de la operación de los sistemas en uso.
- Sistematizar los mecanismos de soporte técnico a los equipos y sistemas informáticos establecidos, para que operen de forma eficiente y eficaz.
- Establecer el Plan de Mantenimiento de las bases de datos de los diferentes sistemas de información, para corregir posibles problemas y mejorar el rendimiento del procesamiento de la información.
- Emitir informes técnicos del estado de situación y demanda del equipo informático y proponer recomendaciones para la adquisición de equipo tecnológico y capacitación.
Área de Soporte Técnico
Objetivo
Prestar el servicio técnico para hardware y software utilizados por los usuarios garantizando el cumplimiento de normas y guías de calidad y seguridad, así como la disponibilidad de los equipos, procedimientos y recursos, para la implementación de sistemas según las necesidades de las unidades administrativas.
Funciones
- Determinar las necesidades de equipos y servicios de tecnología para cada unidad administrativa por medio de criterio técnico para descarte, traslado o compra de equipos informáticos.
- Planificar la asistencia técnica a usuarios finales, en cuanto al manejo y mantenimiento de sistemas y utilización de equipos informáticos.
- Administrar los equipos de redes y telefonía, así como a los enlaces de comunicaciones, para garantizar el acceso a los usuarios y la conexión de todas las unidades administrativas.
- Planificar y ejecutar planes de mantenimiento correctivo y preventivo a equipos de cómputo, redes y comunicación y demás componentes, en las diferentes unidades administrativas, garantizando el buen funcionamiento de estos.
- Determinar los requerimientos técnicos de equipos y servicios de sistematización de datos.
- Evaluar el uso de los equipos y servicios, para recomendar acciones de mejoras en el sistema computacional.
- Proporcionar soporte técnico a los usuarios de la(s) red(es) de datos y telefonía.
- Establecer el programa anual de mantenimiento preventivo a sistemas y soporte (hardware y software) a nivel institucional.
- Evaluar el inventario de piezas e insumos según especificaciones técnicas, para la adquisición e instalación de infraestructura y equipos de soporte técnico.
- Asesorar a las unidades administrativas en las solicitudes de servicios y recursos de conectividad.
Área de Análisis y Programación
Objetivo
Desarrollar e implementar los parámetros de programación de la información mediante las necesidades de las unidades administrativas, para contribuir en el proceso de modernización y automatización de procedimientos y diferentes actividades relacionadas a los servicios ofrecidos.
Funciones
- Elaborar la programación de los sistemas de información y gestión en apoyo técnico al seguimiento de los programas y proyectos que ejecutan las distintas unidades administrativas.
- Aplicar las políticas y normas de seguridad en el desarrollo de aplicaciones, para minimizar los riesgos y garantizar la integridad de los sistemas informáticos utilizados en la Institución.
- Evaluar los requerimientos de software, seleccionar el lenguaje más adecuado para cada trabajo, realizar su distribución y dar mantenimiento a los programas actuales, de tal forma que se puedan cubrir las necesidades prácticas de los usuarios de sistemas de información.
- Actualizar los manuales de operación de los sistemas diseñados y preparar los diagramas de flujo, la organización de los archivos y captura de datos.
- Diseñar la estructura de la base de datos, según los requerimientos de las unidades administrativas.
- Prestar soporte a usuarios de las aplicaciones y sistemas desarrollados, para la corrección de errores y buena utilización de estos.
Área de Infraestructura Tecnológica
Objetivo
Mantener óptimos los equipos, infraestructura tecnológica, sistemas aplicativos e información existente mediante métodos, reglas, protocolos, leyes y estándares que permitan reducir posibles eventos de riesgos que comprometan la seguridad de la información.
Funciones
- Diseñar y configurar los componentes de las redes y equipos de comunicaciones que permitan el buen funcionamiento de la red informática de la Entidad.
- Administrar y monitorear la red interna de datos, telefonía y comunicaciones para su adecuado funcionamiento y desempeño de los servicios.
- Estructurar la red de cableado mediante el establecimiento de requerimientos que faciliten las interconexiones que se requieran en las diferentes unidades administrativas.
- Prever la seguridad de los sistemas de información, prevención de intrusión de hackers, prevención de ataques mediante virus informáticos y uso indebido de información.