COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y COMPROMISO HUMANO: PANAMÁ MARCA LA DIFERENCIA EN EL DÍA DE LA GENTE DE MAR

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y COMPROMISO HUMANO: PANAMÁ MARCA LA DIFERENCIA EN EL DÍA DE LA GENTE DE MAR

Más del 80 % del comercio mundial se transporta por mar, y detrás de cada contenedor, granel o hidrocarburo, hay una historia humana: la del marino. Cada 25 de junio se conmemora el Día Internacional de la Gente de Mar, y este año, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) tuvo una destacada participación en el evento académico organizado por la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).

El lema impulsado por la Organización Marítima Internacional (OMI) en 2025 fue “Mi buque libre de acoso”, una invitación a reforzar la seguridad, la igualdad y el respeto en los entornos laborales marítimos. “Estudios demuestran que más del 50 % de las mujeres y un número significativo de hombres han sufrido acoso en el mar, lo que pone en riesgo su seguridad, bienestar mental y desarrollo profesional. La industria marítima debe tomar medidas decisivas para promover lugares de trabajo seguros, inclusivos y libres de acoso”, señaló en su discurso el rector de la UMIP, Víctor Luna.

Por su parte, el subadministrador de la AMP, Alexander De Gracia, expresó: “El respeto a la dignidad humana no es negociable. Cada marino merece trabajar en un entorno seguro, donde reine el compañerismo, la justicia y el respeto mutuo”.

Durante el acto, la AMP presentó sus proyectos de comunicación estratégica dirigidos a resaltar en Panamá y el mundo la importancia del sector marítimo y su capital humano. Viento y Marea (TV, revista y podcast) y la Bitácora AMP forman parte de los productos que buscan responder a una pregunta clave: ¿por qué Panamá?

El contenido de estos proyectos demuestra precisamente eso: por qué Panamá es la mejor opción para el abanderamiento de naves, por qué la gente de mar panameña es fundamental para el comercio marítimo global y por qué el centro logístico nacional está preparado para responder a los estándares internacionales. Hay un Estado que respalda al sector marítimo y eso marca la diferencia frente a los competidores.

El Día de la Gente de Mar fue establecido en 2010 por la OMI, durante la Conferencia de Manila. Panamá cuenta con más de 318,000 marinos certificados, lo que representa una de las comunidades marítimas más grandes del mundo.

Este evento reafirmó el compromiso de la academia, el Estado y la industria con una carrera marítima digna, moderna y con rostro humano.

Hablar con StellaHablar con Stella